La inquietud sobre el acto de parir y, en especial, el acto específico de parir verticalmente es la base de la curiosidad que ha llevado a Andrea Mejía a la fotografía. Las imágenes que aparecen en los medios, las de mujeres que dan a luz en trabajos de parto tortuosos y violentos le suscitaron hace cinco años una pregunta: ¿Por qué en las salas de parto acuestan a las mujeres?
Foto por Andrea Mejía.
Foto por Andrea Mejía.
Foto por Andrea Mejía.
Con la atención en el ahora y con Ana María Lozano como curadora, Mejía desarrolló esta serie de partos con varias preguntas en mente y con parteras, mujeres, hombres y organizaciones, para responderlas a través de la imagen. El color, el brillo y sobre todo la vida de las mujeres, así como los encuentros con sus cuerpos se volvieron la inspiración por la cual Mejía prioriza retratar la transformación física: nuestra corporalidad adaptándose al tiempo, al espacio.
Foto por Ana Casas Broda.
Esos encuentros y esos cambios también forman parte de la búsqueda de Ana Casas Broda, quien mediante autorretratos y exploraciones íntimas captura temáticas personales que se tornan de interés general. Por medio de intimidades ajenas, este ídolo nos invita a compartir la experiencia de crear vida.
Foto por Ana Casas Broda