En esta fecha hace veinte años, el fundador de Insomniac Pasquale Rotella y el HARDfather Gary Richards eran unos promotores rave que usaban pantalones flojos y repartían volantes, e irrumpían en bodegas para organizar fiestas los fines de semana en Los Angeles. Desde entonces, la explosión EDM en Estados Unidos ha convertido a Rotella y Richards dos de los hombres más influyentes y poderosos de la música electrónica. Nunca antes habían competido de forma tan cerrada como lo hicieron el fin de semana pasado. El Halloween en LA fue la sede de la contienda entre Escape – All Hallow’s Eve (San Bernadino, 31 de octubre y 1º de noviembre) de Insomniac contra Day of the Dead (Pomona, 1 y 2 de noviembre) de HARD. Fuimos a ambos y vivimos para contarlo.
Comenzamos con Escape el viernes. El largo camino hacia San Bernardino fue lento. El tráfico de LA + viernes + Halloween = mirar muchas defensas de coches mientras recorres la carretera número 10. Para la hora en que finalmente llegamos, la fiesta estaba en su apogeo y los disfraces eran tremendos – fantasmales y chillones, derramando sangre artificial con exceso de partes corporales. Estos eventos son en realidad una clase de anatomía – he aprendido tanto acerca del cuerpo humano en los raves como de música.
Videos by VICE
Escenario ‘The Slaughterhouse’ (el matadero) de Escape
El centro de eventos NOS es un espacio petite y compacto – Todos los escenarios grandes, cuatro en total, fueron ubicados en hangares o carpas y había un halo de intimidad cuando se comparaba con la grandeza de EDC. Inmediatamente me sorprendió la falta de ese diseño de producción tan característico de Insomniac en varios de los escenarios. No estaban los escenarios de neón brillante que representan fantásticos cuentos de hadas, fueron reemplazados por un diseño más básico. EDC Orlando se llevará a cabo esta semana en Florida, así que tal vez su concentración estaba dividida, pero la estética de los escenarios es una de las mayores atracciones de Insomniac, así que la falta generalizada de ellos fue una decepción.
La excepción fue el escenario principal, llamado The Slaughterhouse (el matadero), diseñado en torno a las fauces abiertas de un lunático payaso felino. Apiló a Benny Benassi, Tiësto, Dash Berlin, Sander van Doorn, y Afrojack de forma consecutiva. Si ves el line-up de Insomniac de hace seis años, podrías haber encontrado la misma plantilla. Para bien o para mal, Insomniac se apega a sus raíces. La programación favorece las escenas de nicho que han sido pilares: el trance, techno, drum & bass, los sonidos house más big room, y eso es lo que encontrarás programado en sus eventos. Mantienen la vibra rave de los 90s, y de muchas maneras, son los guardianes de esa escena.
El escenario «The Cannibals’ Tea Party» (la tertulia de los caníbales) mantuvo un impecable line-up techno (y un poco de house) durante toda la noche. MK, The Martinez Brothers, y Richie Hawtin complementaron un set de superior ritmo y mezclas por parte de Hot Since 82. Sus sets pueden a veces caer en lo mundano, pero preparó el escenario para que Gaiser y Hawtin echaran la casa por la ventana con techno bastante pegador.
En algún otro lugar, 12th Planet soltó bajeos hacia el final de su set que hicieron que todo el edificio temblara – Podías escucharlo tratando de mantenerse en pie en medio de las vibraciones, y cualquier persona que pudiera escucharlo inmediatamente viraba su camino hacia el hangar. Los niños Dance son como moscas hacia la luz con las vibraciones del bajo, tan pronto como las sentimos, los niños ravers se apoderan y caminamos como zombies hacia su origen. Mientras el rave cerraba la noche, comenzó a llover bastante fuerte, y miles de ravers empapados fueron liberados hacia las calles de San Bernardino.
El sábado, migramos treinta millas al oeste hacia la (usualmente) soleada ciudad de Pomona, California, donde HARD continuó con su reventón lejos del Parque Estatal Histórico de Los Angeles. The Fairplex podría ser uno de los mejores lugares para eventos del mundo – Todos los escenarios tuvieron suficiente espacio para respirar y en verdad parecía una locación masiva.
HARD era un estado policial. Había perros anti-narcóticos en la entrada, los cacheos fueron peculiarmente táctiles, y el Pink Stage tuvo el lindo detalle de contar con una torre vigía desde la cual la policía le echaba un ojo a los penachos y humo que surgieran desde la multitud. Es muy incómodo andar de fiesta mientras un grupo de policías uniformados te observa desde arriba. Todo me vino a la cabeza cuando un guardia de seguridad me abordó, arrebató mi porro recién encendido de mi mano, y me escoltó fuera del hangar con instrucciones de no regresar durante una hora. Soy un hombre adulto … en un festival de música … en California. En serio.
El Hermano Mayor te observa en HARD. La policía arriba a la izquierda.
No pudieron mantenerme fuera del Pink Stage. No con ese line-up. Wax Motif y Huxley sonaron durante la noche con vibras garage. Wax es conocido por ser una especie de camaleón, y realizó la transición desde el set de Hux como un completo profesional. Luego, el singular techno lleno de hip-hop de Jimmy Edgar se sintió muy bien a lado del set de Totally Enormous Extinct Dinosaurs que estaban muy cargado hacia el techno.
—
Reporte de campo del corresponsal David Garber:
Giraffage
Mi primera incursión hacia el festival me llevó a la meca del punchis-punchis AKA el Green Stage. A través del fin de semana, este refugio albergó a varios aristas underground eclécticos que abarcan desde Curses de Brooklyn hasta el beatmaker de San Francisco Charlie Yin AKA Giraffage. Durante su aparición debut en HARD, Yin le dio serenata a una sustancial multitud con un buffet de beats computarizados de ensueño, moviéndose a través de varios de sus bien recibidos remixes (esa versión de Janet Jackson sigue funcionando tan bien como hace un año) junto con esas Tumblr-ezcas versiones originales. Para mi sorpresa, el productor tocó la viejísima rola «Sandstorm» de Darude en su totalidad. No había ningún ceño fruncido en la multitud. ¿Troleo? ¿Nostalgia? Nadie sabe. ¡Buen trabajo hombre-jirafa!
Luego siguió el afilado duo británico Snakeships. Si has seguido la carrera de estos dudes, entonces sabrás que han batallado en el misterio casi llegando al anonimato. Tenía curiosidad de saber cómo se veían, para terminar decepcionado al ser revelados como dos tipos blancos con una apariencia promedio. También me decepcioné con su set, el cual fue bastante, uhm, promedio. Aun así, los bailarines parecían encontrar diversión en su infinita selección de remixes con sonidos R&B y líneas de bajo con sonidos disco. Cuando las notas de su remix para «Wanderlust» comenzaron a sonar la gente estaba gritando. Yo me mecía en una esquina mientras bebía mi café helado.
——-
Los días del neón han terminado oficialmente. Nunca he visto una fiesta dance con tanto negro. Es increíble. En particular, las camisetas FREELIFE de Bixel Boys estaban por todos lados. Vi al menos 30 de ellas durante el fin de semana. Es como si los futuros provocadores del house en LA estuvieran reuniendo un ejército de pseudo-góticos-saludables para llevarlos hacia la tierra prometida.
Luego presenciamos el debut en Estados Unidos del misterioso y ovacionado ZHU. Quien ha sido hypeado de forma muy agresiva durante los últimos meses, y yo tenía mis dudas con respecto a su capacidad de capitalizar sus producciones en sus DJ sets. Estaba equivocado, Zhu estuvo muy bien – Toca con un estilo sucinto de house aterrador, profundo y futurista y mostró el hábito de reapropiarse de los samples pop mainstream como Lana Del Rey y Tupac. Cuando voltee cerca de final, me di cuenta de que su público había aumentado exponencialmente desde que llegué. Zhu había llegado y al parecer valía la pena todo el alboroto.
Gesaffelstein, violando oídos y desfigurando la imagen nacionalista al mismo tiempo.
Dios mío. Gesaffelstein. Los sets de este francés podrían matar la calidez de cualquier lugar. Son tan oscuros y pesados que convierten cualquier espacio en un harapo caótico y distópico con luces blanco y negro. Es un maestro de los beats fuertes e industriales al igual que los breaks chirriantes. Si creías que Nero tocando lo más duro que tienen es demasiado suave para ti, deja que este francesito de moda y productor de Kanye te lleve a los lugares más oscuros.
Cuando Prydz y Deadmau5 se reúnen, no pueden evitar tocar techno. Su set tuvo un ritmo meditativo, pero se convirtió en un encuentro de electro-house lleno de drops luego de un tiempo. No sería un set de Deadmau5 si no tuviera un par de movimientos excesivos – Mientras caminaba, él estaba en medio de un largo solo de piano que hubiera puesto a dormir a la mitad de los presentes. Hubo rumores de que la tensión entre Mau5 y Prydz fue la razón detrás de que su set se recortara de 3 horas a 1.5, pero no podemos confirmar nada de eso.
Deadmau5 vs. Eric Prydz.
El segundo día y la parrillada de Dirtybird surgieron en Los Angeles de forma brillante y temprana. Como Christian Martin perdió su vuelo, Justin Jay tuvo que comenzar con los procedimientos, convirtiéndolo en el único artista que tocó en Escape y HARD. Kill Frenzy y J. Phlip impusieron la tonalidad con demasiada calidad para tocar tan temprano. Hay un estándar tan alto en Dirtybird que incluso los abridores garantizan un fiestón.
Los uuuuuuuuh-aaaaaaah’s son el azote de la música dance. Así que por favor, paren. Los odio. Cada vez que los escucho surgir de la audiencia, me llena el fuego de mil soles furiosos. ¿Es esto un jodido Bat Mitzvah? Pongan su mente en orden.
Felicitaciones para el campeón del photobomb del domingo en el mainstage. El contenido de la pantalla grande del festival había estado repleto con la bazofia estándar de los festivales, haciendo zoom en el trasero de las chicas y todo eso. Y luego este tipo logró colarse en cuadro en un total de cinco o seis ocasiones. La multitud rugió con mucha apreciación cada vez:
Mi enferma obsession con Tchami me llevó hacia el escenario principal por primera vez durante todo el fin de semana. En estas fechas del año pasado, nunca había tocado en EEUU. Ahora, logró tener un set durante altas horas de la tarde en uno de los escenarios más grandes de todos. Su estilo de «deep house para escenarios principales» fue ajustado un nivel arriba para estar acorde con el entorno, pero al hacerlo perdió un poco de la profundidad, la cual es la característica que define a su música. Los próximos meses serán interesantes para el francés – ¿Dirigirá su mirada hacia el estrellato o se alejará de su característico sonido? Lo he visto tres veces desde que inició el verano, y puedo decir que sus DJ sets se sienten tímidos con respecto a los estándares de calidad de sus producciones.
De vuelta en la parrillada de Dirtybird las cosas se habían puesto un poco más alborotadas. El invitado especial Cajmere tocó uno de los mejores sets del fin de semana – Una magistral clase mezclada de música house experimental. Habiendo pasado todo el día en la parrillada, mis compañeros y amigos habían estado bailando, bebiendo y riendo. Cuando Cajmere se subió al escenario, todos se detuvieron por reverencia al hombre mientras su silueta se movía muy poco portando su chaqueta y lentes oscuros. Fue increíble.
Lo que ocurre con Dirtybird es que sabes que se divierten tanto en el escenario como abajo con la gente. Para el momento en que Justin Martin y Claude VonStroke tocaron, estaban certificadamente tomados, pasando una botella enorme de Grey Goose de ida y de regreso, mientras disfrutaban de su esperado ascenso a la cima de la música house. Todo el día, a pesar de la falta de un asado real, hubo una celebración por el sello de San Francisco. Habiendo dicho eso, la única persona que tiene derecho de tocar el remix de Justin Martin de «Stay» de Henry Krinkle es Justin Martin.
—
Reporte de campo del corresponsal David Garber:
Bassnectar y el tenebroso sistema de audio Day of The Dead son una pareja concebida en el cielo. La deidad del bass enérgicamente atravesó varios de los temas de su nuevo álbum y sus remixes en vivo de todo desde «Hustin» de Rick Ross hasta un extravagante remix de «Thuggish Ruggish Bone» de Thugs N Harmony. Su combinación de sonidos fue más profunda que nunca, mientras se aseguró de que, al terminar el último set del fin de semana, el público saliera con un tanque vacío. Para este punto, no creo que la gente tuviera cabeza para ponerse mal, pero el néctar se aseguró de hacerlos sudar hasta la última gota.
Oh, y luego tocó Calvin Harris. No lo vi, lo siento, sólo llegué al escenario principal una vez en todo el fin de semana. HARD hace muy buen trabajo arreando a los más básicos hacia un enorme campo guardando el resto de sus escenarios para lo bueno. Hace que se sientan como dos festivales distintos, pero por mí está bien.
La misión de HARD desde el comienzo ha sido liberar a la música dance del rave. Sus políticas de no-kandi, no-máscaras, no-trance parecían alienantes cuando fueron impuestas hace un par de años, pero actualmente HARD ha desarrollado un espacio cultural único y propio. Mientras que Insomniac obstinadamente se queda con lo que conoce, HARD se encuentra en constante evolución, siempre buscando el próximo sonido – Desde electro hasta dubstep hasta trap hasta nu-garage, siempre están a la vanguardia de las tendencias emergentes.
El Escenario HARDer de DOTD.
Ambos eventos dividieron el mercado, lo que significa que había suficiente espacio para bailar en ambos festivales. Fue increíble – Después de cierto punto en la vida, te das cuenta de que hay muy poca alegría al escuchar un set dance mientras eres aplastado entre tanta gente que ni siquiera te puedes mover sin darle un codazo a la gente en sus partes nobles. Las piernas cansadas son mejores que los ojos morados.
Si esta fuera una competencia, Day of the Dead hubiera sido el ganador. Aunque no fue una pelea muy justa – El abandono es una preocupación secundaria para Insomniac, y DOTD es uno de únicamente tres eventos anuales de HARD. Así que, aún es emocionante ver a dos festivales totalmente distintos realizar eventos exitosos durante el mismo fin de semana en la misma ciudad. El verdadero ganador es la música dance, particularmente en Los Angeles, ya que se desarrolla más y un mayor número de escenas empujan todo esto hacia adelante. Bueno, ya sea todo eso o LiveNation, la megacorporación monolítica de entretenimiento que es la dueña de ambas empresas.
A pesar de todas las lúgubres imágenes y las vibras de Halloween, ¡nadie murió! Bien ahí ravers.
Jemayel Khawaja es el coordinador editorial de THUMP– @JemayelK
David Garber es el editor adjunto de THUMP– @DLGarber
Más
de VICE
-
(Photo by Shirlaine Forrest / WireImage via Getty Images) -
Credit: Kodak -
Marcia Straub/Getty Images -
Matthew Horwood/Contributor/Getty Images