Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Luego de 39 años de haber nacido encerrado, en tiempos de la dictadura militar de Argentina y de no reconocerse oficialmente su identidad, José Luis Maulín Pratto, fue presentado como el nieto número 120 que la organización Abuelas de Plaza de Mayo han recuperado después de años de trabajo.
La organización lucha desde 1977 por localizar y restituir a sus familias legítimas a los niños que nacieron durante la dictadura, que sacudió al país entre 1976 y 1983, y cuyos padres fueron asesinados o desaparecidos.
Videos by VICE
Cientos de niños nacieron en instalaciones clandestinas operadas por las fuerzas armadas, en la cuales se torturaba a los disidentes y militantes izquierdistas que se oponían al gobierno, por lo cual muchos de ellos no conocieron a sus verdaderos padres ya que fueron robados e introducidos en otros núcleos familiares.
‘Estoy esperanzado’.
Hasta la fecha, las Abuelas de Plaza de Mayo, llamadas así por reunirse en la Plaza de Mayo enfrente de la sede del gobierno argentino, han recuperado a 120 niños y niñas que ahora rondan los 40 años.
Estela de Carlotto, presidenta de la organización, señaló en conferencia de prensa que se trata de una nueva restitución de identidad de alguien sustraído durante el terrorismo de Estado. «Nieto 120, bienvenido», dijo en medio de una lluvia de aplausos.
Por su parte, Maulín Pratto explicó que desde enero de 2009 consiguió el número telefónico de su mamá y la llamó por primera vez. «Tuvo que haber un tratamiento psicológico porque no es algo fácil. Después de comprobar con las pruebas de ADN se empezó a dar un vínculo más estrecho. Estoy esperanzado».
Activistas de DDHH en Argentina temen que la historia de la dictadura sea reescrita. Leer más aquí.
Hijo de Luisa Pratto, quien fue detenida en octubre de 1976 en la provincia de Santa Fe y posteriormente torturada y violada, aún lucha porque el gobierno de esa localidad reconozca plenamente su identidad, lo cual podría ocurrir en agosto próximo mediante la conclusión de un juicio al respecto.
La dictadura argentina encabezada inicialmente por el general del ejército Jorge Rafael Videla, dejó, de acuerdo con datos de organizaciones de derechos humanos, cerca de 30.000 desaparecidos. Asimismo, el 13 de abril de 2012, Videla declaró — para el libro Disposición Final, del periodista argentino Ceferino Reato — que durante su mandato el régimen militar mató a 7.000 u 8.000 personas.
El régimen militar en Argentina terminó oficialmente en diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín fue elegido presidente mediante sufragio universal.
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs
Más
de VICE
-
GLASTONBURY, ENGLAND – JUNE 28: Móglaí Bap, Mo Chara and DJ Provaí of Kneecap perform on the West Holts stage during day four of Glastonbury festival 2025 at Worthy Farm, Pilton on June 28, 2025 in Glastonbury, England. Established by Michael Eavis in 1970, Glastonbury has grown into the UK's largest music festival, drawing over 200,000 fans to enjoy performances across more than 100 stages. In 2026, the festival will take a fallow year, a planned pause to allow the Worthy Farm site time to rest and recover. (Photo by Ki Price/WireImage) -
Courtesy of author -
Screenshot: Shaun Cichacki -
Screenshot: EmberTalks x Steam