VICE busca a las nuevas voces del periodismo

Sabemos que existen muchos jóvenes con talento, voces extraordinarias que nadie está leyendo porque siempre es difícil publicar. En VICE México les estamos dando una oportunidad a quienes deseen colaborar en VICE Reporta, nuestra nueva sección de periodismo de investigación.

Bases para participar:

Videos by VICE

  • Los reportajes de investigación deben ser temas que interesen a los jóvenes.
  • Hay dos categorías: reportaje y fotorreportaje.
  • Los trabajos tienen que ser originales e inéditos, tanto en digital (incluidas redes sociales) como en impreso.

Especificaciones:

  • En cada reportaje o fotorreportaje el autor debe sacar a la luz información nueva, aunque sea mínima, y trabajar temas coyunturales o problemáticas nuevas que afecten a su entorno.
  • El contenido debe ser recabado por el autor ya sea en trabajo de campo, o por medio de investigación documental y la aclaración de sus fuentes.
  • Para fotorreportaje se deberán enviar alrededor de 25 imágenes (para hacer una selección a publicarse) y un breve texto que hable de la historia que se cubrió.
  • Para reportaje el texto debe tener una extensión de, por lo menos, 3,500 palabras o 20 mil caracteres con espacios, y —como todo reportaje— debe tener entrevistas de todos los involucrados en tu historia, fotografías, infografías y crónica.
  • Recuerda que para tu reportaje puedes hacer grabaciones, investigación documental y sobre todo de campo, así como otras herramientas periodísticas (siempre y cuando cuides tu integridad física y la de otras personas, así como tu ética periodística) para entregar un texto claro, informativo y relevante.
  • Nos gusta el periodismo de inmersión y el periodismo narrativo; sin embargo, recuerda que no es tu historia la que estás contando sino la historia de las personas que tienes enfrente.
  • Si tu material es perfecto, el editor de la sección sólo te lo regresará con observaciones un par de veces.
  • El humor es parte inseparable de la tragedia humana, no abuses de él pero cuando se presente en la catástrofe, no te resistas, salvará tu trabajo en más de una vez.
  • Si sabes escribir pero no sabes fotografiar busca a un fotógrafo para tu historia. O al revés. Desde luego, si se publica, habrá pago para ambos.
  • Puede participar gente de toda Latinoamérica, latinos en EU y extranjeros que escriban en español y de temas relacionados con América Latina.
  • Si crees que algo no vale la pena ser contado, estás en lo cierto, pero si sucede a la inversa, haz todo lo posible por contarlo.

Formato de entrega:

  • Para el reportaje puedes utilizar un procesador de texto (Word o Pages).
  • Para el fotorreportaje puedes enviar las imágenes en un archivo zip o por medio de un link en WeTransfer, acompañado del texto en un documento de Word o Pages.
  • Envía tu trabajo a: comunicacionmx@vice.com con el tema: Reportaje o Fotorreportaje (según aplique).
  • No hay fecha límite. Todo el año estaremos abiertos a la recepción de trabajos.
  • Si tu trabajo es publicado recibirás los honorarios correspondientes.
  • Los trabajos no seleccionados no serán usados en ninguna circunstancia y su dueño seguirá siendo el autor.

¡Estamos ansiosos por leerte!