Supporter di Podemos festeggiano i risultati elettorali a Madrid (Foto di Luca pier Giovanni/EPA)
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
"Hemos ganado nuevamente las elecciones con 30 escaños de diferencia con la segunda fuerza política…Voy a intentar formar gobierno y creo que España necesita un gobierno estable", aseguró el presidente español y cabeza de lista de los populares.Sin embargo, el resultado cosechado por el PP ni tan sólo les permitirá alcanzar la mayoría absoluta con el apoyo de Ciudadanos, situado en el centro liberal y que ha pasado de la euforia de las encuestas, que le daban unos 60 escaños, a los 40 asientos que obtenido finalmente, quedándose fuera del podio."Se ha acabado la resignación, ara participaremos del cambio político", afirmó el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que evitó hablar de la rebaja en las expectativas de su formación refiriéndose al "paso de gigante" de Ciudadanos que, en su primera contienda electoral en unas generales, ha obtenido más de tres millones y medio de votos.Hablamos de drogas con los partidos españoles. ¿Qué es lo que proponen? Leer más aquí. El PSOE ha sido la segunda lista más votada con 90 asientos y Podemos, formación de signo progresista y nacida a principios de 2014, ha irrumpido con fuerza con 69 diputados y se ha convertido en la tercera formación con más apoyos gracias a sus candidaturas de confluencia en algunas autonomías.Ciudadanos y Podemos han convertido la lucha contra la corrupción en su buque insignia y han dado forma al discurso de una nueva política. Dos bazas que, en el caso de Podemos, han asestado un duro revés al PSOE y en el de Ciudadanos ha significado la pérdida de muchos escaños, sobre todo en la bancada popular.
Publicidad
Así, aunque el PP ha salvado los platos y Mariano Rajoy su liderazgo, su superioridad no se podrá traducir en ningún gobierno de mayoría, porque más allá de Ciudadanos — con el que no suma los 176 diputados necesarios – no parece que ningún partido pueda acompañarle en una nueva legislatura. En este escenario, sólo un improbable pacto con el PSOE les daría la posibilidad de contar con un gobierno de mayoría. Con todo, el candidato socialista ha instado al PP a formar gobierno."El Partido Socialista Obrero Español está dispuesto a dialogar para defender los intereses generales de los españoles. Pero en coherencia a lo que hemos defendido durante la campaña: corresponde a la primera fuerza intentar formar gobierno", declaraba Pedro Sánchez, líder de los socialistas.Otra de las opciones sería una más que complicada alianza de izquierdas de PSOE, Podemos e IU y con apoyos puntuales de las fuerzas nacionalistas. Una opción que suma los asientos necesarios pero que podría desvanecerse con la más que previsible oposición del PSOE a celebrar un referéndum, algo que sí apoya Podemos, el gran ganador en Cataluña con la marca En Comú Podem.Ha nacido una nueva España. Estaremos a la altura: blindaje derechos sociales, reforma ley electoral, regeneración, plurinacionalidad
— Íñigo Errejón (@ierrejon)20 desembre, 2015
Publicidad
En el ámbito estatal, Izquierda Unida, que concurría en estas elecciones con la marca Unidad Popular, ha cosechado los peores resultados de su historia, que se han materializado en dos diputados, mientras que UPyD ha perdido su representación en el Congreso.
Publicidad