Imagen por Narendra Shrestha/EPA
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.El Índice Global de los Derechos de la CSI [Confederación Sindical Internacional] dio a conocer este año la lista negra de los 10 peores países para los trabajadores: lugares donde ganarse la vida significa la probabilidad de ser asesinado, reprimido por la policía o laborar bajo condiciones similares a la esclavidud.El informe examinó condiciones de trabajo en 141 países — como leyes represivas, fuerzas policiacas violentas, discriminación, sueldos precarios, daños a la salud — y creó seis categorías: 5+ para los peores países donde los derechos no son garantizados debidido a la desintegración de Estado de Derecho; 5 para países con derechos no garantizados; 4 para violaciones sistemáticas de derechos; 3 para violaciones regulares de derechos; 2 para violaciones repetidas de derechos; y 1, los mejores países, donde es irregular que se violen derechos de trabajadores.
Al tomar en cuenta esto, los 10 peores países del mundo para trabajar son Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, China, India, Camboya, Belarús, Irán, Guatemala y Colombia.El primer lugar en la lista es un país paradójico: residencia de multimillonarios y capital de los lujos en la zona árabe, en Qatar el 94 por ciento de la fuerza laboral es migrante, por lo que los trabajadores no tienen derecho a sindicalizarse y a negociar colectivamente. Eso deriva en nula protección a sus derechos y se espera que haya una cifra elevada de muertos en jornadas laborales durante los preparativos del próximo Mundial.
"En lo que respecta a los derechos fundamentales en el trabajo, la región de Oriente Medio y el Norte de África sigue siendo la peor del mundo. En los países del Golfo, la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras, concretamente los migrantes, están excluidos de las protecciones básicas que aporta la legislación laboral", señala el informe.De acuerdo con el índice, los trabajadores quedan excluidos del derecho a la libertad sindical en el 58% de los países y los trabajadores no pueden ejercer el derecho de huelga en el 68% de ellos.Por otro lado, los mejores países para trabajar son Alemania, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Suecia y Uruguay.Sigue a Martín Andrade en Twitter: @godomartoSigue a VICE News en Español en Twitter:@VICEnewsEs