"Fue un caos", explica Silva a media voz. "Los fines de semana hay mucho riesgo. Cuando hay muchos tiroteos tenemos que escondernos y dejar de jugar a fútbol, pero no me da miedo porque ya estoy acostumbrada".Penha es una de las muchas favelas en Río que han sido "pacificadas" u ocupadas por cuerpos especiales de la policía. Brasil desplegó su estrategia de ocupación en 2008, un año después de ganar el sorteo para albergar el Mundial de fútbol de 2014 y un año antes de hacerse con los Juegos Olímpicos de 2016. Según el secretario de seguridad del país, no obstante, el proceso de pacificación no está relacionado con ninguno de estos eventos deportivos.Más deportes: De cómo el baloncesto ayuda a combatir el crimen en las favelas
Gaby Silva (izquierda) jugando a fútbol en los Street Child Games en Río de Janeiro. Foto de Donna Bowater
El barrio de favelas de Penha es uno de los más afectados por el incremento de la violencia y los abusos en Brasil. Imagen vía Wikimedia Commons
El campo de Caracol en Penha es uno de los principales elementos integradores para los jóvenes de la zona. Imagen vía Street Child Games
Los Street Child Games pretenden concienciar a la sociedad a través del deporte. Imagen vía Street Child Games
#PakistanSquad head home to continue to fight for street children's rightshttps://t.co/Pt3onbXO9a pic.twitter.com/Tof3ZSlf73
— Street Child United (@iStreetChild) March 24, 2016
Hepsiba, una atleta sin techo de la India, ganó la prueba de los 100 metros lisos. Imagen via Save The Children
Dinara de Almeida celebra su medalla de oro en los Street Child Games. Foto de Donna Bowater
Familiares de los jóvenes de Pakistán esperan la llegada del equipo a su país. Imagen vía Save the Children.