Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.Nunca olvidaré cuando tenía 15 años y fui a mi primera reunión para jóvenes bisexuales, lesbianas, gays, queer y trans en BAGLY en Boston. En ese entonces, las reuniones se llevaban a cabo en el sótano de una iglesia, y nunca antes en toda mi corta vida queer había estado en una habitación llena solo de personas LGBT2Q.Yo ya era bastante queer, con una expresión de género que se inclinaba fuertemente a lo masculino, lo que solía provocar que fuera incómodo integrarme a nuevos grupos; a menudo tenía que comenzar hablando de si era una chica o un chico, y básicamente eso no me hacía sentir bienvenido. Pero en BAGLY, la gente me saludó de inmediato y me hizo espacio en un sofá increíblemente raído, luego preguntó mi nombre y me dijo el suyo. Me sentí como en casa, algo que me habían descrito antes pero que nunca había experimentado.
Muy a menudo, las personas LGBT2Q descubrimos que cuando dejamos nuestros hogares y nos aventuramos en el mundo como seres humanos independientes, vamos en busca de la sensación de ser bienvenidos y de encontrar conexiones con nuestra(s) cultura(s). Incluso para aquellos de nosotros que tenemos padres o amigos heterosexuales que nos aceptan y apoyan, recurrir a ellos no siempre es posible y menos cuando buscamos consejos sobre citas o sexualidad queer, necesitamos ayuda para saber cómo enfrentar la hostilidad del mundo como personas trans o requerimos consejo para nuestra vestimenta. ("¿Mamá, es buena idea llevar tanga a una fiesta de espuma? ¿Con qué crees que se vería bien este pequeño top?"). Los amigos queer que hacemos se convierten en nuestra familia elegida, con una cultura e identidad compartidas. Con ellos formamos los lazos esenciales para nuestro bienestar y crecimiento.Pero a medida que los bares y librerías gay cierran a diestra y siniestra, muchos de nosotros hemos recurrido a las aplicaciones para llenar ese vacío, lo que significa que ahora más que nunca pasamos demasiado tiempo solos en nuestras habitaciones. Mientras tanto, el paso del tiempo llevará a que muchos de nosotros, tarde o temprano, quedemos fuera de los grupos de jóvenes queer. De hecho, ya antes de que la pandemia de coronavirus hiciera imposible conocer gente nueva en persona, las personas queer y trans enfrentabámos problemas de soledad y aislamiento. A medida que nuestros lugares de reunión presencial desaparecen, para muchas personas LGBT2Q resultará cada vez más difícil encontrar una comunidad en persona (o, específicamente, en encuentros uno a uno en línea).
Publicidad
Este problema de la comunidad queer se ve agravado por el hecho de que hacer amigos se vuelve más difícil a medida que llegamos a la edad adulta. El investigador Jeffrey Hall calculó que se necesitan de 40 a 60 horas compartidas con alguien para crear una amistad casual, y más de 200 horas para una amistad cercana. En la escuela, el trabajo o un lugar de culto, es bastante fácil acumular 200 horas con alguien sin siquiera esforzarse mucho. Pero dependiendo del lugar donde lleves a cabo esas actividades, puedes o no encontrarte con gente queer. Un programa de televisión o una novela queer o incluso un acostón son excelentes maneras de obtener algo de validación queer, pero ninguna de esas cosas te llevará sopa cuando estés enfermo o escuchará tus problemas sentimentales y te ayudará con tu maquillaje.Por otro lado, todo esto deja a muchas personas queer en el mismo barco. Hay muchas personas de ideas afines allá afuera: existen tanto en el espacio físico como en el digital, y entre todos pueden volverse amigos, construir una comunidad y librar juntos esta batalla. Aquí hay algunas estrategias y opciones para encontrar y contactar a tu gente.(Sin embargo, antes de continuar, considera el Paso Cero: haz un plan para mantenerte a salvo. Es genial hacer nuevos amigos, en línea y en persona, pero si planeas conocer de manera presencial a alguien que es básicamente un extraño, es aconsejable tomar prestada una de las sabias prácticas de las trabajadoras sexuales y reunirte con esa persona primero en un lugar público, informar a alguien más a dónde vas, con quién y cuándo esperas estar de vuelta en casa. También podrías considerar planear el hacer una llamada de seguridad, es decir, ponerte de acuerdo con alguien en que si no te comunicas para decir que estás bien en un lapso determinado, esa persona deberá llamarte/enviarte un mensaje de texto y, si no obtiene respuesta, deberá comenzar a buscarte. Y con respecto a esto: planifica cuidadosamente cuáles de estas opciones realmente se pueden llevar a acabo en este momento, durante la pandemia de coronavirus. Por favor, sigue las indicaciones de las autoridades regionales de salud pública, usa una mascarilla, lávete las manos y manténte lo más seguro posible, incluso si eso significa esperar unos meses para poner en práctica estos consejos. Bien, ahora, ¡pasemos a lo divertido!)
Publicidad
1.Reconsidera tus nociones preconcebidas sobre la apariencia de las personas queer y los lugares que frecuentan.
2. Sigue los hashtags de tu interés para encontrar amigos.
Publicidad
3.Asiste a conferencias y eventos de performance, especialmente a los gratuitos.
4. Encuentra un espacio para practicar tu fe que sea afirmativo y se involucre en la comunidad LGBT2Q local.
- Iglesia de la Comunidad Metropolitana, formada por la unión de diferentes comunidades cristianas.
- Guimel, grupo de judíos LGBT mexicanos
Publicidad
¡Y hay muchos más! Y como bono: muchas tradiciones religiosas valoran explícitamente recibir a un extraño, y si acudes con regularidad no serás un extraño por mucho tiempo.¿Sabías que hay muchos grupos LGBT2Q que practican actividades al aire libre? Puedes hacer ciclismo, caminata, buceo, ir a escalar, remar, acampar o, en su defecto, disfrutar del aire libre en compañía de la comunidad queer para así socializar (y también mantenerte a salvo). Básicamente, lo que estoy diciendo es que si quieres disfrutar de la naturaleza y ser tú mismo sin preocupaciones, seguramente en las áreas circundantes hay otras personas queer con las cuales hacerlo. Además, ¿sabes qué otra cosa es muy efectiva para hacer amigos? Una fogata.Ofrecer tu hospitalidad es una excelente manera de crear comunidad, y no tiene que ser algo elegante. Puedes organizar una reunión informal, servir un brunch de café y donas, poner una olla de sopa o pasta y dejar que la gente traiga su propio tazón y cuchara, o lo que se adapte mejor a tu espacio y estilo. Algunos consejos para comenzar:
5. Sal de casa.
6. Organiza un evento de casa abierta.
- Hazlo mensualmente. La gente desarrollará el hábito de visitarte mensualmente para disfrutar de un poco de compañía queer.
- Anúncialo en grupos en línea o boletines locales de eventos LGBT2Q y permite que las personas te envíen un correo electrónico para obtener la dirección y que así también puedas evaluar un poco quiénes son.
- ¡Plantea un tema de discusión! Podría ser algo tan festivo como "Fiesta en la playa" o tan serio como un grupo de lectura sobre el desmantelamiento de la supremacía blanca, dependiendo de cómo te guste pasar tu tiempo.
- Toma en cuenta que puede ser necesario invitar varias veces a las personas que no conoces bien antes de que se convenzan de que realmente está bien aceptar tu hospitalidad. Asiste a muchos eventos y sigue invitando a las personas que conoces y que te gustaría que acudieran a tu reunión. Prueba decir: “Oye, el cuarto domingo del mes organizo un brunch en un evento de casa abierta para cualquier persona de la comunidad LGBT2Q. Es algo informal y muy relajado. ¡Ven a comer unas donas y conocer gente!". Y luego haz un seguimiento con esas personas, una vez que se acerque la fecha, para que sepan que realmente te gustaría verlos allí y que no solo estabas siendo amable.
Publicidad
7. Encuentra a los gay-mers.
8. Ofrece aquello que valoras.
Publicidad
(Esta también es una excelente manera de acceder de forma gratuita a eventos que a veces son caros: ¡muchas organizaciones tienen programas de voluntariado que proporcionan boletos o entradas por unas pocas horas de trabajo!).Hay cientos de grupos de recuperación en el mundo enfocados en la comunidad LGBT2Q, incluidos los que llevan a cabo sus reuniones en línea. Si llevas poco tiempo en sobriedad o recuperación y estás tratando de evitar lugares, personas o patrones que pueden no ser saludables para ti en este momento, un grupo AA gay u otro grupo de recuperación podría representar una doble victoria para ti: apoyo en tu camino y un impulso para tu nueva vida social. Si has probado asistir a grupos AA (o similares) pero no has podido encontrar un ritmo útil allí, considera algún programa alternativo y ve si puedes encontrar uno que te ayude a manejar tu consumo de sustancias de una manera que sea saludable y apropiada.¿Amas a un equipo deportivo en particular? Casi todos los equipos ahora tienen un grupo de fanáticos LGBTQ. Puedes conocer a otras personas que saben tanto como tú acerca de tu equipo favorito, aunque no es necesario que seas un superfan: también está bien disfrutar de ver correr a los jóvenes atletas usando spandex; además, siempre puedes iniciar una conversación con alguien pidiéndole que te explique lo que acaba de suceder.Tal vez te fascina observar aves o el motocross o la moda o cualquier otra cosa y te encantaría practicar tus habilidades con otras personas LGBT2Q. ¿Por qué no intentas comenzar un grupo? Publica avisos en espacios generales de aves/bicicletas/crochet y hazle saber a la gente que te interesa disfrutar de tu pasatiempo en compañía de personas queer. Es posible que las personas heterosexuales te cuestionen por esto(“¿Qué tiene que ver tu sexualidad con andar en bicicleta?”). Solo diles claramente que estás buscando hacer más amigos LGBT2Q y pensaste que sería agradable encontrar personas con las que también desarrolles actividades en común (después de eso, ya no te sientas obligado a dar más explicaciones).El COVID-19 es brutalmente horrible por un millón de razones, pero un aspecto positivo es que muchas organizaciones LGBT2Q están aumentando su conocimiento técnico y poniendo en línea parte o la totalidad de sus actividades, una situación que probablemente continuará incluso cuando se encuentre una vacuna, porque quienes dirigen estos grupos se están dando cuenta de que la barrera de acudir físicamente a un espacio impacta a algunas personas más que a otras. Busca organizaciones LGBT2Q en tu área, o en las principales ciudades cercanas a ti, y únete a sus reuniones, debates y fiestas en línea.
9. ¿Estás en recuperación? Encuentra el tipo de grupo que satisfaga tus necesidades.
10. Conviértete en aficionado a un deporte.
11. Inicia un grupo.
12. Participa en comunidades en línea a través de Zoom y Discord.
Publicidad
13. Habla de la experiencia queer.
14. Dale un nuevo uso a las aplicaciones de citas.
- Scruff (en general es para hombres, pero acogen bastante bien a las personas queer/trans /no binarias).
- Growlr (para la comunidad gay de osos y sus admiradores).
- Lex (que se describe a sí misma como una aplicación "para las personas lesbianas, bisexuales, asexuales y queer. Para que mujeres, trans, queers, intersexuales, dos espíritus y no-binarios conozcan amantes y amigos").
- Feeld (una aplicación enfocada en el poliamor con una docena de orientaciones sexuales e identidades de género disponibles).
Publicidad