Centro de Trauma de Kunduz, Afganistán, 2012. ©MSF.
Relacionados: Terror en la costa. El tiburón que se comió los planes de boda de mi tía
El hospital de Kunduz permanecerá cerrado hasta obtener de todas las partes en conflicto el compromiso explícito de que no volverá a producirse ninguna interferencia militar.Un año después del ataque, estas imágenes rememoran a las víctimas y sobrevivientes de este violento hecho.
En agosto de 2011, Médicos Sin Fronteras abrió el Centro de Trauma de Kunduz para atender gratuitamente a pacientes con traumas agudos y a víctimas de la guerra. ©MSF

Entre enero y agosto de 2015, el hospital ingresó a 2.400 pacientes, realizó 18.088 consultas ambulatorias y 4.667 intervenciones quirúrgicas. ©MSF
A las 2:08 a.m. del sábado 3 de octubre de 2015, un helicóptero de combate de Estados Unidos AC-130 disparó 211 proyectiles hacia el edificio principal del hospital. ©MSF
Cuando se produjo el ataque aéreo, había 105 pacientes y más de 80 personas del equipo de MSF.©Dan Sermand/MSF
El personal médico quedó en shock tras los ataques precisos y repetidos. ©MSF
En septiembre de 2015, justo antes del ataque, el hospital había incrementado su capacidad y ya contaba con 92 camas. © Andrew Quilty

A pesar de la situación, los médicos y profesionales de MSF continuaron atendiendo a los pacientes en lo que quedaba del centro.©MSF
El 4 de octubre el equipo de MSF tuvo que evacuar el lugar. © Andrew Quilty/Oculi
Durante 2015, 106 bombardeos aéreos y ataques golpearon 75 hospitales manejados por MSF en Siria, Yemen, Afganistan, Ucrania y Sudán. ©MSF