Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El gobierno colombiano y la segunda guerilla más importante del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), acordaron iniciar formalmente las conversacione para iniciar un proceso de paz que deje en el pasado 51 años de guerra civil.
Esta mañana, en Caracas, Venezuela, el negociador del gobierno colombiano Frank Pearl y el líder rebelde Antonio García anunciaron que el arranque de las negociaciones incluirá una agenda de seis puntos para poner fin al conflicto armado.
El anuncio ocurre en el transcurso de las negociaciones de paz entre la administración del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla más grande de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La semana pasada se cumplió la fecha límite que ambas parte se autoimpusieron para firmar un convenio de no agresión en La Habana, Cuba, pero la negociación aún continúa.
Sin embargo, hay esperanza de un acuerdo pronto entre el gobierno y las FARC.
Iván Márquez, negociador a nombre de las FARC, celebró en un tuit la inclusión del ELN en los procesos de paz.
Pese a la celebración, el anuncio de hoy no significa necesariamente una paz inmediata. Esta es la tercera ocasión que el ELN se compromete a firmar la paz desde su fundación en 1964. Desde entonces, al menos 220.000 personas han muerto y 6 millones han sido desplazados, principalmente civiles colombianos.
Las próximas pláticas se llevarán a cabo en Ecuador.
Sigue a Nathaniel Janowitz en Twitter: @ngjanowitz