Imagen vía EPA
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Australia, más cerca de legalizar la marihuana para uso medicinal. Lee más aquí.
Una técnica llamada datación de la luminiscencia se utilizó para fechar las herramientas antiguas que fueron encontradas en el fondo de un acantilado, en el borde de una llanura arenosa de la sabana a unos 300 kilómetros al este de Darwin, al norte del país.Este hallazgo hace retroceder los orígenes de la cultura aborigen, la civilización más antigua del mundo que continúa con vida. Según los datos previos, esta cultura tenía alredero de 47.000 años.También cambia la comprensión científica de la fecha en que los humanos emigraron de África, dijo el autor principal del estudio, Chris Clarkson, a la radio Australian Broadcasting Corporation.
Los científicos creyeron que los seres humanos primero dejaron África algún tiempo entre hace 100.000 y 60.000 años, Clarkson dijo."Debido a que Australia se encuentra al final de esta ruta de migración, ahora podemos usar esto como un punto de referencia, y usarlo para decir que la gente debe haber salido de África antes de esto", dijo.El artículo de Clarkson fue publicado en la revista Nature, la misma que el mes pasado cambió uno de los grandes paradigmas con un estudio que mostraba los fósiles descubiertos en Marruecos de 300.000 años de antigüedad, unos 100.000 años más viejo que cualquier resto humano encontrado anteriormente.El cambio climático ayudó a estos dinosaurios gigantescos a colonizar Australia. Lee más aquí.
El estudio australiano utilizó la datación por radio-carbono, que alcanza sus límites en torno a los 50.000 años, y la luminiscencia, que utiliza rayos láser, y analiza hasta 28.500 granos individuales de arena del sitio, que se encuentra en un Río Tinto, al norte del país.Sigue a VICE News En Español en Español: @VICENewsEsAustralia quiere eliminar su superpoblación de carpas con la ayuda de un virus. Lee más aquí.