Imagen por Eugene Garcia/EPA
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Algunos podrían encontrar algún tipo de justicia en esto, sobre todo en una elección que ha abordado diversos temas como la etnicidad y la inmigración. Voto Latino, una organización no partidista, dijo el mes pasado que había registrado más de 100.000 nuevos votantes en menos de un año y esperaba una "participación récord" de los votantes latinos en estas elecciones.
Los análisis de las encuestas de salida del Centro Hispánico Pew de 2012 revelaron que los latinos tienden a votar por los demócratas. Aproximadamente el 71 por ciento de los latinos votaron por el presidente Barack Obama, comparado con el 27 por ciento que votó por Mitt Romney, en las elecciones de ese año.Así es como va la participación de votantes latinos en algunos estados clave:NevadaEl analista político Jon Ralston escribió en un diario local que Trump tenía la oportunidad de ganar Nevada, debido al número relativamente grande de votantes blancos que no tienen un título universitario, un grupo que favorece fuertemente a Trump. Pero en algunas áreas, como en el condado de Clark, que abarca Las Vegas, la participación de los latinos fue tan grande que el camino de Trump pasó de más a menos. El voto latino ayudó a catapultar a Clinton por 72.000 votos.FloridaFlorida, otro estado clave, también ha visto una oleada de latinos que emiten votos anticipados. Hace ocho años, 260.263 votantes latinos emitieron su voto anticipadamente en Florida, según CNN. En estás elecciones ese número ha llegado a casi 600.000. La carrera presidencial en Florida es apretada, una reciente encuesta de CNN y ORC mostró a Clinton liderando la votación con 49 por ciento, por encima de Trump que registró 47 por ciento.Así son las elecciones para los estadounidenses que viven en México. Leer más aquí.
Publicidad