Fátima Vélez

  • Maternidad gentrificada

    OPINIÓN// "A esos tiempos en que se podía ser una mujer joven, en proceso de educación y a la vez madre, se los tragó una idea del progreso".

  • El control social mata nuestra sexualidad

    OPINIÓN // "No hay que ser un activista LGBTI, ni siquiera feminista radical, para saber urgente una resistencia desde nuestra intimidad a ciertas normas morales que intentan controlar y domesticar nuestros cuerpos".

  • En nombre del cuerpo

    OPINIÓN // La moral, las costumbres, las leyes, los médicos... Todo eso hace que no tengamos libertad sobre nuestros seres.

  • Inventemos una máquina para acabar con las fronteras

    OPINIÓN // La imaginación está en desuso porque la materialidad vulgar de las noticias nos ha dejado impávidos. Una reflexión de la escritora Fátima Vélez.

  • Analfabetas de emociones

    ¿Por qué lo hice? ¿Por qué siendo criada por un analfabeta de emociones tuve hijos?

  • Poesía de la propaganda

    Aferrarnos en exceso a las tradiciones, al símbolo, al himno, a la bandera, a la ruana, a la bandeja paisa, a las playas, a Macondo, es peligroso.

  • El chiste espectral

    La escritora Fátima Vélez, radicada en Nueva York, reflexiona sobre el triunfo de Donald Trump, el Brexit y el NO al plebiscito por la paz en Colombia, entre otros acontecimientos políticos de 2016.

  • Catarsis política

    El No a la paz celebrado es un acto de sevicia. Saltar, beber, opinar, profanar cadáveres, seis millones de cadáveres.

  • Entre pájaros

    Fátima Vélez habla del autor homosexual Fernando Molano Vargas, su obra literaria, su lucha contra la adversidad, y la relación con un país (aún) homofóbico como Colombia.

  • Sin referentes

    La poeta manizalita Fátima Vélez nos cuenta su íntima historia familiar: cómo decidió dar a luz a un par de mellizos con una pareja gay.

  • Sentarse a escribir

    La poeta de Manizales, Fátima Velez, se estrena en VICE Colombia con su columna "Materia Prima". En esta primera entrada, hace una reflexión acerca de la dificultades que enfrenta a la hora de ejercer su oficio.