FYI.

This story is over 5 years old.

Vice Blog

Hablamos con el científico que dice poder frenar el Zika

En un laboratorio de Medellín está una de las soluciones más viables para frenar la epidemia del Zika.

El mosquito Aedes Aegypti ––transmisor del virus del Zika–– tiene en jaque a América Latina. Desde que se apareció en el país a finales de 2015 hasta hoy se han notificado 42.706 casos en todo el país, según informó el último boletín epidemiológico Instituto Nacional de Salud.

Aunque varios laboratorios trabajan afanosamente, todavía no existe una vacuna para el virus ––que puede derivar en microcefalia en bebés y Guillain barré–– y la única manera de defenderse de la picadura sigue siendo la básica: toldillo y repelente. Pero Iván Darío Vélez, director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Antioquia PECET, dice tener una solución que podría frenar la epidemia de este mosquito, que, como asegura él mismo y su equipo, ya superó la barrera de los 2.200 metros de altura y alcanza los 2.350.

Publicidad

Iván Darío, que lidera el proyecto de investigación "Eliminar el Dengue Desafío Colombia" es un viejo conocido del mosquito ––también transmisor del chikunguya, el dengue y la fiebre amarilla––, conoce su comportamiento y tiene una solución para frenar las enfermedades que nos tienen en problemas sin afectar la vida del mosquito ni de las personas.

Hablamos con él y esto fue lo que nos contó sobre el virus y la respuesta que tiene en su laboratorio en Medellín.

¿Como fue que pudieron frenar la transmisión de las enfermedades que transmite este mosquito?

Hace unos 7 años, investigadores de la Universidad de Monash en Australia fueron capaces de tomar la bacteria Wolbaquia que esta en la mosca de las frutas e inocularla en el mosquito Aedes Aegypti.

La bacteria Wolbaqia es una bacteria que está en el 60% de las especies de mosquitos del planeta pero nunca se ha encontrado en el Aedes Aegypti. En Australia fueron capaces de hacer eso. Luego observaron que cuando el mosquito tiene la bacteria Wolbaquia es incapaz de transmitir el dengue, entonces empezaron un programa internacional que se llama "Eliminar el Dengue". El año pasado empezamos con el uso de la bacteria en Colombia en el barrio París, en el municipio de Bello, Antioquia.

Si la bacteria se encuentra en tantos mosquitos quiere decir que ya nos habrá picado alguno con la bacteria y no pasa nada…

Exactamente, hay muchas especies de mosquitos y con toda certeza a nosotros ya nos han picado mosquitos con Wolbaquia, hemos comido insectos con Wolbaquia y la Wolbaquia no coloniza ninguna célula humana. Son bacterias específicas de insectos. Ya se han hecho bastantes experimentos donde se pone gente a que la piquen mosquitos con la bacteria y se ha podido demostrar que no infecta a ninguna célula humana. No tiene peligro tampoco para otros insectos, porque solo se transmite cuando los insectos se aparean y los insectos solo se aparean con su misma especie.

Publicidad

¿Como funciona la bacteria en los mosquitos?

La bacteria es natural, no es genéticamente modificada ni transgénica ni nada, sino que está en la naturaleza, se transmite de un insecto a otro cuando se aparean y toda su descendencia nace con Wolbaquia.

Cuando el macho tiene la Wolbaquia y la hembra carece de ella hay una incompatibilidad sitoplasmática y la descendencia no es viable. Pero cuando la hembra tiene Wolbaquia y el macho no, o cuando ambos la tienen toda la descendencia nace con la bacteria, entonces se pudo demostrar que cuando un mosquito tiene Wolbaquia no transmite ni Dengue, ni Chikunguya, ni Fiebre Amarilla, ni Zika.

Entonces nada de efectos secundarios ni para las personas ni para los mosquitos…

Sí, los estudios, que se han hecho bastantes, demuestran que es completamente inocua y es un método de control seguro para el medio ambiente, para los insectos, para los humanos, para todo, porque es una bacteria natural y simplemente lo que se hace es pasar la bacteria de un insecto a otro. Estaba en la mosca de la fruta y ahora se lo pasa al Aedes Aegypti y no le reduce la vida media, lo único que hace es impedirle la replicación del virus.

¿Este método es, entonces, preventivo? ¿Podría ser un freno a la epidemia?

Lo que se busca con este programa que estamos haciendo es que en las zonas donde hay transmisión de estos virus, donde está el Aedes Aegypti, que además están los virus, debemos liberar mosquitos criados en el laboratorio para que se apareen con los mosquitos locales y su descendencia tenga la Wolbaquia. Uno va liberando semanalmente y cuando ya la mayoría de los mosquitos tienen Wolbaquia uno ya sabe que ahí no va a haber transmisión de ninguno de estos virus.

Publicidad

Un mosquito no está interesado en transmitir virus, está interesado en sobrevivir. Y en mosquitos con Wolbaquia el virus va a estar en problemas, el mosquito no.

Hay alguna intención de empezar a trabajar con los mosquitos…

Estamos en estos momentos en conversaciones con las Secretarías de Salud de Antioquia, Medellín y Bello. Estamos esperando una cita con el Ministro de Salud que nos la acordó para el viernes de la semana entrante: queremos, de la mano del Ministerio de Salud y de los departamentos y de los alcaldes, ampliar el programa a las zonas donde tenemos tanto dengue, tanto zika y tanto chikunguya.

Este es un programa escalado que implica, además, tener una biofábrica donde podamos fabricar millones de mosquitos que después se van a ir liberando en el país para evitar la transmisión de estos virus.

¿Han tenido algún tipo de apoyo o financiación?

Hasta ahora lo que hemos hecho, que es la prueba piloto en el barrio París de Bello, fue financiado por la Universidad de Monash, quienes a su vez han recibido fondos internacionales para este programa en los 5 países donde se desarrolla el programa, pero también hemos recibido el aporte de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia.

Pero digamos que nosotros hemos conseguido externamente los recursos en esta primera fase. Ahora, en lo que sigue, se requiere que haya una participación del Estado porque es la parte de los mecanismos de prevención, la implementación de los resultados de la investigación, para eso se necesita el compromiso del Estado, por eso la cita con el ministro. Queremos que co-financien, si se va a hacer necesitamos que los promotores de salud participen, que los hospitales atiendan. Deja de ser una investigación de la universidad para responder a una obligación del Estado.

Publicidad

¿Cuales han sido los resultados de la investigación en el barrio París?

Empezamos el año pasado y liberamos mosquitos hasta el 15 de diciembre. Después de eso ya no volvimos a liberar y cada semana vamos y cogemos mosquitos y analizamos la tasa de infección con Wolbaquia, para ver cuántos tienen la bacteria, y desde diciembre tenemos que la gran mayoría de los mosquitos del barrio París tienen Wolbaquia.

¿Cuantos millones de mosquitos se tendrían que liberar en Colombia?

Tienen que ser millones de mosquitos los que fabriquemos semanalmente, pero este es un programa que se va extendiendo, nos toca esperar, porque no hay la logística para regar el mosquito en una semana. Estamos pensando que deberíamos tener aquí en Medellín una biofabrica que produzca siquiera 3 o 4 millones de mosquitos cada semana y cuando empiece el programa pues uno libera más o menos de uno a dos mosquitos por vivienda por semana.

¿Y en que están ahora?

Estamos consiguiendo los recursos para escalarlo a todo el país. Brasil, de entrada, dijo "venga yo financio 100%" y la gente está trabajando por escalarlo. En Colombia la campaña no ha sido como allá.

También estamos pidiendo cita con el presidente para que él tome el programa y lo haga una política de Estado. Se necesita un compromiso de alto nivel y si se da el compromiso de alto nivel, la universidad participa y hacemos el programa pero la universidad no puede hacerlo sino hay un compromiso del Estado.