'Y no me puedo quejar': así es la precariedad en España

FYI.

This story is over 5 years old.

precariedad laboral

'Y no me puedo quejar': así es la precariedad en España

La precariedad laboral en España es una alimaña que te devora las tripas.
AC
ilustración de Aina Carrillo

La precariedad es como el zorrillo del niño espartano. Seguramente conoceréis el cuento; creo que venía en algún libro de historia de la Primaria: En Esparta, ciudad famosa por su obsesión militar y la extrema estricticidad de sus métodos, mandaron a formar filas a unos niños que estaban recibiendo su educación militar. Uno de los chavales, llevado por el hambre, había robado esa mañana un zorrillo de la casa de un vecino. Durante la formación, el niño se escondió al zorrillo dentro de la camisa. El animal, inquieto, empezó a morderle, pero el niño disimuló el dolor. Al llegar a su altura, el instructor lo encontró muy pálido, con la túnica llena de sangre. Le ordenó que se la alzase para descubrir qué sucedía y el niño cayó muerto al suelo. Había preferido dejarse devorar las tripas antes que contravenir las estrictas leyes de su ciudad.

Publicidad

La precariedad, que llevamos apretada contra el pecho por pura necesidad, puede devorarnos las tripas. Seremos conscientes de que se está tragando nuestra vida poco a poco, pero no nos quedará más remedio que abrazarla, así se nos lleve por delante.

En estos días he hablado con gente que escondía auténticas bestias en la camisa, personas que se han visto o se ven en una situación de precariedad tan salvaje que el sacar el animal y salvarse no puede contemplarse: Jóvenes que, a pesar de haber estudiado y haberse formado con ahínco viven situaciones laborales que recuerdan a la esclavitud. Falsos asociados que a la vez son falsos autónomos, que deben dar clase en la privada y en la pública mientras terminan su tesis y luchan por publicar un artículo, siendo esclavos de lo académico por el precio, muy justo, de 1.000 euros.

Personas brillantes que saben que, de seguir así la universidad, tendrán que dejar que su cerebro se fugue al país que ofrezca al menos cierta dignidad. Personas que trabajan en negro para multinacionales. Teleoperadoras que necesitan cumplir unos incentivos para llevar su sueldo a una cifra digna, pero que la única manera que tienen de hacerlo es haciendo ocho horas de jornada, cuando realmente están dadas de alta por una jornada de cinco. Becarios de veintipocos años que deben dar su sueldo de 300 euros a su familia, porque la ayuda económica a su madre enferma no llegará jamás. Treintañeras que trabajan 48 horas semanales, pero que siempre llegan a fin de mes con la cuenta a cero. Gente que se ve obligada a vivir con su pareja, aunque no haya sido una elección personal, y que, incluso si la relación se rompe, siguen compartiendo piso y cama, porque la situación económica límite no permite otra opción.

Publicidad

Pero no nos quedemos en grandes instituciones podridas o monstruosas empresas: el hombre del saco de la precariedad se muestra sin pudor en empresas creativas y trabajos tradicionalmente considerados interesantes, importantes, vocacionales. Marta trabaja en publicidad desde los 32 años. Ahora tiene 40 y está agotada: "Si me hubiesen dado un euro por cada noche que hemos dormido en la agencia, sería millonaria", asegura.

Las jornadas interminables, el supuesto "trato especial" al trabajador (hablamos de empresas con futbolín, sofás para sentarse, máquinas de pinball, fiestas constantes), el convencerlo de que forma parte de una gran familia, no son más que un velo que oculta la realidad de que dentro de los que jamás se señalaría como precarios también hay una grandísima precariedad. "Sé que parece que tengo un morro que me lo piso quejándome de estas cosas, pero créeme: esto es una mierda de calidad de vida. Nos pasamos la vida engañados, creemos que lo que estamos haciendo allí dentro es vivir, que nos dan un trato digno, pero detrás de todas esas tonterías que nos ofrecen se esconden un montón de horas extras hechas por sistema, tener que estar siempre, absolutamente siempre, pendiente del móvil, dormir allí incluso, dejar absolutamente de lado el ocio y cobrar sueldos bastante míseros", confiesa Marta. También Alberto García, periodista, siente el peso de este tipo de precariedad. Para él, términos de nuevo cuño como 'trabacaciones' son muy representativas del tipo de vida al que nos aboca la precariedad. La cultura cuqui de la foto frente al Mac, con una taza de café y hashtags tipo #trabajandoennuevosproyectos #cansadoperofeliz son también la gasolina que alimenta el que vivamos absorbidos por el trabajo. Pero, claro, y esto es el principal combustible de nuestra desgracia, no nos podemos quejar.

Publicidad

Leila tiene 24 años, ha terminado la carrera, ha terminado el máster, tiene 3 idiomas, pero ya sabe que no podrá independizarse, a no ser que ocurra un milagro. "Ahora mismo para un alquiler te piden aval, contrato indefinido, dos o tres meses de fianza. Es algo que ni contemplo, y creo que casi nadie de mi edad lo hace. El tipo de vida ha cambiado. Intento ser optimista, pero es difícil. Parece que viviremos con nuestros padres, o en pisos terribles, alimentándonos de puré de patatas de sobre y litronas de cerveza, yendo a coger comida a casa de nuestros padres", sentencia.

La sociedad y el miedo a la miseria nos han formado para sentirnos afortunados de tener una mierda

"Y yo no me puedo quejar, la verdad" es quizás una de las frases que he oído a personas de mi generación, y aledaños. Es la sábana que tapa el cadáver del niño espartano. Nos han aleccionado para que nunca, en realidad, podamos quejarnos. La sociedad y el miedo a la miseria nos han formado para sentirnos afortunados de tener una mierda. Y nos hacen desear tanto la mierda -por favor, diosito, dame un trabajo de 40 horas semanales que me dé aunque sea 700 euros- que al final, cuando al fin nos la dan, nos rebozamos en ella, felices, riendo a carcajadas. Inmersos en este espíritu tan español de familia de Santos Inocentes, de Bernarda Alba, en cuanto tenemos un poco, en cuanto conseguimos -situación improbable- un trabajo pagado, con una mínima seguridad, entramos en pánico, y seríamos capaces de dejarnos devorar lentamente por no perderlo.

Publicidad

La precariedad es eso: Ser infelices cuando somos absolutamente precarios, creer que dejamos de serlo cuando la miseria se disipa un poco y dejar, por tanto, de luchar por nuestros derechos, y, cuando nos quejamos, sentirnos mal por hacerlo. Oh, precariedad, rueda maldita e imparable, aire que respiramos, ¿qué más vas a hacer con nuestras almas? Por precariedad somos capaces de pasar por encima de nuestro propio cadáver, de ir contra nuestros deseos, nuestra ideología, nuestra ética. El pincho espoleador de la precariedad nos hace, en definitiva, personas más ruines con nosotras mismas. "Aunque me paguen poco, sigo aquí. Si no lo hago yo, lo va hacer otro", "Bueno, al menos trabajo de lo mío", "Me da igual no cobrar, con tal de meter la cabeza" y otra serie de frases infames que todos hemos pronunciado alguna vez en nuestras vidas, son los lemas de la precariedad. Y este agua en la que todos nadamos tiene, además, varias vertientes: Está la romántica, el romanticismo de la precariedad, que marcas y empresas explotan hasta la saciedad: No es que la gente joven sea precaria, es que son unos culos inquietos; no es que están dejándose los cuernos sin cobrar, es que "tienen un sueño, y luchan por él", no es que te despidan si te quedas embarazada, es que "ahora la gente apuesta por su carrera y se olvida de lo demás". Pagos a 90 días, a 100 días, pagos que nunca aparecen, pagos que tienes que reclamar: pagos juveniles, desenfadados, apoyados en una falsa camaradería ("Si nosotros somos los primeros que estamos disgustados por no poderos pagar": cuántas veces habremos escuchado esta frase que ruega que se apiaden de una cara durísima).

Publicidad

Está la el romanticismo de la precariedad, que marcas y empresas explotan hasta la saciedad: No es que la gente joven sea precaria, es que son unos culos inquietos; no es que están dejándose los cuernos sin cobrar, es que "tienen un sueño, y luchan por él"

Weldon, informático en una gran empresa, lleva la idea de la precariedad laboral a un punto que es probable que mucha gente no comparta, a juzgar por el feliz esclavismo que se respira en redes sociales ("Estoy súper liada, en la ofi hasta las mil, pero feliz", "súper estresada, pero muy contenta", y un larguísimo etcétera). "La precariedad es como el agua -dice- es el medio en el que vivimos y la sustancia de la que estamos hechos. Está en todas partes y en raras ocasiones nos la quitamos de encima. La precariedad se manifiesta en forma de cansancio, de escasez de tiempo y energía, y se alimenta del trabajo. Si tienes trabajo, la precariedad te asolará igualmente. Una jornada laboral de 40 horas es, de hecho, el esqueleto de la precariedad. Esas horas, sumándole desplazamientos, son por lo menos 50. El tiempo y la energía que nos quedan para la vida son ridículas. Y sin embargo hay en nosotros un adiestramiento, una hipnosis que nos hace creer que esto es normal ", dice con rotundidad.

Weldon sabe que mucha gente se cortaría un dedo por tener un trabajo así, que este tipo de pensamiento, en España, esa nación sufrida, es algo de locos. "Prueba a decirle a cualquiera que trabajar más de 20 horas a la semana es de salvajes y verás cómo pulsan el botón de seguridad que hay escondido bajo la mesa", sentencia. Pero no nos engañemos: la precariedad no es sólo la laboral. Vivimos inmersos en ella. Está en lo que comemos, en lo que vestimos, en el trato que muchas veces nos profesamos unos a otros, en el ruido que nos rodea.

Publicidad

Hace un par de días, en medio de un parque natural, en un paisaje desértico, en un parador nacional, tenía lugar un concierto de orquesta absolutamente atronador, claramente con nula autoconsciencia de decibelios. Las personas que estaban en la terraza ni siquiera podían hablar entre ellos. Se palpaba cierta incomodidad, pero la mayoría permanecían en silencio, aturdidos por aquello que el hotel les brindaba para pasarlo bien, por aquello que era, indiscutiblemente, pasarlo bien.

Me recordó a cuando hace años, comiendo un menú del día en un bar, me quejé al camarero porque tenían la radio a todo volumen, rozando la estridencia, pero mal sintonizada, con lo cual sólo se oían frases sueltas y un zumbido infernal. El camarero me miró con burla, como si me hubiese vuelto loca, y me dijo: "Es lo que hay. Si quieres la puedo bajar un poco". Y bajó el volumen de aquello, sin pensar siquiera en resintonizar o apagar. En las mesas de alrededor, otras personas como yo: gente que iba de un trabajo a otro, que comía rápido para volver a la obra o a la oficina. Todos ellos, supongo que con el piloto automático de que "las cosas son así", soportaban con cierta entereza aquel ruido ensordecedor. Me atrevería a decir que algunos ni siquiera lo percibían: el estruendo que nos rodea es una precariedad que nos aturde tanto que no nos damos cuenta de que está ahí, sucediendo, tragándose nuestro derecho a pensar con claridad. La precariedad es una interferencia subliminal, un ruido blanco. Sucede bajo casi todo lo que vemos y vivimos, pero para percibirla, a veces, tienen que señalártela. E incluso si te la señalan, tú la negarás, manteniendo que es música.

Publicidad

"Si me hubiesen dado un euro por cada noche que hemos dormido en la agencia, sería millonaria" – Marta

A Anónimo García, pensador ultrarracionalista, le interesa especialmente la precariedad cultural, por la que una gran masa de personas están desposeídas de forma permanente de conocimientos históricos, políticos, medioambientales, estéticos, etc. suficientes para tomar decisiones adecuadas (yo, personalmente, añadiría 'decisiones', en bruto, ya sean adecuadas o no) ya sean de consumo, de voto, de indumentaria o cualquier otra cosa.

"Este 'precariado cultural' tiene los medios de conocimiento a su alcance, pero no los usa por falta de interés. Si esta falta de interés está auspiciada por la plutocracia es tema de estudio aparte; en cualquier caso sus consecuencias son graves", sostiene Anónimo.

Según él, este cúmulo de decisiones tomadas (o no tomadas) afecta a toda la gente en general, en forma de falta de consciencia ecológica, permisividad ante el desastre urbanístico y automovilístico, y este desastre se apoya, en su opinión, en una especie de precariedad estética y es síntoma de fallos sistémicos aún más graves. "Por ejemplo, a nadie con un mínimo criterio estético le gusta que los coches inunden la ciudad y le "precaricen" tres sentidos a la vez: la vista, el oído y el olfato (e incluso el tacto en verano, cuando los coches suben la temperatura varios grados). Tampoco vivir en los grotescos barrios de la burbuja inmobiliaria, con edificios carentes de adornos donde reposar la vista (y tras ella la imaginación) y calles rectilíneas y monótonas dispuestas para la velocidad de los coches e inhabilitadas para el paseo. ¿Se dan cuenta la precariedad estética y vital al que van a someter a sus retoños, obligándoles a crecer en ese ambiente?", sostiene.

La realidad de la precariedad es que, probablemente, mientras nosotros lloramos por la nuestra, estemos contribuyendo a la de otros

Pero ahondemos más en el concepto de precariedad. Como bien apuntaba la pensadora y escritora Jessa Crispin con respecto al feminismo, para comprender la situación completa debemos alejarnos un poco, salirnos de la coraza bajo la que soportamos los embates de la precariedad en nuestras vidas, y darnos cuenta de que nosotros, precarios, también precarizamos la vida de otros.

Yo diría que la precariedad también participa del llamado kiriarcado, sistema social o conjunto de sistemas sociales conectados construidos sobre la dominación, la opresión y la sumisión. Es decir, que, al igual que nos quejamos de la gentrificación, pero no hacemos más que llegar de provincias y desear vivir en las capitales, desear consumir en las capitales y hacer todo en las capitales, queriendo además vivir todos en los mismos barrios, debemos también reconocernos como sujetos precarios que, a su vez, precarizan. ¿O acaso no contribuye a la precariedad de un montón de gente comprarnos una camiseta a 7,95 en una gran cadena de moda? La realidad de la precariedad es que, probablemente, mientras nosotros lloramos por la nuestra, estemos contribuyendo a la de otros. Y es que, como sostiene Weldon, defensor a ultranza de la jornada laboral de 20 horas, "la vida sin precariedad es una fantasía, un fallo de Matrix. Me temo que la vida sin precariedad no es sostenible".

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestro contenido más destacado.