FYI.

This story is over 5 years old.

Costa Rica

Costa Rica tiene una peligrosa dependencia de los monocultivos

Los monocultivos son una fuente de ingresos y de creación de empleo muy importante para Costa Rica, pero los expertos advierten que debe avanzar hacia una agricultura más sostenible, orgánica y amigable con el medioambiente.
Unos empleados trabajan en una plantación de piña. (Imagen vía Shared Interest)
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.

Los monocultivos son una fuente de ingresos y de generación de empleo muy importante para Costa Rica — primer exportador de piña del mundo y uno de los principales vendedores de banano en el mercado internacional. Pero, ¿a qué precio?

"Los monocultivos han sido uno de los grandes problemas de Costa Rica que ha propiciado una fragilidad social, ambiental y económica en el país", explica a VICE News Ugo D'Ambrosio, doctor en Etnobiologia de la Universidad de Kent y actual investigador postdoctoral de la Universidad de Barcelona. D'Ambrosio conoce bien el terreno, ya que vivió más de una década en el país centroamericano. Apunta que uno de los principales problemas de los monocultivos es la cantidad de químicos que se utilizan para combatir las plagas, que contaminan buena parte del ecosistema.

Publicidad

Cuando uno piensa en Costa Rica le viene a la mente esa imagen de país verde, donde la naturaleza y los animales conviven en armonía con la sociedad, pero en realidad se debería de pensar en unos cultivos llenos de agroquímicos, o como mínimo eso es lo que se desprende de los datos del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Según este estudio, el país sería el primer consumidor de agroquímicos del mundo.

En 2014, los agricultores de Costa Rica emplearon 18,2 kilogramos de plaguicidas por hectárea de cultivo agrícola, mientras que los productores de China, los segundos del ranking, se quedaron en los 17 kilos. Así lo informa el Seminario de la Universidad de Costa Rica. Sin embargo, el consumo de estos agentes químicos ha ido disminuyendo paulatinamente en el país centroamericano. En 2010, por ejemplo, se emplearon 23 kilos de plaguicidas por hectárea de cultivo.

Estos agroquímicos no solo matan a las plagas de animales u hongos, sino que también dañan al ecosistema, contaminan los ríos o envenenan a animales.

Precisamente por este motivo Costa Rica fue llevada hace una año ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la contaminación que provocaron las empresas piñeras en los acuíferos de las comunidades de Cairo, Francia, Luisiana y Milano, todas ellas en la región de Siquirres. En concreto, se detectó la presencia de diuron, bromacil y triadimefón en el agua, destaca un estudio del IRET del 2003.

Publicidad

En el caso del bromacil, la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos considera que se puede beber agua que contenga hasta 0,7 micrgramos por litro. En la comunidad de Milano se hallaron 3,47. Desde el 2007, un total de 6.000 personas de estas comunidades rurales, beben agua potable que les trae la entidad pública Acueducto y Alcantarillado (AyA).

Pese a ello, ninguna empresa piñera ha sido sancionada por el estado costarricense y, por eso, los afectados acudieron a la CIDH. El problema principal es que a nivel nacional la justicia está desbordada. Actualmente los siete magistrados del Tribunal Ambiental Administrativo de Costa Rica tiene en sus manos un total de 3.600 expedientes por resolver, el más antiguo del 2001. De todos estos casos, 44 son de piñeras por posibles delitos como contaminación de aguas, daños a humedales o nacientes, cambio de usos de suelos o incluso de invasión de áreas protegidas.

Este es el país más feliz de América Latina y así ha sido por años. Leer más aquí.

Fumigaciones aéreas

En el caso del banano, el principal problema es el hongo que produce, la siratoka negra. Este se combate con fumigaciones aéreas, es decir, se lanza el fungicida desde un avión, lo que puede hacer que el veneno también caiga en zonas de actividad humana o en ríos.

"Se ha avanzado en canales y riachuelos pequeños con plantas con hojas anchas", relata Olivier Bach director de Normas y Políticas de la ONG Red de Agricultura Sostenible (RAS). El producto que se lanza desde el avión "queda pegado en las hojas anchas, no llega a las aguas y eso ha reducido las cargas de las zonas de agua", expone el responsable de RAS, una entidad que es socia de la organización internacional Rainforest Alliance, la cual entrega certificados a empresas que propician cultivos social y medioambientalmente sostenibles.

Publicidad

Por otro lado, Bach también cuenta que las grandes bananeras o piñeras que exportan a Europa o Estados Unidos también están reduciendo el consumo de agroquímicos para cumplir con la normativa de esos países, que limitan el número de residuos de estos agentes químicos en los productos agrícolas para el consumo humano.

Eso ha propiciado, que "la gran mayoría de productos agrícolas que se venden en supermercados de Costa Rica tienen más agroquímicos que la piña que se exporta de Costa Rica a otros lugares", expone Marco Chacon, un agricultor de papaya orgánica del país costaricense.

Una plantación de banano en Costa Rica. Imagen vía Heather

Seguridad alimenticia

Además, la continua proliferación de hectáreas para cultivar piña o banano ha acarreado que se disminuyan las áreas de producción dedicadas al maíz, el frijol o el arroz. "Los granos básicos y cultivos tradicionales han caído y eso es en parte por el boom de monocultivos de exportación", corrobora Bach.

Pero esta no es la única causa, este descenso también es propiciado por la firma de tratados de libre comercio con otras naciones. "La agricultura nacional tiene que competir con productos más baratos de China y otros países", subraya el experto.

En la actualidad, según cifras de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), el cultivo de la piña abarca 38.000 hectáreas. Hace 50 años que se empezó a conrear este producto en el país, pero del 2000 al 2009 su producción se disparó en un 600 por ciento, lo que hoy se conoce hoy como boom de la piña. Ahora, por eso, esta situación se está estabilizando dado que la piña "ya no es el gran negocio, hay una gran competencia y hay que producir mucho para tener fincas rentables", relata Bach.

Publicidad

En el caso del banano, la historia viene de lejos. Su cultivo se inició hace 130 años en el país y siempre ha tenido una fuerte presencia. En 2014 su área de producción alcanzó las 42.916 hectáreas, detalla la Corporación Bananera Nacional (Corbana). Ese mismo año, cerca del 23 por ciento de las exportaciones de Costa Rica fueron agrícolas, de las cuales, el 35 por ciento, de banano y el 34 por ciento, de piña.

Pero mientras esto sucede, la presencia de los granos básicos en los campos costarricenses disminuye. La producción de arroz cayó un 23,2 por ciento en 2013, seguido de la patata que descendió un 22,4 por ciento, el maíz que disminuyó cerca del 24 por ciento y el frijol casi 4 puntos porcentuales, especifica el último informe del Estado de la Nación.

Caza furtiva, drogas y asesinato en Costa Rica (Parte 1). Mira el documental aquí.

Quien haya visitado Costa Rica seguro habrá degustado un gallo pinto, el típico desayuno que se elabora a base de arroz y frijoles, acompañado a veces con natillas y huevo. Pues ahora, estos granos tan básicos para la dieta local tienen que ser importados porque la producción interna no genera lo suficiente como para abastecer el consumo nacional.

Del total de las importaciones agrícolas del 2014, el 21 por ciento fueron de maíz amarillo, las habas de soya un 18,4 por ciento, los frijoles comunes 6,3 por ciento y el arroz un 3,7, destaca la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica en su anuario.

Publicidad

Para Chacón esto se debe a una mala planificación. En Costa Rica, el Estado a través del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario marca el precio en los que se venden los productos agrícolas. Eso hace que muchos productores planten lo mismo: aquellos cultivos con los que sacan más rendimiento económico. "Tendría que haber más planificación para que haya una relación entre la producción y el consumo", opina Chacón.

Además, los productores de monocultivos como la piña o el plátano, normalmente solo plantan este producto y no hacen rotación de cultivos, afirma d'Ambrosio. Las leguminosas, por ejemplo, tienen la capacidad de fijar o reponer el nitrógeno en el suelo al mismo tiempo que son muy nutritivas para el consumo humano. "Se tiene que ir hacia un cultivo de plantas más eficientes", resalta este especialista.

Costa Rica quiere ser el primer país de América Latina en funcionar al 100 por cien con energías renovables. Leer más aquí.

Hacia una agricultura orgánica

Pese las adversidades que han comportado hasta ahora los monocultivos, tanto Bach como Chacón reconocen que son una realidad consolidada en el país, que genera empleo y riqueza, especialmente en las zonas rurales. Los tres expertos consultados por VICE News coinciden que se tiene que avanzar hacia una agricultura más sostenible, orgánica, amigable con el medioambiente y con menos usos de pesticidas.

Bach explica que en el país se están dando las primeras experiencias exitosas. Por ejemplo, hay plantaciones de monocultivos que alternan los bloques cultivos con otros de bosque, en los que llegan a vivir incluso pequeños felinos. "Esos bloques de bosque son un hábitat importante para la fauna e incluso algunas fincas los han conectado sembrando una mezcla de árboles nativos, que hacen de corredores biológicos", expone Bach.

Publicidad

Chacón argumenta que los herbicidas se pueden sustituir por extractos de plantas o algas, mientras que las plagas se pueden combatir con controles biológicos, es decir, con otros insectos. Chacón, por eso, lamenta el poco apoyo que recibe la producción orgánica desde el gobierno y las trabas que ponen para poder registrar los productos biológicos o los herbicidas orgánicos. Relata que hay empresas que tardaron seis años en poder registrar todos los productos que ofrece.

"Hay un doble discurso. Por un lado el Ministerio de Agricultura y Ganadería dice que va haber mayor producción orgánica, pero pone trabas al uso de alternativas de los agroquímicos como los productos biológicos o el uso de herbicidas orgánicos", concluye.

Sigue a Nuria Segura en Twitter: @Nuriasein

Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs

Imagen vía Shared Interest.