cine con perspectiva de género
Imagen extraída de El viaje de Monalisa 
Identidad

Guía de género y sexualidad en el cine de no-ficción

Una selección queer de documentales que retratan la diversidad sexual en distintas generaciones.

Un cine diverso y plural no solo debe representar todos los géneros, sexualidades y territorios sino también romper con los estereotipos que perpetúan la estética patriarcal. Al distanciarnos de los esquemas hegemónicos nos abrimos a un camino nuevo para visibilizar todas las identidades.

El cine de no-ficción nos permite descubrir historias reales desde un punto de vista íntimo y personal. De esta manera nos propone un recorte de la realidad que puede variar según su perspectiva. Las narrativas alejadas de un discurso hetero-cisnormativo logran construir un cine con diversidad de voces. 

Publicidad

“Nacemos capaces de todo tipo de placeres y prácticas sexuales. Pero todo nos lleva claramente a la heterosexualidad. La homosexualidad está prohibida o es tabú. Tenemos una excepcional fuerza para luchar, contra viento y marea, en prácticas que la sociedad no acepta o que son poco o mal aceptadas”, dice la activista feminista francesa, Thérèse Clerc, en Los invisibles, un filme de Sébastien Lifshitz. 

Las películas seleccionadas en esta guía queer retratan historias de amor, lucha y visibilidad LGBTIQ+ de distintas generaciones. Autobiografías, diarios de viaje y salidas del clóset son algunos de los tags principales. Documentales realizados con material de archivo, filmaciones caseras en VHS y súper 8, entrevistas y testimonios reveladores. Relatos que provocan, interpelan y trascienden las épocas. 

Dopamina de Natalia Imery Almario (Colombia, 2019) 

Un autorretrato documental que nos introduce en la historia de la directora y el diálogo que mantiene con su familia, su novia y su amiga. La protagonista nos sumerge en conversaciones íntimas situadas una década después del diagnóstico de párkinson de su padre y de una crisis familiar tras confesar que le gustaban las mujeres. Una cámara testigo que nos comparte las certezas, las incertidumbres y las contradicciones de sus protagonistas. Natalia contrapone la participación de su padre y su madre en grupos de izquierda, que luchaban por la libertad, con el rechazo que recibió por su orientación sexual. El relato reflexiona sobre los mandatos, la sexualidad y las ideologías. La película está intervenida con material de archivo y filmaciones caseras. 

Publicidad

Juntas de Laura Martínez Duque y Nadina Marquisio (Argentina/Colombia, 2017) 

Norma Castillo y Cachita Arévalo fueron las primeras mujeres casadas por ley en Argentina. El documental registra la intimidad del vínculo y reconstruye la historia de las pioneras del matrimonio igualitario en Latinoamérica. Un relato poético construido a partir del amor y la resistencia. La película muestra los paisajes y la naturaleza del Caribe colombiano: la tierra que unió a la pareja. Un material audiovisual fundamental para reivindicar la Ley del Matrimonio Igualitario y la lucha por los derechos LGBTIQ+. 

Madame de Stéphane Riethauser (Suiza, 2019) 

Un diálogo íntimo entre el director y su abuela deconstruye una historia familiar atravesada por estereotipos y roles de género. Dos generaciones distintas que se encuentran en una misma lucha contra el mandato patriarcal que ambos tuvieron que padecer. Nieto y abuela unidos por el amor a la libertad y al deseo de romper con el orden establecido. Madame es Caroline, una mujer que se casó contra su voluntad a los dieciséis años. Mientras que su nieto, Stéphane, expone la represión que sufrió durante su infancia con respecto a su orientación sexual. Un autorretrato doble construido con un variado material de archivo familiar, que revela los secretos de sus protagonistas con humor y ternura. 

Los invisibles de Sebastien Lifshitz (Francia, 2012)

Testimonios de lesbianas y gays franceses construyen este documental que retrata el amor y la sexualidad en la tercera edad. Hombres y mujeres de 75 a 80 años nos introducen en sus vidas y la experiencia de vivir en una sociedad que los rechazaba. Cada entrevista profundiza en su despertar sexual, sus primeros amores, la lucha con su familia y la participación en los primeros movimientos de visibilidad y reivindicación LGBTIQ+. Un largometraje que registra miradas a cámaras y reflexiones que salen directo del alma. “Ella fue la que me introdujo en la sexualidad. Así aprendí el amor a través de las mujeres. Tenía una nueva perspectiva, una nueva mentalidad, un nuevo cuerpo y nuevos deseos”, confiesa  la activista feminista francesa, Thérèse Clerc. Una serie de relatos que nos recuerdan que el amor trasciende las normas de una sociedad hegemónica. 

Publicidad

El viaje de Monalisa de Nicole Costa (Chile, 2019)

El documental narra la historia del artista chileno Iván Ojeda, quien descubre su identidad transgénero en Nueva York. El protagonista viajó a la ciudad para estudiar en el New Dramatists en 1995. Allí conoció un nuevo mundo artístico y laboral en el que reveló a Monalisa. Años más tarde se reencuentra con Nicole, su amiga de la Universidad de Chile y directora de este largometraje que recorre todo su proceso de transición. Monalisa dice que el territorio físico es solo un estado mental y que la identidad es el verdadero territorio. La película busca fortalecer la construcción de identidades, la lucha por el reconocimiento y el derecho a la identidad. 

El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi (Argentina, 2017)

A partir del archivo de filmaciones caseras y testimonios íntimos, la película nos introduce en los secretos familiares de la directora. Agustina Comedi decide indagar en su propia historia y en la identidad sexual de su padre. Reconstruye las piezas de un rompecabezas tan profundo como revelador. Un relato que representa a una generación silenciada por la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983). Un cine que reivindica la memoria, la igualdad de derechos y la libertad sexual. 

Glittering Misfits de Iban Del Campo  (España, 2019)

El documental retrata a dos artistas de culto referentes de la cultura burlesque neoyorquina. Tigger! y Dirty Martini son dos célebres performers de night-clubs y cabarets del Off-Off-Broadway de Nueva York. La película recorre la trayectoria artística de los protagonistas y nos muestra cómo hicieron de sus cuerpos un vehículo para transmitir un discurso de lucha y liberación. Al mismo tiempo nos propone mostrar a las personas detrás de los personajes y la vida más allá del escenario. 

Ver a una mujer de Mònica Rovira (España, 2017)

A través de un relato autobiográfico la película reflexiona sobre el enamoramiento, la pareja, los encuentros y los desencuentros del amor. Mónica Rovira registra su relación con una mujer, el final de un vínculo y las emociones que atraviesan.  Un viaje sensorial y poético, filmado en blanco y negro, donde observamos dos rostros y dos cuerpos sincronizados. “Ver a una mujer, y sentir en ese mismo instante que también ella me ha visto, que sus ojos interrogantes han quedado prendados de mí como si no tuviéramos más remedio que encontrarnos en el umbral de lo ignoto…[…]”. La directora se inspiró en este pasaje de la escritora suiza Annemarie Schwarzenbach para componer su primer largometraje en el que retrata la relación con Sarai, su primera amante. 

Para más recomendaciones sigue a Belén parte de Bendita Tú