Londres: el hogar del Shuffling

FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Londres: el hogar del Shuffling

Celebramos la movida que se apoderó de la capital inglesa.

Hubo una época en la cultura de la música dance de Reino Unido cuando la más acertada imposición de moda que podías hacer era usar overoles de mezclilla con una máscara de polvo. Fue desde aquellos primeros raves que ocurrieron a finales 80s, que las tendencias de moda se entrelazaron con la música electrónica, dando nacimiento a estilos más alucinantes - y una de los figuras más constantes de los últimos 20 años han sido los inconfundibles Air Max. El 26 de marzo, el mundo celebró el Air Max Day, 28 años desde que se lanzó el Air Max 1 por primera vez, y para celebrar, observamos algunas de las culturas de baile contemporáneas y clásicas que ese calzado ha permeado de manera icónica.

Publicidad

Londres siempre ha desempeñado un papel vital en la música electrónica. En una ciudad donde lo real y lo imaginario se encuentran mutuamente de manera incesante, el escapismo se convierte en una parte central de la vida. ¿Cómo escapamos? Leemos, escribimos, comemos y bailamos. Al igual de grandiosas que son las demás actividades de la lista, concentrémonos en la última. Hablemos acerca de la moda en cada club desde Chelsea hasta Canning Town, pensemos acerca del baile que domina cada pista desde Feltham hasta Forest Hill en este mismo. Hablamos del deep tech, y su ejército de shufflers bien vestidos.

Encontrándose en algún punto entre el house plano, los ruidos metálicos del techno y las vocales femeninas del UK Garage, el deep-tech hace lo que música club de Londres siempre ha hecho: refleja el presente de la ciudad mientras cuenta con plena consciencia de su pasado. Es música que se siente al mismo tiempo pesada - esas lineas de bajo gordas y fuertes que parecen existir incluso en el espacio físico, hechizando las habitaciones - y al mismo tiempo ligera como el aire. Y, felizmente, también vino con un baile únicamente británico también: el antes mencionado shuffle.

Como el nombre lo sugiere, el sofisticado juego de pies utilizado por legiones de bailarines portando sus Air Max 1 por toda la capital y más allá implica una especie de sutil y vistosa manipulación corporal. Los mejores shufflers hacen que el baile parezca sencillo y casual. Y esa falta casual de esfuerzo en la pista es igualada por uno de los factores más importantes: la ropa con que lo hacen. Los proponentes del shuffling, como en todas las mejores subculturas - piensen en el rock cuando el jazz era lo máximo, y luego el mod, los skinheads originales, los acid-teds, los junglistas del OG - fueron despreciados originalmente por los puristas por vestirse distinto, posiblemente, por pertenecer o parecer de una clase inferior.

Publicidad

El look actual del shuffling tiene una inclinación casual por una apariencia fresca, limpia e inteligente que concuerda con la actual obsesión del streetwear con el fitness, de ahí los jeans enrollados y la ropa deportiva ajustada. Las chicas tendían a combinar los shorts diminutos o incluso las licras y crop-tops con pendientes enormes y looks inventados. El hip-hop de EEUU es otra influencia que los ha inspirado, el uso de chaquetas universitarias y al principio el uso de las molestas gafas con rejillas.

Seamos claros con algo, los bailarines del suffle que usan lentes oscuros en espacios cerrados y de noche son algo bueno. Sólo los celosos piensan que usar lentes oscuros en el club no se ven bien, ¿quién no quiere representar a su barrio? Los lentes oscuros también tienen otros beneficios, en un dancefloor repleto, evitar el contacto visual con los malos, o que cualquiera se de cuenta cuando estás viendo al chico o chica equivocados. Es 2015 después de todo.

Obviamente, dadas las influencias más grandes de la escena, puedes ver por qué los Air Max 1 - con su tecnología atlética, líneas limpias y orígenes americanos - han sido adoptados por los shufflers. Peri, una shuffler declarada, es una de las miles de jóvenes que descienden a la ciudad cada fin de semana. Cuando le preguntamos acerca de su estilo para los sábados por la noche, ella enfatiza en la importancia de la casualidad. "Los zapatos para bailar toda la noche son esenciales", nos dice. Por todo el país lo que ocurre con los pies es lo más importante.

Publicidad

Mark Radford, un presentador de Rinse FM, DJ y propietario del sello Audio Rehab, una plataforma que es sinónimo de la escena, recuerda la primera vez que vio shufflers en persona. "Estaba tocando en un pequeño lugar en el este de Londres llamado Public Life en Commercial Road - un antiguo sanitario público convertido en un club - esos chicos llegaron y comenzaron a bailar desenfrenadamente. Comenzaron a seguirme a cada presentación". Radford, un pionero del deep tech, recuerda haber visto a esos bailarines animar a toda la multitud. "Fue como un incendio. Todos lo estaban haciendo".

Dada la seriedad de los autoproclamados tastemakers y guardianes de la música dance, no fue ninguna sorpresa que un movimiento cultural con prioridad en la diversión y libertad terminara siendo descartado como frívolo, la conserva para aquellos demasiado jóvenes y atolondrados para quedarse quietos en los clubes viendo a DJs anónimos tocar discos anónimos de techno. La breve "campaña anti-shufflng" buscaba menospreciar a los adolescentes que se atrevieran a divertirse en los clubes. No funcionó. La pasión como siempre, triunfa sobre la mediocridad de las quejas, y el deep tech y los shufflers siguieron adelante.

Radford, con un sentido de justificación, nos dice que el deep tech es el sonido de Londres, la música que veremos con el cariño que nuestros padres tienen por el hardcore británico. "Es la más grande forma musical en este momento, sin lugar a duda. Comencé a tocarlo por primera vez un domingo en una fiesta de día para unos diez amigos y ha crecido y crecido. Tocaba algunas cosas, y otros DJs que conocía, principalmente los Funky, me decían, "¿Qué estás tocando?" Los descubría viendo por encima de mi hombro preguntándome cuál era el track. Creció de manera orgánica. Se ha apoderado de los clubes. Vean las fiestas en Ministry. Pasé de tocar en after-parties para gente de mi edad que no querían irse a casa a tocar en Ministry a reventar lleno de chicos de entre 18 y 25 años".

Y esa interacción entre la música, la moda y los movimientos no es nada nuevo - "Con el jungle teníamos el skanking, con el garage tenías el 2-step, cada género tiene su baile", Radford dice - pero la inmediatez y la naturaleza desierta del shuffling como una forma de ebullición expresada de manera externa, unida a la propulsión incesante del deep tech y la invasión del sportswear en la moda del futuro, es algo que debe ser apreciado en una época donde todo es cada vez más homogéneo y monocromático. Como Radford lo pone, "Toda mi vida había querido ser un DJ y ser responsable por un movimiento donde en el momento en que se abre la puerta, la gente llegue directamente al dancefloor. ¿Cómo puede ser eso algo malo?"

Fotografía original: Alex De MoraDirector creativo - Kylie GriffithsAsistentes - Ellie, Sian and ThomasAsistentes de producción - Tabitha MartinPeinado - Johnnie/Morocaan OilAsistentes de peinado - KumikoMaquillaje - Lucy/Mac CosmeticsAsistentes de maquillaje - Lydia Harding y Celia EvansModelos - Perri, Rhimes and Anna-Marie