FYI.

This story is over 5 years old.

VICE World News

Estado Islámico entra en Yarmouk — un campo de refugiados a quienes 'todo el mundo les ha fallado'

Alrededor de 18.000 civiles se encuentran atrapados en el campamento de refugiados de Yarmuk, en Damasco, donde Estado Islámico acaba de entrar.
Imagen vía UNRWA/AP

Feroces batallas callejeras entre el Estado Islámico (IS) y una serie de otros grupos de milicianos arrasaron el fin de semana en Yarmouk, un campo de refugiados palestinos en expansión en el sur de Damasco, donde hasta 18.000 civiles se encuentran atrapados por los intensos combates de acuerdo con las agencias de ayuda.

El domingo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo con sede en Reino Unido que monitorea el conflicto en Siria, informó que Estado islámico se había apoderado de hasta un 90 por ciento de la zona, quedándose tan solo a menos de cinco millas de la fortaleza del presidente Bashar al-Assad en la capital siria.

Publicidad

Sin embargo, la cantidad de territorio ocupado por EI no pudo ser verificada de forma independiente. Las imágenes de vídeo hechas públicas desde el interior de Yarmouk el mismo día muestran supuestos tiroteos. Facciones palestinas también afirmaron haber fortalecido sus posiciones en el lado sur del campamento, en un intento de contener un nuevo avance hacia Damasco.

"La situación en Yarmouk es un desastre. Hay intensas batallas calle a calle, la gente está atrapada en sus hogares, aterrorizada y desesperada, y escapar es prácticamente imposible", dijo a VICE News Chris Gunness, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para la Ayuda para los Refugiados Palestinos Refugiados en el Oriente Próximo (OOPS)". Los civiles que quedan son los más pobres, los más vulnerables, los ancianos, los que no han tenido los medios para salir antes", agregó.

El asalto de Estado Islámico a Yarmouk, que comenzó el 1 de abril y que fue repelido inicialmente, se reanudó con dureza el viernes cuando los combatientes de EI entraron rápidamente en el campamento. Esta vez, tuvieron el apoyo de los militantes del Frente al-Nusra, una filial de Al Qaeda, algunos de los cuales habrían presuntamente desertado para hacer correr el rumor sobre un pacto secreto antes del asalto.

Estas imágenes muestran a combatientes de EI en las calles de Yarmouk avanzando entre los edificios.

Como reflejo de la agitación interna de Siria y las complejas y cambiantes lealtades de varias facciones palestinas, numerosos milicianos — tanto a favor y en contra del gobierno — han operado en Yarmouk desde el inicio de los enfrentamientos en 2011 haciendo del campamento uno de los lugares más volátiles en el conflicto sirio.

Publicidad

Así como el Frente al-Nusra, un grupo yihadista anti-Assad con una larga rivalidad con EI, el campamento también alberga a combatientes del Frente Popular para la Liberación de Palestina - Comando General (FPLP-CG), un grupo izquierdista firmemente aliado con el partido Baaz de Assad, y Aknaf Beit al Maqdis, un grupo armado afiliado a Hamas, que rompió su apoyo al régimen sirio hace a un año.

Sin embargo, a pesar de las fricciones internas regulares, el campamento no había visto una violencia tal como la actual desde que el Ejército Libre de Siria se enfrentó con el FPLP-CG en diciembre de 2012. "Antes del avance de Daesh [EI] hubo un acuerdo muy, muy frágil entre estos grupos rivales, pero este acuerdo permitió un tipo de status quo de larga duración en Yarmouk. Esto ahora ha estallado con la llegada de Daesh, " dijo a VICE News Assad Abdul Rahman, un responsable palestino con sede en Ammán y ex jefe de asuntos de los refugiados de la Organización de Liberación de Palestina (OLP). "Lo importante aquí y ahora no es si se trata del control del 70 o 90 por ciento del campamento, sino que han unido sus tropas y han ganado terreno con el apoyo de al-Nusra a expensas de las facciones palestinas", agregó.

Mientras que el Frente al-Nusra ha declarado oficialmente su postura "neutral" en las batallas en curso, informes de residentes y activistas sobre el terreno sugieren que combatientes de este grupo bloquearon la llegada de refuerzos de las facciones palestinas que pretendían evitar de nuevo la ofensiva de EI. "El Frente al-Nusra junto con otros extremistas son los que facilitaron la entrada de ISIL [otra expresión para Ei] al campamento desde el distrito Hajar al-Aswad", dijo el domingo Abu Kefah Ghazi, miembro del FPLP-CG, a Press TV, una cadena iraní.

Publicidad

Otros informes sugieren también, que junto con el apoyo de al-Nusra, el rápido avance de EI en Yarmouk fue facilitado también por la creciente simpatía hacia la organización islamista que hay en los distritos del sur de Damasco que han sufrido la brutalidad de las tácticas del régimen de Assad, incluyendo la escasez de alimentos y los bombardeos.

Durante los dos años anteriores los residentes de Yarmouk, incluidos 3.500 niños, han vivido bajo el asedio del gobierno con una mínima atención médica y una grave escasez de agua y de alimentos.

"La situación es muy grave y amenaza con deteriorarse aún más," advirtió la UNRWA en un comunicado difundido el domingo. "Durante más de un año, los habitantes sitiados de Yarmouk han dependido de la distribución irregular de alimentos y otro tipo de asistencia de la UNRWA. El nivel de nuestra ayuda ha estado muy por debajo del mínimo requerido."

Hablando bajo la condición de anonimato, un antiguo residente del campamento que huyó hace varios meses, pero aún tiene familia en el interior, ha dicho que muchos de los residentes de Yarmouk culpan al PLFP-GC por el asedio. "Para la gente en el campo ellos son los ejecutores de Assad, ellos están ayudando a crear estas condiciones, nos están matando de hambre, los palestinos están aterrorizando a los palestinos", dijo a VICE News. "Es la ley de las armas, es un caos total y una tiranía. Nadie sabe quién tiene el control", agregó.

Publicidad

En una línea similar, un periodista y activista en Yarmouk dijo a Middle East Eye la semana pasada que la mayoría de los combatientes de EI que asaltaron el campamento no eran "extranjeros", sino los "hijos del sur de Damasco."

"EI no vino de la nada. Nació fuera de aqui. El año pasado, cuando la comida y el agua se agotaban y la electricidad iba menguando, el apoyo a EI empezó a crecer", dijo.

'Esto es un país "Mad Max ", las lealtades están cambiando semanalmente, si no todos los días."

Los expertos advierten que el mismo escenario podría repetirse en otros distritos de la zona. "Esto plantea la posibilidad de que Daesh tenga células durmientes, no sólo en los alrededores de Yarmouk, sino también en Damasco y que pueden estar operativas en cualquier momento," dijo a VICE News Salman Shaikh, director del Brookings Doha Center. "Esto es un presagio de los horrores que quedan por venir. Si este tipo de tendencia continúa vamos a ver Damasco bajo presión no hacia el final del año, sino a finales del verano", agregó, advirtiendo de una "repetición de Alepo".

La lucha por Yarmouk no es probable que termine a corto plazo, sin embargo, dice Robert McFadden, primer vicepresidente del grupo de seguridad e inteligencia Soufan. A pesar de ser un poco más de una milla cuadrada de tamaño, el entramado de bloques de apartamentos y calles secundarias convierte al campamento en "arenas movedizas" y las milicias probablemente van a empantanarse en una lucha calle a calle y casa por casa, agregó. "Es una pesadilla, es la guerra urbana, es una situación increíblemente inestable", dijo McFadden a VICE News. "A este ritmo esto va a pasar de lo miserable a lo horrible."

De hecho, los expertos advierten que si se ha hecho un acuerdo local entre al-Nusra y EI en el campamento es poco probable que se mantenga por mucho tiempo una vez que las facciones palestinas suavicen o modifiquen su apoyo. "Este es un país 'Mad Max', las lealtades están cambiando cada semana, si no todos los días, y los acuerdos realizados de mutuo interés a corto plazo es probable que terminen en más combates una vez que esos intereses divergen", dijo Shaikh.

Mientras tanto, Gunness de la UNRWA, dijo que todo el mundo había fallado a los residentes de Yarmouk. "Hemos visto y advirtido que el campamento ha caído en esta falta de humanidad. Esto es un fracaso político colosal para todos los involucrados", dijo a VICE News.

Sigue a Harriet Salem en Twitter: @HarrietSalem