FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Tics SincrÓnicos

Daito Manabe es un vídeo artista japonés que se pone media docena de electrodos en la cara, los sincroniza con una blipeante banda sonora casera y procede a electrocutarse en una coreografía de muecas y tics. Este extrañamente fascinante trabajo ha...

ENTREVISTA Y FOTOS DE TOMOKAZU KOSUGA

Daito Manabe es un vídeo artista japonés que se pone media docena de electrodos en la cara, los sincroniza con una blipeante banda sonora casera y procede a electrocutarse en una coreografía de muecas y tics. Este extrañamente fascinante trabajo ha generado una atención internacional tan masiva que los gandules parásitos de Hollywood eligieron la técnica de Daito para un anuncio de chocolate con leche. Asqueroso. (Siempre diplomático, Daito dice que el caso no es exactamente así, pero por Dios que es cierto). De cualquier modo, ahora es famoso. Quedamos con Daito en Tokio para descubrir qué pudo poseer a un chico agradable de los suburbios para acabar haciendo esas cosas con su cara—no es aburrimiento como puede que hayáis pensado—y para ver qué nos tiene preparado el futuro del arte de voltaje-controlado.

Publicidad

Vice: ¿Cuál es la idea que hay tras Estímulo eléctrico en la cara?

Daito Manabe:

Empecé a pensar en lo extraño que sería si pudieses copiar artificialmente las expresiones faciales humanas. Masaka Teruoka, toda una autoridad en el desarrollo de dispositivos para bio arte, dijo una vez: “Una máquina puede simular una sonrisa perfecta, pero no parecerá una sonrisa de verdad hasta que pongas emociones tras ella”.

¿Así que empezaste a llenar tu cara de cables para probar que estaba en un error?

Escuché eso y pensé que si eso era probablemente cierto, quizás yo podría simular una sonrisa perfecta usando electricidad. Así que lo intenté y, por supuesto, no funcionó.

¿Qué funcionó mal?

Me di cuenta muy rápidamente de que es imposible construir un dispositivo técnico que puede copiar sintetizadamente las expresiones faciales humanas.

Lo cual era toda la cuestión, ¿no?

Pero seguí perseverando y presenté mis experimentos, incluyendo todos mis intentos fracasados, como piezas de una performance. Estímulo eléctrico en la cara era sólo uno de los vídeos que hice mientras intentaba recrear estas expresiones faciales.

¿Hubo alguna otra cosa que esperases lograr?

La secuencia entera estaba basada en expresiones específicas: una sonrisa, una cara enfadada y todo eso. Estaba muy influido por el artista Stelarc, particularmente por una performance suya, Ping Body, en la que movía su cuerpo de acuerdo a instrucciones enviadas a él a través de un sistema online de estimulación muscular computerizada.

Publicidad

Tu vídeo me recuerda a un experimento que llevó a cabo Luigi Galvani. Conectó una rana muerta a unos electrodos y movió sus músculos enviando vibraciones eléctricas.

La gente ha estado experimentando con el control de las expresiones faciales mediante vibraciones eléctricas desde 1850, así que yo no inventé precisamente esa tecnología.

Bueno, si no había exactamente un ejército de gente como tú antes de que tus vídeos se difundiesen por internet, ciertamente sí lo hay ahora. Debe haber algún tipo de convención o algo así, ¿no?

Hay un evento llamado Dorkbot en Nueva York donde se junta toda esa gente que hace cosas raras con la electricidad. Proyectaron mis ví-deos. El título del evento más reciente fue “Lo estás haciendo mal: mal uso creativo de la Tecnología”, lo cual me pareció muy inteligente.

¿Es útil esa idea para describir lo que haces?

Sí, yo sólo hago un mal uso de una tecnología ya existente. El inventor de la Game Boy, Gunpei Yokoi, tenía una interesante teoría sobre cómo hay poder en “el pensamiento lateral de la tecnología marchita”. Lo que él quería decir es que se abrirían muchas posibilidades usando tecnologías normales de un modo nuevo y radical. Abrir nuevas potencialidades para tecnologías mundanas es uno de los objetivos de mi trabajo.

¿Difundir Estímulo eléctrico en la cara de un modo global vía YouTube fue tu plan desde el principio o simplemente una coincidencia?

Publicidad

Me pidieron participar en el Digital Art Festival, que está organizado por NHK, un canal público japonés. Pero como no podía ir, pedí a un amigo que apareciese en mi lugar. Él quiso saber qué tipo de performances hacía yo, así que grabé Estímulo eléctrico en la cara y lo colgué en YouTube para que lo viese.

¿Fue inmediata la atención internacional?

Un blog geek lo encontró, lo posteó en su web y despegó a partir de ahí. ¡El vídeo lo vio tanta gente antes de que yo lo supiese! Ayudó a que mis amigos artistas hiciesen correr la voz.

Me imagino que de repente aquello te metió en la corriente de ofertas salidas de YouTube.

Un montón de programadores piensan que es una buena idea que cada vez estemos más abiertos y lo compartamos todo y yo, personalmente, he cosechado muchos beneficios de eso. Por ejemplo, obtengo de un modo gratuito muchas de las aplicaciones que uso para mis performances. Supongo que yo intento hacer lo mismo. Hay gente que dice que incluso si tienes una idea y la llevas a cabo, nada de eso tiene sentido si no lo compartes con la gente. Y estoy de acuerdo.

Eso es refrescantemente populista.

Además, me siento mal por estar siempre en el punto final a la hora de recibir obsequios. También intento compartir mis creaciones con la generación más joven a través de talleres.

La facilidad y el alcance de las páginas de vídeos generados por los usuarios están demostrando ser muy útiles para los artistas.

Publicidad

Hasta hace poco, se necesitaba tiempo y dinero para mostrar a la gente tus experimentos teniendo en cuenta que había que grabarlos en DVD y enviarlos. YouTube lo ha cambiado todo. Ha abierto muchas oportunidades para geeks como yo que estamos en el extremo final del espectro.

Imágenes de Estímulo Eléctrico en la Cara: Test 3

Usas a menudo la palabra “prueba” en los títulos y descripciones de tus vídeos. ¿Es sólo para salvar tu culo o qué?

A menudo, los dispositivos en esos vídeos no están del todo acabados. De hecho, en muchas performances de YouTube hay cosas que pensé que serían interesantes durante el proceso de producción, razón por la cual se llaman “pruebas”.

Tienes otro vídeo llamado Sensor myoeléctrico y la descripción dice: “Por favor, pensad en esto como en un nuevo tipo de instrumento”. ¡Esta vez son tus manos y tus pies las que están sincronizadas con sonidos! ¿Es esto diferente del asunto de la cara?

Ese vídeo presenta un sensor que convierte corrientes eléctricas débiles que van a través de tus músculos en sonidos. En otras palabras, es justamente lo contrario de lo que pasa en Estímulo eléctrico en la cara.

¿Tuvo un proceso similar?

Inicialmente, desarrollé este dispositivo en colaboración con una bailarina. El concepto es que la danza no tiene que ver necesariamente con mover tu cuerpo y que quizás el hecho de provocar tics en tus músculos pueda ser visto, teóricamente, como “danza”.

Publicidad

¿Así que la coreografía estimula a la música?

Sí, decidimos hacer este proyecto de producir una performance de baile realmente minimal consistente en provocar tics a los músculos. Pero obviamente los espasmos musculares no son fáciles de ver, así que le pregunté a Mr. Teruoka si un sensor podría detectar los movimientos musculares.

¿Y?

¡Aparentemente puede hacerlo! Ése fue el plan inicial. Pero en la práctica, bailar sin movimientos es esencialmente imposible, así que introdujimos movimientos gradualmente.

Así que si un bailarín improvisa una danza, el dispositivo reacciona al movimiento y acabamos con música sincronizada. ¿Y si tuviesen sensores por todo el cuerpo tendríamos como una cosa orquestral?

Teóricamente, sí. Pero en realidad es muy difícil hacer que el ruido emitido suene como música. Un baile hermosamente coreografiado no se apoya en los mismos principios que hacer sonidos bonitos. Si le hubiésemos conectado éste dispositivo a un músico, por ejemplo, podría haberlo enfocado todo desde una perspectiva fonética y haber creado algunos ritmos y melodías fascinantes.

Pero para un bailarín, el movimiento está antes que nada, incluyendo el sonido.

Los bailarines piensan en la coreografía primero y principalmente. Esto no debería terminar necesariamente siendo buena música. Además, se va haciendo más complicado a medida que vas introduciendo sensores adicionales. Diseño programas yo mismo, así que estoy bastante seguro de que podría controlar un dispositivo que tuviese sensores para el ritmo, la melodía, la armonía y un efecto. Pero si estás tratando con veinte sensores o más, es demasiado para controlar.

Publicidad

¿Cuántos sensores usaste para Sensor myoeléctrico?

Opté por unos pocos e intenté crear a partir de ellos tanta diversidad como me fuese posible. Como si fuese una videoconsola. De todos modos, si utilizásemos los visuales más que el sonido podríamos sacar imágenes interesantes usando muchos sensores. Otro problema es que con muchos sensores, la correlación entre sonidos y movimientos del cuerpo se oscurece.

Alguien comentó en YouTube que Björk está buscándote.

Me llamaron de Universal Music, que representa a Björk, pero era para otro músico. Me honraría absolutamente que Björk contactase conmigo, pero la idea de conectar electrodos a gente como Perfume (grupo japonés de chicas que hacen pop) ¡es mucho más tentadora! Creo que es más excitante colaborar con gente con la que nunca me habrías asociado.

¿Y eso por qué?

Mi trabajo estaría expuesto a una audiencia completamente diferente que nunca habría oído hablar de mí y que a lo mejor se sorprenderían. Interpretarían los dispositivos de un modo enteramente nuevo que yo ni siquiera habría soñado. Adoro colaborar con gente, así que si hay alguien por ahí que esté interesado en sensores o impulsos de baja frecuencia, que se ponga en contacto conmigo, por favor.

Estoy seguro de que la gente te tomará la palabra. Pero primero hablemos de negocios: ¿qué hay de “Dancing Eyebrows”, el anuncio de televisión de Cadbury que tan descaradamente saquea tu trabajo? ¿Has sido compensado?

Publicidad

Oh, ¡lo conozco! Es un anuncio de dulces en el que dos niños están sentados y empiezan a hacer muecas con su cara de diferentes maneras, ¿no?

Ése es.

Tengo un montón de mails de amigos que se interesaron cuando lo emitieron. Creo que estaban preocupados de que alguien hubiese robado mi trabajo. Una agencia de publicidad de Londres me preguntó por mail si había colaborado en el anuncio. La verdad es que no tuve nada que ver.

¡Joder!

En algún aspecto, sí, quizás alguien birló mi idea. Eso dijo. Yo sólo creo que el anuncio fue el resultado de gente que tuvo cierta idea, cierto método, que en última instancia acabó siendo algo muy similar a mi trabajo. No guardo ningún rencor.

¿Y qué crees que el futuro guarda para ti?

Ahora mismo, tengo tres ideas en las que quiero trabajar. Quiero hacer una performance usando estimulaciones magnéticas transcraneales. Básicamente, consiste en estimular el cerebro con impulsos de campos magnéticos.

¿Es esto algo que has probado en ti mismo o estás buscando almas valientes?

Quise experimentarlo, pero meterte con el cerebro es algo un poco peligroso. No tengo licencia para hacerlo, así que el proyecto está estancado. Hablé de la idea con gente de un museo científico de Philadelphia y se quedaron en plan, “Oh sí, nosotros hemos estado hablando de lo mismo”.

Qué coincidencia. Igual que los tipos del chocolate.

Me hizo pensar en el experimento otra vez. No estoy seguro de si sacaré de eso algunas piezas para performances o si es suficientemente seguro como para ser aprobado. Hay muchos obstáculos, pero siento que también hay mucho potencial ahí como para producir algo que esté más allá de mis límites.