FYI.

This story is over 5 years old.

primavera sound

Cloud Nothings: más potentes que nunca

Charlamos con el vocalista Dylan Baldi y el batería Jayson Gerycz sobre su nuevo álbum, la música guitarrera y el bricolaje.

Crédito: Pooneh Ghana

“Now Here In” es el título del tema que abre el nuevo álbum de Cloud Nothings y la primera vez que lo escuché, la única reacción que mis neuronas enviaban al cerebro era la de estamparme contra un muro de ladrillos.

Esta sensación perdura a lo largo del nuevo LP de la banda, Here and Nowhere Else. Sus ocho temas se desarrollan a un ritmo trepidante, si bien merecen especial mención “Quieter Today”, “Just See Fear” y “I’m Not Part of Me”. Como todo álbum de rock que se precie, el disco parece una apología a la celebración, pese a que las letras van sobre estar cabreado por el pasado. Si tienes unos 20 años, como yo, escuchar Here and Nowhere Else me recuerda un poco a Taking Back Sunday en sus tiempos de Louder Now, ese momento de tu adolescencia en el que te sientes como una mierda (probablemente porque hirieron tu corazoncito), en el que acabas de sacarte el carné y lo único que quieres es conducir por la carretera escuchando “MakeDamnSure” a todo volumen, cantando todas las putas letras hasta desgañitarte mientras mandas a tu ex y su estúpida cara a pastar.

Publicidad

Al margen de la nostalgia por un grupo que probablemente haga avergonzarse a más de un lector y editor, Here and Nowhere Else es una obra maestra del rock. En un momento en que los wub-wubs de Skrillex nunca son suficientes porque vas hasta el culo de M, escuchar a un grupo tocar grunge de los 90 tan fuerte y con tanto talento resulta un soplo de aire fresco. Para este disco, el trío de Cleveland contactó con el productor John Congleton (Walken, Modest Mouse) y transformaron lo que habían aprendido de Steve Albini (productor de su anterior trabajo, Attack on Memory) en un sonido dominado por la fuerza, el talento y la madurez.

Hace unas semanas, mientras estaban en Nueva York para presentar su nuevo disco al completo en la nueva tienda de Rough Trade en Williamsburg, el vocalista Dylan Baldi y el batería Jayson Gerycz se pasaron por las oficinas de VICE y charlamos sobre su nuevo álbum, la música guitarrera y el bricolaje.

¿Cómo os sentís con el nuevo disco?

Jason Gerycz: Me gusta.

Dylan Baldi: Me mola.

Vuestro anterior trabajo tuvo muy buena acogida. ¿Cómo afrontabais la creación del nuevo álbum con el listón tan alto?

Dylan: Creo que no influyó en nada. Al fin y al cabo es hacer un disco. Hicimos las canciones. Intentamos no oír lo que decía la gente. Pero lo hicimos de la misma manera.

Jayson: Lo hicimos en un estudio distinto y trabajando con un tío diferente, pero aparte de eso, todo era igual. Nosotros escribimos las canciones.

Publicidad

¿Cómo aplicasteis lo que habíais aprendido con Steve Albini en la producción de Attack on Memory?

Dylan: Bueno, no es que nos cambiara la vida, pero sí que es verdad que con este disco fue la primera vez que grabábamos en un estudio de verdad. Así que aprendimos de ello, porque era una experiencia diferente.

¿Cómo influyó eso en vuestra música?

Dylan: Es como más profesional. [Risas.]

Jayson: Cuando no estábamos en el estudio, lo que hacíamos era básicamente poner micrófonos delante de las cosas. Es muy distinto. Uno lo producimos nosotros y este lo ha hecho alguien que sabe lo que hace. También es mucho más fácil para nosotros, porque la verdad es que no sabemos lo que hacemos. [Risas.]

¿Qué es lo que más os enorgullece de Here and Nowhere Else?

Dylan: Creo que las canciones son mejores. Interesantes es una palabra tonta, pero sí que son más interesantes. Hay más cosas que en el primer disco. Es un disco que va in crescendo, y siempre he querido hacer álbum de ese estilo.

¿Qué ha de tener un álbum para ser así?

Dylan: Que no sea tan inmediato, que no haya una canción pop directamente, que el álbum tenga niveles. Eso hace que sea divertido escucharlos.

El cambio de tono en Attack on Memory se podía captar de inmediato: el primer tema era muy diferente a lo que habíais hecho hasta entonces. En este disco no se aprecia un cambio tan drástico.

Dylan: Es porque cada vez estamos más cómodos tocando juntos. Cuanto más tocamos juntos, más natural suena todo y más discos sacamos.

Publicidad

Vosotros todavía sois jóvenes, pero cuando Cloud Nothings empezó, teníais unos 18 años. ¿Cómo veis la música ahora respecto a cómo la veíais cuando empezasteis?

Dylan: Siempre lo he visto como algo divertido hasta que lo has hecho. [Risas]. Eso no ha cambiado. Si cambias la forma de hacer las cosas, empieza a ser raro, todo empieza a ser como irreal. Si estás atascado y la cosa no funciona, haz algo diferente.

¿Lo que significa que no lo volvéis a hacer?

Dylan: Si no gustas a la gente y nadie va a tus conciertos, quizá deberías plantearte hacer algo distinto. [Risas.]

¿Os habéis sentido presionados al hacer este disco?

Jayson: Un poco. Las canciones son algo más duras y eso supuso más presión.

Dylan: También está la presión de tocar mejor. Pero no sé. Cuesta pensar en cosas así porque no es algo de lo que debamos preocuparnos. Simplemente estamos intentando grabar un disco bueno y que nos guste y, durante el proceso, no debes prestar atención a los que te presionan. Tienes que intentarlo, ¿sabes?

Probablemente esa sea la mejor manera de actuar. No pensar en ello.

Dylan: Sí, exacto. Es mucho mejor. Si piensas en ello, piensas en ello y acaba siendo lo único en lo que piensas y es una locura.

¿Cómo creéis que han madurado las letras de vuestras canciones en este disco?

Dylan: Bueno, empezaré diciendo que las letras no me importan mucho en el contexto de nuestra música. Pero en este disco supongo que tratan sobre los mismos temas. Todas las canciones van sobre el pasado y sobre estar cabreado.

Publicidad

Curioso, porque parecéis muy majos.

Dylan: Bueno, soy un capullo. [Risas]. Las canciones antiguas mostraban la parte negativa de la situación y las nuevas aportan una perspectiva casi positiva, pero en el mismo entorno negativo. Se trata de intentar pensar en las cosas desde un punto de vista distinto.

¿Por qué no os importan las letras?

Dylan: Bueno, ¿a ti te importan?

Sí.

Dylan: Y ¿por qué?

Pues, porque las letras son una herramienta más con la que expresar algo en la música o en el arte.

Dylan: Supongo que yo intento crear un tema general con la música en que la letra no es importante siempre y cuando también ayude a expresar la misma idea, aunque sea vagamente. Componemos la música y el día antes de grabar la canción escribo la letra [Risas]. Normalmente lo hacemos así. Solemos hacer música en el último momento y precisamente por eso parece más emocionante.

Desde que cerró 285 Kent en Brooklyn, ha habido un encendido debate sobre la cultura del DIY y lo que significa en la actualidad.

Dylan: Bueno, hay mucho de DIY en Cleveland. Si tuvieras que hablar de la cultura DIY en Cleveland con los promotores de conciertos, no sabría de qué les hablas.

Jayson: Es decir, si quieres hacer n concierto, tienes que montarlo.

Dylan: Haber crecido allí hace que preocuparte de esas cosas sea un poco vergonzoso.

¿En qué sentido?

Dylan: Pues porque es vergonzoso que se te relacione con ciertas cosas, pero a veces tienes que hacerlas. Otras veces te pagan dinero y lo único que tienes que hacer es poner Converse en algún sitio y tampoco pasa nada. No me posiciono en ningún lado.

Publicidad

En los últimos cinco años el indie rock ha experimentado un cambio. Ahora no hay mucha música guitarrera interesante.

Dylan: Cierto. No hay muchas bandas de guitarra buenas, ahora mismo. Esa afirmación es cierta [Risas].

Entonces, ¿cómo es trabajar en este estilo musical?

Dylan: Bueno, la mayor parte de la música más conocida no tiene mucha guitarra, así que supongo que es la época que nos ha tocado. Es el futuro. Pero no sé.

Jayson: A mí me encanta el hip-hop, la música electrónica. La verdad es que no me molesta.

¿Por qué creéis que está ocurriendo eso?

Dylan: No lo sé. Es como una tregua, pero quizá sea porque es más fácil hacer música con el MacBook.

Jayson: También hace mucho que la gente no toca este tipo de música, así que no la oyes por todas partes.

Dylan: Muchas de las cosas que se hacen fuera del indie rock son mucho más interesantes y no sé por qué, la verdad. Es como está evolucionando en este momento. Seguro que dentro de poco aparecerá un grupo de punk bestial o una banda guitarrera que nos salvará, ¿sabes? [Risas]. Pero ahora mismo, casi todo es muy aburrido.

Pero vuestra música no es aburrida.

Dylan: Intento hacer canciones que me gusten. Si son aburridas, mal vamos. Y si la gente piensa que son aburridas, me da pena.

¿Cuánto os importa la opinión de vuestros fans?

Dylan: Es genial que gustemos a la gente. Eso te tiene que importar. Pero por lo general intentamos hacer la música que nos gusta. Si no lo hacemos con entusiasmo, deja de molar. Si podemos hacer algo que nos mole y que encima le guste a la gente, genial.

Jayson: Ese es el punto ideal.

El disco tiene ocho temas.

Dylan: Ocho es un buen número para parar. Cuando tienes ocho canciones con el mismo estilo, la novena ya es repetirse. Tienes que parar en la octava. Al menos yo lo hago.

El primer álbum de Eric Sundermann será el mejor de la historia y tendrá nueve canciones, solo para fastidiar a Cloud Nothings. Sigue a Eric en Twitter — @ericsundy