FYI.

This story is over 5 years old.

sub 17

Las 11 luces Sub 17 que nos abrieron los ojos en un mundial

Del 2005 o 2011 con los títulos, de 2013 con el subcampeonato o con el equipo actual. Once jugadores que nos entusiasmaron en Mundiales Sub 17.
Foto: Mexsport

La selección mexicana se ha ganado un poderoso respeto a nivel de selecciones juveniles. En el Sub 17, han mostrado de distintas formas, en distintos lugares y contra diversos rivales, que el producto nacional está labrado con talento.

Son ya cuatro generaciones de jugadores mexicanos los que han puesto en lo más alto al balompié azteca y de la CONCACAF. Con dos campeonatos del mundo, un subcampeonato y un tercero/cuarto lugar en la edición que hoy se disputa, múltiples jugadores se han dado a conocer antes de saltar al profesionalismo. Pese a que la mayor parte de ellos han decepcionado en esos estándares mayores, en algún punto de su joven trayectoria, se hicieron igual o más conocidos que otros que ya llevan un gran recorrido en una Primera División.

Publicidad

En esta ocasión, más allá de lo logrado o no después del Sub 17, nos decidimos a ubicar a esos 11 jugadores que por actitud, desempeño y nombre, pusieron o ponen a soñar a todo un pueblo con verlos un día portar la casaca mayor, y si, seguir triunfando. Algunos lo lograron, otros fracasaron en el intento, hay quienes no han debutado y finalmente, están los que pertenecen aún a esta Sub 17 y que apenas estamos aprendiéndonos sus nombres, sus apellidos y su rostro.

En el arco no podemos dejar de lado lo que está haciendo Raúl Gudiño y lo importante que llegó a ser en la selección de Raúl Gutiérrez en los Emiratos Árabes Unidos. El espigado guardameta de casi 1.97 metros es actualmente el tercer portero del Porto de Portugal. Comprada su carta a Chivas, los 'Dragones' tienen en el mexicano a un enorme atajador y un arquero que realza por su enorme sobriedad. En el Mundial de la especialidad, fue una de las grandes figuras aztecas, ya sea con una enorme atajada o parando un penal, una de sus grandes especialidades.

En la defensa, como el gran líder tendría que erigirse Héctor Moreno. Su trayectoria la conocemos y la revalidamos. Es quizá, el jugador que con menos nombre de aquella Sub 17 de 2005 logró triunfar, primero de una manera silenciosa, para después gritarle al mundo que es hoy por hoy, uno de los mejores del mundo. A su lado, Antonio Briseño, el 'Pollo' que fue el gran líder de la zaga en 2011, que marcó un gol ante Uruguay y que enseñó unas cualidades que desafortunadamente ni en Atlas o Tigres ha revalidado. La gran apuesta por este defensa es que a la brevedad, imperativamente logre impresionarnos como lo hizo en aquella justa.

Publicidad

Cerrando la zaga, no podemos olvidar a Salomón Wbias, defensa poderoso, fuerte, con enorme técnica y gran desfachatez que hizo una enorme Copa del Mundo en 2013. Aún no logra apuntalarse en Primera División, por lo que esperamos verlo pronto en un lugar destacado. Y finalmente, por lo hecho en este Mundial de Chile, escogemos a Diego Cortés, uno de los mejores futbolistas del 'Mochis' Arteaga en este torneo, que terminó coronando con sus 'maradoniano' gol frente a Nigeria.

La media cancha que escogimos nos deja un sabor sumamente agridelce, sobre todo por dos personas. El primero, Julio Gómez. Su talento es tan innegable como su inmensa capacidad para desperdiciar oportunidades, que si alguien hatenido, ha sido él.Hoy en la Liga de Ascenso se encuentra perdido cuando aún es muy jóven, tiró oportunidades en Pachuca y Chivas que probablemente no se repitan; pese a eso, no podemos cerrar los ojos y no destacar lo que hizo en el Mundial de México donde se acabó llevando el Balón de Oro de la justa. En un peldaño menor está Jorge Espericueta que apenas asoma minutos en Primera División y que resume su trayectoria a una pequeña participación en el Villarreal B de España y a unos partidos que ha tenido en Copa Libertadores. Futbolísticamente, es un contención con gran pegada, fuerza e inteligencia, lo cual demostró también en 2011 cuando se llevó el Balón de Plata. Finalmente, está Omar Govea, actual futbolista del Porto B que dejó al América para probar fortuna en Europa con un club formador de futbolistas y que está encantado con el futbol que puede entregar. Fue el mejor hombre del mediocampo del Tri en el subcampeonato de 2013.

En el ataque no hay mucho que inventar. Giovani dos Santos y Carlos Vela son los mayores representantes de nuestros éxitos en el Sub 17. Bien o mal, guste o no, Gio ha destacado siempre con el Tri, sea en un Mundial con límite de edad, unos Juegos Olímpicos, una Copa Oro, Copa América o una Copa del Mundo mayor, mientras que el 'Bombardero' pese al bajo nivel que vive actualmente, ha estado considerado como uno de los mejores futbolistas que tiene España, incluso en alguna temporada, fue destacado como el tercer mejor atacante de la Liga junto a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Finalmente, en un tenor similar al de Julio Gómez y Jonathan Espericueta, encontramos a Carlos Fierro, el delantero –y jugador- más regular de los Sub 17 de 2011, que fue estrella y goleador en ese torneo, además de Balón de Bronce, pero que por una u otra razón, no ha sabido explotar ese nivel a un punto superlativo en el profesionalismo. Por lo pronto, está borrado de la selección olímpica y nunca ha sido convocado a la mayor.

El presente de muchos de esos hombres podrá no gustar. Pero en los pies de esos 11, en algún Mundial, ya sea en el actual o el de 2005, recayó gran ilusión, destacando su futbol, y su entrega. Ojalá los que no lo han conseguido, encuentren la puerta de vuelta a esa luz que vieron en alguna de sus Copas del Mundo y no se acaben perdiendo de manera definitiva.