FYI.

This story is over 5 years old.

VICE Sports

Monárquica, Republicana, Socialista, Fascista: La historia de la Copa del Rey

Desde su creación en 1903, la Copa del Rey ha recibido un tratamiento político. Durante décadas todos los gobernantes de España se apropiaron de ella.
Athletic Bilbao, con la Copa del Rey de 1903// Via Wikicommons

El arranque de la Copa del Rey esta semana marcó la edición número 115 de la competición. Los primeros encuentros enfrentaron a equipos de la Segunda B y la tercera división a lo largo de las provincias y regiones de España. Desde Valencia hasta Salamanca, el País Vasco a las Islas Baleares, los equipos se preparaban para ver quien pasaba a la segunda ronda y un potencial encuentro contra los equipos más grandes de la segunda división.

Publicidad

Al sobrevivir la segunda y tercera ronda de juegos podrían alcanzar el sueño. Ahí, en la ronda de los 32, les esperan encuentros contra Barcelona y Real Madrid.

A su creación la competición era un asunto local. Durante los primeros años de su existencia los encuentros se llevaban a cabo en el Hipódromo de Madrid. Históricamente el torneo era una carrera y obsesión de la aristocracia de la capital y comenzó a presentar partidos de futbol a principios del siglo XX. Fue entonces, en la primavera de 1903, cuando inició la Copa del Rey de manera oficial.

Antes de que fuera la Copa, como la conoce España, el torneo tuvo un predecesor, la Copa de la Coronación. Este se llevó a cabo en el verano de 1902, y fue inaugurado por Carlos Padrós, pionero del futbol español, quien pasó a liderar al Madrid FC. El torneo fue en honor a Alfonso XIII, rey que después fue destituido por el nacimiento de la Segunda República Española.

Alfonso XIII, a quien se le dedicó la Copa de la Coronación originalmente // Via

La Copa de la Coronación sentó un precedente ya que estuvo ligada inextricablemente a la política contemporánea. Alineó al deporte con la nueva monarquía, y sin duda aumentó la influencia de Padrós. Fue electo presidente del Madrid FC dos años después y mantuvo su puesto durante cuatro años. En aquel entonces, el Madrid ganó su primer campeonato, y cementó su estatus como el principal club de la capital.

Publicidad

READ MORE: Ciao, Coppa: A Final Farewell To The Anglo-Italian Cup

La Copa de la Coronación también produjo el primer enfrentamiento entre Madrid y Barcelona. El Barcelona ganó 3-1 en la semifinal antes de caer ante Bizcaya, equipo creado por el bien del torneo y representante de la ciudad vasca de Bilbao. Padrós fue el arbitro oficial de la final, que atrajo a una cantidad enorme de espectadores. Madrid FC ganó la Copa Gran Peña, trofeo de consolación que se disputaba entre los perdedores.

Club Bizcaya, que ganó la Copa de la Coronación original // Via

En respuesta al éxito de la Copa de la Coronación, la Copa del Rey se inauguró al año siguiente. Aunque en ese momento no se conocía como la Copa del Rey, ya que la llamaron "Copa del Ayuntamiento de Madrid". Pronto el nombre de la copa cambió para honrar a otra figura. En 1905, se renombró como "Copa de Su Majestad El Rey Alfonso XIII".

Con este cambio de nombre llegó un desarrollo significativo en la historia de la Copa del Rey. A partir de entonces, al menos hasta que se conoció por su nombre moderno, la competición le rindió homenaje a hombre más popular de España. Ahora, cuando recordamos la historia de la Copa, siempre parece estar ligada a la política española. Con el país a punto de comenzar décadas de disturbios, la Copa se adentró en un periodo político tormentoso y violento.

READ MORE: The Day England's Footballers Gave The Nazi Salute

Publicidad

La competición mantuvo el mismo nombre durante casi tres décadas. En ese entonces, dejó de ser el campeonato español por de facto, para convertirse en una copa tradicional. El Campeonato de Liga, o liga doméstica, fue fundado en 1928, momento en el que la Copa renunció a su rol como campeonato nacional. Tres años después, Alfonso XIII huyó del país, y el nombre del torneo pronto reflejaría a la nueva administración.

Entre 1923 y 1930, Alfonso XIII apoyó la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Esto lo volvió una figura poco popular, especialmente ante aquellos que habían sufrido bajo el régimen semiautoritario. Cuando la economía cayó a inicios de 1030, de Rivera renunció y el sentimiento antiautoritario del país aumentó. Pronto Alfonso se encontraba en el exilio y la Copa tenía que cambiar su afiliación. No mucho después de la declaración de la Segunda República Española, cambió el nombre del torneo a "Copa del Presidente de la República".

La Copa pasó de ser una institución monárquica a una republicana, aunque no se quedó así durante mucho tiempo. Con el inicio de la Guerra Civil Española en 1936 la copa dejó de jugarse durante tres largos años. En 1937, mientras las brigadas internacionales estaban siendo masacradas en la Batalla de Brunete, se jugó una competición llamada "Copa de la España Libre" en Barcelona. También fue conocida como "Trofeo Presidente de la República", y probablemente se hubiese en heredera espiritual de la Copa, si Francisco Franco no hubiese ganado la guerra.

Publicidad

READ MORE: Heroes of Galicia, Champions of Spain

Con la victoria final de Franco en 1939, España se preparaba para el regreso de la Copa. Se renombró como "Copa de su Excelencia El Generalísimo", tributo al dictador fascista ostentoso y poco sensible para lo absurdo. El torneo se mantuvo Copa del Generalísimo hasta su muerte en 1975, antes de que se nombrara Copa del Rey en 1976 con el regreso de la monarquía y la coronación de Juan Carlos I. El rey de España ahora era un mandatario simbólico, así que la Copa del Rey ya no está profundamente ligada a la política, como antes.

Durante décadas, la Copa fue sinónimo de poder político. Fue el torneo de un monarca, la copa de un presidente republicano, la competición de la milicia española y el juego de un totalitario pomposo. Quedó atrapada en una sucesión de crisis políticas, y manchada por la Guerra Civil Española. Sus raíces se pueden rastrear hasta el inicio del siglo XX, y hay pocas cosas que el torneo no ha presenciado desde entonces.

Con un legado tan caótico y tumultuoso, no cabe duda que su historia esté llena de polémica. Mientras que el Atlético de Bilbao aún tiene la Copa de la Coronación en el museo del club, la Federación Española de Futbol no la reconoce como una Copa del Rey oficial. Aunque los fans del equipo tienen opiniones diferentes al respecto, no las expresan de manera tan honesta como sus contrapartes en el Levante. Al ganar la "Copa de la España Libre", han pedido que se reconozca durante décadas. Algunos la ven como la copa republicana, otros no ceden ante la idea.

Al nacer al mismo tiempo que una coronación, la Copa ha sido apropiada por todos los que han gobernado España desde entonces. Sólo recientemente su identidad se ha mantenido constante, aunque su pasado siempre será caótico y contradictorio. De monárquica a republicana, socialista a fascista, la Copa ha sido obligada a jurar lealtad a una extraña sucesión de gobernantes. Ahora, en la época moderna, la Copa ha regresado a sus inicios y sirve como homenaje al rey.

Sigue al autor en Twitter, @W_F_Magee