FYI.

This story is over 5 years old.

Identidad

La vida después de la masacre del Estado Islámico: el camino a Mosul (Parte 2)

VICE News investiga evidencia de los crímenes de guerra perpetuados por el Estado Islámico en los pueblos en ruinas, fosas comunes, e informes de mujeres esclavizadas en Irak.

Este artículo fue publicado originalmente en VICE News, nuestra plataforma de noticias. Para activar los subtítulos en español, haz clic en el ícono de ajustes del reproductor.

Un año después de la conquista relámpago de Mosul, la segunda mayor ciudad en Irak, por parte de Estado Islámico, las mal entrenadas y equipadas fuerzas kurdas peshmerga son las únicas tropas confiables de la coalición internacional en el norte de Irak.

La esperanza del Pentágono de recapturar la ciudad en la primavera del 2015 se ha desvanecido tras los fracasos militares del ejército iraquí, dejando a los peshmerga para defender una extensa línea de 1000 kilómetros que rodea Mosul casi por completo, defendiendo constantes ataques del Estado Islámico con insuficientes suministros de municiones y armas.

En verano de 2014, fue conquistada la región Sinjar de Irak por parte de Estado Islámico, el hogar de la minoría religiosa kurda yazidi. Después de echar atrás al Estado Islámico, los combatientes yazidíes descubrieron evidencia de crímenes de guerra perpetuados por el EI en los pueblos en ruinas, fosas comunes, e informes de mujeres esclavizadas.

En la segunda parte de una serie de tres, VICE News sigue a las milicias yazidíes alineadas con las fuerzas peshmerga, a medida que exploran la devastación llevada a cabo en sus comunidades.