FYI.

This story is over 5 years old.

Cultură

Los académicos antimariguana son pagados por grandes compañías farmacéuticas

La industria de los analgésicos opioides es un negocio billonario y no quieren que el uso medicinal de la mariguana les tumbe el changarro.

Mientras los gringos continúan aceptando la mariguana como medicina y droga recreacional, sus opositores están recurriendo a un grupo de investigadores académicos, quienes alegan que las autoridades deberían evitar ser flexibles frente a las restricciones alrededor de la planta. La investigación alrededor de la mariguana —financiada por una compañía farmacéutica— se ha convertido en un asunto controversial en los últimos años, éstas han forzado a las principales escuelas y publicaciones de medicina a implementar requerimientos estrictos de divulgación, entonces, ¿podría llegar a pensarse en un conflicto de intereses dentro del debate de la mariguana?

Publicidad

VICE encontró que muchos de los investigadores que se han pronunciado en contra de legalizar la mariguana también han trabajado dentro de las principales firmas farmacéuticas, las cuales tienen productos que fácilmente podrían reemplazarse con el uso de la mariguana. Cuando estos individuos han sido citados en los medios, sus vínculos con la industria farmacéutica no se han revelado o mencionado.

Tomen, por ejemplo, al Dr. Herbert Kleber de la Universidad de Columbia. Kleber tiene credenciales académicas impecables y ha sido mencionado en prensa y publicaciones académicas opinando en contra del uso de la mariguana, de la que afirma puede causar una amplia gama de adicción y problemas de salud pública. Pero cuando está escribiendo piezas de opinión contra la mariguana para CBS News, o es citado por NPR y CNBC, lo que queda sin decir es que Kleber ha trabajado como consultor pagado para las principales compañías de medicamentos por prescripción, incluyendo Purdue Pharma (el creador de OxyContin), Reckitt Benckiser (el productor de un analgésico llamado Nurofen), y Alkermes (el productor de un nuevo y fuerte opioide llamado Zohydro).

Kleber, quien no respondió a la petición para hablar al respecto, mantiene una influencia importante dentro del debate de la mariguana. Por ejemplo, sus escritos han sido citados por el New York State Association of Chiefs of Police en su oposición a la legalización de la mariguana, y ha sido publicado por the American Psychiatric Association en la declaración de la organización sobre la prevención en contra de la mariguana para usos medicinales.

Publicidad

¿Podría la larga relación financiera de Kleber con las firmas farmacéuticas verse como un conflicto de intereses? Estudios han encontrado que la mariguana puede usarse para aliviar el dolor, substituyendo a la mayoría de los analgésicos por prescripción. La industria de los analgésicos opioides es un negocio multibillonario que ha tenido que enfrentarse a fuertes críticas de expertos porque, en la actualidad, los analgésicos son los causantes de alrededor de 16 mil muertes al año, un número más alto que el de la heroína y la cocaína combinadas. Estudios ven a la mariguana como una alternativa segura frente a productos opioides como OxyContin, además no hay conocimiento de muertes por sobredosis de hierba.

Otros oponentes académicos destacados de la mariguana tienen vínculos con la industria de los analgésicos. El Dr. A. Eden Evins, profesor asociado en psiquiatría en la Harvard Medical School, es un crítico frecuente de los intentos por legalizar la mariguana. Forma parte de la junta directiva de un grupo de defensa contra la mariguana, Project SAM, y ha sido mencionada por los principales medios de comunicación criticando la ola de nuevas reformas relacionadas con la mariguana. “Cuando la gente puede ir a una ‘clínica’ o un ‘café’ y comprar mariguana, eso crea una percepción de que es segura”, le dijoTimes el año pasado.

Especialmente, cuando Evins participó en un artículo sobre la legalización de la mariguana para el Journal of Clinical Psychiatry, la publicación encontró que sus relaciones financieras exigían requerimientos de divulgación, los cuales señalaban que desde noviembre de 2012, Evins era “consultora para Pfizer y DLA Piper y había recibido subsidio/apoyo para investigación de Envivo, GlazoSmithKline, y Pfizer.” Pfizer se ha movido agresivamente al mercado de los analgésicos dentro de los US $7.3 billones. En el 2011, la compañía adquirió King Pharmaceuticals (los productores de algunos productos opioides) y actualmente trabaja para introducir Remoxy, un competir de OxyContin.

El Dr. Mark L. Kraus, quien dirige una práctica privada y es miembro de la junta directiva de The American Society of Addiction Medicine, presentó un testimonio en 2012 oponiéndose a la ley de la mariguana medicinal en Connecticut. De acuerdo con sus declaraciones financieras, Kraus trabajó como asesor dentro de los paneles científicos para compañías analgésicas tales como Pfizer y Reckitt Benckiser en el año anterior a su activismo contra del proyecto de la mariguana medicinal. Ni Kraus o Evins respondieron a la solicitud que se les hizo para comentar sobre el asunto.

Estas revelaciones académicas avivaron el argumento que las compañías farmacéuticas mantienen vínculos silenciosos dentro de la antesala de la prohibición de la mariguana. En julio, reporté que muchos de los grupos más grandes de defensa contra la mariguana, incluyendo the Community Anti-Drug Coalitions for America, el cual ha organizado oposición a la reforma a través de su red de activistas y repartiendo material informativo, (muestras de páginas editoriales en contra de la mariguana medicinal junto con videos al estilo de Reefer Madness, por traer un ejemplo.), se han recargado en financiaciones significativas de compañías analgésicas, incluyendo Purdue Pharma y Alkermes. Grupos antidrogas financiados por farmacéuticas como the Partnership for Drug-Free Kids y CADCA usan sus presupuestos para obsesionarse con la mariguana mientras dejan de lado el gran problema en Estados Unidos frente a las excesivas prescripciones de opioides en el país.

Como ProPublica reportó, investigadores financiados por compañías analgésicas ayudaron a alimentar la mortal adicción de los americanos a los opioides como OxyContin y Vicodin. Estos académicos alentaron a doctores para sobreprescribir estas drogas para una gama de problemas de alivio del dolor, llevándonos a donde nos encontramos actualmente: como los consumidores más grandes de analgésicos en el mundo y la capital de la sobredosis en el planeta. Qué dice esto sobre la academia médica si hoy en día muchos de los investigadores financiados por analgésicos están interviniendo en el camino de una alternativa mucho más segura: fumarse un porro.