FYI.

This story is over 5 years old.

americas

Crisis en Venezuela, paz en Colombia, bloqueo en Cuba: temas de interés del Vaticano

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con el papa Francisco para tratar la crisis del país y tras ello se anunció una reunión en la Isla Margarita para iniciar diálogos, sin embargo una parte de la oposición no aprueba dicho encuentro.
Imagen por Angelo Carconi/EPA
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.

Luego de que ayer se revelara que el papa Francisco impulsó el diálogo entre el gobierno de Venezuela y los opositores, el pontífice se colocó en el centro de la opinión pública por contribuir a un debate que puede generar una salida política a la crisis que vive el país sudamericano. Sin embargo, no es la primera vez que el religioso argentino se manifiesta de manera directa en temas polémicos de la agenda política latinoamericana.

La santa sede informó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se había reunido con el papa Francisco, jefe la Iglesia Católica, en una audiencia privada para tratar la crisis política, social y económica del país, en la cual el pontífice invitó al jefe de Estado a llevar un diálogo y sincero con sus opositores, con el objetivo de aliviar el sufrimiento de su pueblo y y promover la cohesión social entre los ciudadanos.

Publicidad

Un día antes de que la reunión se llevaba a cabo, el monseñor Emil Paul, representante del Vaticano en Caracas, capital de Venezuela, habló con la Mesa de la Unidad Democrática, el grupo político de oposición con mayor fuerza en el país, para invitarlos a un debate con Maduro. En principio se anunció que las reuniones habrían tenido éxito, y que opositores y autoridades gubernamentales se reunirían el próximo domingo 30 de octubre en la Isla Margarita, ubicada en el Caribe. Sin embargo, parte de la oposición política, manifestó no estar de acuerdo.

La cara más visible de esta postura en contra del diálogo es Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado de Miranda, quien llamó a la ciudadanía a participar en otra manifestación mañana 26 de octubre. Capriles agradeció el gesto del papa, pero dijo que los venezolanos se enfrentan al "diablo".

El Papa alienta a los curas a que no se rindan ante la narcoguerra que sufre México. Leer más aquí.

No era el primer acercamiento que buscaba el papa con el gobierno de Venezuela. En mayo pasado el pontífice envió una carta al presidente Maduro en la que de acuerdo con la santa sede, le expresaba su preocupación por la situación que atravesaba el país.

En otras ocasiones, el jefe de la Iglesia Católica también se ha mostrado dispuesto a colaborar con asuntos meramente políticos. A la mitad de 2015 intentó ser mediador entre el gobierno de colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 15 de junio de ese año, se reunieron el papa Francisco y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El papa le confesó al mandatario que había rezado mucho por él para que lograra los acuerdos de paz con la guerrilla. El presiente le respondió: "A eso he venido, a pedir ayuda".

Publicidad

A pesar de que no se formalizó la mediación del pontífice, quedaron claras las intenciones del papa para colaborar con el proceso de paz del país. Santos reconoció que en el encuentro hablaron sobre las víctimas del añejo conflicto y de cómo la reparación del daño a estás podría trazar una ruta para terminar con la guerra.

Un año después, en junio de 2016, cuando la guerrilla y el gobierno habían acordado un cese al fuego bilateral y el desarme del grupo armado, el papa Francisco dijo que se sentía muy feliz por la "buena noticia" después de 50 años de conflicto y después de tanta sangre derramada. "Deseo que los países que trabajaron para hacer la paz, blinden este acuerdo para que no se pueda regresar hacia un estado de guerra", señaló el pontífice.

'Mi deseo es que se llegue a buen término, que se llegue a un acuerdo que satisfaga a las partes'.

Asimismo, en septiembre de 2015, el papa Francisco se expresó sobre el bloque comercial de Estados Unidos a Cuba. Después de visitar la isla caribeña, el representante católico dijo que el bloqueo a Cuba debería negociarse entre ambas naciones, a través de los presidente Barack Obama y Raúl Castro.

"Es una cosa pública que va en camino de las buenas relaciones que se van buscando. Mi deseo es que se llegue a buen término, que se llegue a un acuerdo que satisfaga a las partes", dijo Francisco I mientras viajaba en avión con destino a Estados Unidos.

Las declaraciones del papa se dieron en un contexto relajado en la relación Cuba-Estados Unidos, en el que el gobierno de Washington había permitido a empresas estadounidenses abrir empresas en Cuba para distensar la polémica situación diplomática entre ambos países. Sin embargo, el bloqueo económico a la isla sigue: este mes cumple 54 años.

Con la mediación de Francisco I en el crisis venezolana, el Vaticano podría atraer la atención de la comunidad internacional para intervenir en otros conflictos políticos, por el momento habrá que esperar a ver si se lleva a cabo o no la reunión del próximo 30 de octubre en la Isla Margarita.

Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs