El Festival NRMAL 2013 tan bueno como sus mujeres

FYI.

This story is over 5 years old.

Música

El Festival NRMAL 2013 tan bueno como sus mujeres

El festival regio que pudo.

El Festival NRMAL se ha vuelto una iniciativa de cultura joven con creciente proyección, aceptación y relevancia no sólo en la escena underground mexa, sino también en los círculos musicales de Brooklyn, Austin y California.

Esto se debe a que es un esfuerzo colectivo entre unos chavos regios muy pila, los carnales del NRMAL, y el productor de conciertos independientes, Todd P.

San Pedro El Cortez.

Publicidad

Organizado con cuatro escenarios, los cuales nombraron con colores primarios: Rojo, Azul, Amarillo/Panamérika y Negro. Los escenarios Rojo y Azul eran los principales y contaban con las propuestas más conocidas. De lo que más nos gustó fue el grunge punk sucio y cerebral de PC Worship; el punk rock bailable, pacheco y divertido de Parquet Courts (si están en SXSW, no dejen de ir a nuestro showcase, en el que estarán estos güeyes, entre otros). También nos mamó el hip hop buscapleitos y arrogante de Eptos Uno; los beats húmedos de Daniel Maloso y el carisma perfecto de Sky Ferreira. Digo, la chica hace un pop que no tragamos, pero es imposible no amarla. Su persona escénica es como una amalgama de todos los sueños húmedos tenidos por pubertos menores de 13 años. También vimos (y grabamos) a una de nuestras bandas favoritas de la escena ruidosa de garage nacional: San Pedro El Cortez. Su presentación fue memorable, entre otras cosas, porque después de tres rolas es claro como a Diego (vocalista y guitarra) le explotó un ácido que se dio con nosotros antes del show. Siempre es divertido presenciar eso, sobre todo si el vato está parado en un escenario dando un show (aquí pueden leer una entrevista que les hicimos el año pasado).

Milk Music.

En el escenario Rojo vimos al acto angelino Ariel Pink y al neoyorquino Mykki Blanco. El primero fue apoyado por Animal Collective (vía su sello Paw Tracks) y los dos han sido hypeados por Pitchfork. Ambos tienen una personalidad esquizofrénica y cautivante y llenaron muy bien el horario protagónico que se les fue dado. Ahí, en el escenario Rojo, también vimos a Milk Music, un grupo gringo que rasgaba sus guitarras con una diversión envidiable. Parecía que sus guitarras deseaban ser libres, como si quisieran irse volando a coger con otras guitarras aéreas.

Publicidad

María y José.

El escenario Amarillo/Panamérika contó con las propuestas más experimentales, apostándole a sonidos envolventes, paisajes sonoros y exploraciones arriesgadas –y cabronas– de sonidos ambient. Era el único escenario techado y esta cualidad de capullito iba perfecto con la curaduría. Ahí nos llamó mucho la atención el kraut denso de los argentinos Mueran Humanos, así como el ambient de Dustin Wong (ex integrante de la  banda Ponytail, una de nuestras bandas favoritas). El sonido de Wong suena al olvido gradual e inadvertido de un sueño colorido e intenso. También pudimos grabar a otros de nuestros actos de Tijuana consentidos: al María y José. Este güey podría ser definido como todo lo positivo y fresco que amamos de las tendencias hecho hombre. De los fundadores del Ruidosón, ha explorado el tribal y el house, y con su última rola coquetea con el hip hop. Esta curiosidad que muestra hacia los géneros musicales y hacia la vida en general se transmite en el escenario, y se agradece.

El último escenario, el Negro, se dedicó al metal. Aquí nos bañamos en un sol intenso, cerveza tibia arrojada por fans mezclada con el sudor de los músicos. Todos compartían el común denominador de entregarlo absolutamente todo en el escenario, y de sudar profusamente al hacerlo (aunque ninguno como Juan Brujo). Nos gustó mucho la entrega dramática de Doomsday Student; la desbordante energía fúrica de Trash Talk; el hardcore de Calafia Puta y su sonido de alarma de despertador en domingo; y el sludge armónico y denso de Apocalipsis, unos morritos que nos recuerdan un poco a Opeth. Este escenario lo cerró la legendaria y teatral megabanda Brujería, probablemente el acto que más nos prendió. Hay algo gratificante y liberador en gritar ¡ZAPATISMO NO MURIÓ! mientras 10 enormes metaleros blandean machetes, guitarras y al Coco Loco: una cabeza decapitada y mascota oficial del grupo. Además de todo, pudimos grabar una entrevista con Brujería, así que esperen esos videos tanto en VICE.COM como en NRMAL.

Publicidad

Una pequeña semblanza: los güeyes del NRMAL llevan haciendo escena en Monterrey unos años, con distintos y muy variados proyectos. Además del Festival, le han ofrecido a su ciudad mixtapes, zines y talleres; incluso colaboraron con nosotros en nuestra Guía VICE a Monterrey. Echarle tiempo y huevos para que tu ciudad florezca es una cosa loable. Ahora, si tu ciudad es una maldita zona de guerra, en nuestro libro dejas de ser un productor y te conviertes en un hombre lobo con huevos de plomo. Todd P, la otra parte del festival y encargado de buscar algunos de los actos gringos, es algo así como el Midas hipster. Banda que el cabrón promociona en los toquines que organiza, banda que termina siendo subrayada por Pitchfork como Rising (por lo general esta etiqueta antecede la codiciada Best New Music).

Vivimos un momento emocionante para el público mexicano. Ésta no es la sequía de conciertos de la cual se queja la gente que sufrió los noventas. Ahora hay un buen de promotores, managers, bookers y en el creciente maremoto de conciertos y festivales que se nos ofrece existen notables discrepancias de calidad entre ellos. El festival le apostó a decorar el espacio (el amplio pero no enorme Parque del Ferrocarril) y escenarios con una suerte de esculturas garage, hechas de retablos de madera, papeles texturizados, y sencillos globos de color (proporcionadas por el despacho de interiorismo Unelefante). También tuvieron una galería curada por Jaime Martínez, el güey que, entre muchas otras cosas le hace los gifs a M.I.A. y ha expuesto en nuestra galería.

Publicidad

Si vas a hacer las cosas, hazlas bien. Gracias por los huevos, Festival NRMAL, y nos vemos el que sigue.

Sigue a Julio en Twitter:

@pixelemputado

Sigue a Paquito en Twitter:

@fcogomezdiaz