"Era muy factible que terminara asesinado por el hecho de ser occidental": Jon Lee Anderson

FYI.

This story is over 5 years old.

Festival Gabriel García Marquez de Periodismo

"Era muy factible que terminara asesinado por el hecho de ser occidental": Jon Lee Anderson

Contactamos al periodista estadounidense para hablar con él antes de su participación en el Festival Gabriel García Marquez de Periodismo.

Ilustración por Julio Derbez. Desde sus inicios como reportero en el Lima Times de Perú a finales de los años 70, la óptica de Jon Lee Anderson ha traído aires frescos al periodismo narrativo. Su pluma es testigo implacable de los conflictos que definen nuestros tiempos: ha estado con tribus no contactadas en el Amazonas, con miembros del cártel de los Zetas, con Augusto Pinochet —meses antes de su detención en Londres—, con Fidel Castro, por mencionar algunos nombres. Ha vivido guerras y guerrillas. Hijo de una escritora de libros para niños y un diplomático y asesor de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, su niñez transcurrió en países tan distintos como Corea del Sur, Colombia o Liberia. Quizá allí resida la clave para entender su interés por temas políticos latinoamericanos y conflictos contemporáneos como los que han sucedido en Afganistán, Iraq, Siria, Libia, Angola, Somalia, Sudán, Malí o Liberia. Entre sus publicaciones más conocidas se cuentan Che Guevara: una vida revolucionaria, La tumba del león: partes de guerra desde Afganistán y La caída de Bagdad. En 2013 fue galardonado por la Universidad de Columbia con el Premio María Moors Cabot. Escribe para The New Yorker y es, además, maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. En un muy breve intercambio de correos contactamos a Jon Lee para hablar con él antes de su participación en el Festival Gabriel García Marquez de Periodismo. VICE: En entrevistas pasadas has dicho que Cuba es el país que mejor entiendes y el que más te ha impactado. ¿Qué es lo que no se está contando de Cuba?
JLA: No se está contando cómo piensan una mayoría de los cubanos en torno a sus vidas, la política de su país, y sobre sus futuros. ¿Qué dificultades tuviste para hacer periodismo en Cuba? ¿Está cambiando?
Cuando he querido ejercer el periodismo en Cuba, lo he podido hacer. No es fácil, pero tampoco es imposible. Está cambiando en este momento, sí, hacia nuevas fronteras; el internet ha permitido un mini-boom de periodismo independiente digital. Da cierto aliento porque el periodismo tradicional, oficialista, es miserable. ¿Cuáles son los retos principales que enfrentará Cuba ahora que se restablecieron las relaciones diplomáticas con Estados Unidos?
Mantener su soberanía cultural frente al mundo globalizado e intentar crear una economía propia, su gran reto de siempre. En cuanto a los retos políticos, son obvios: ¿qué pasará con Cuba en la era pos-Castro? Tomando en cuenta los cambios que están pasando en Cuba y la crisis de la izquierda en Latinoamérica ¿Qué crees que estaría haciendo el Che Guevara si viviera?
El Che estaría reivindicando una izquierda más fiel a sus principios; lo imagino más cercano a un Pepe Mujica que a Daniel Ortega. Estaría a favor de la revolución cubana, de Dilma y Lula —pero crítico de sus alianzas y la corruptela del sistema en que se vieron metidos— y también del MST en Brasil, estaría en contra de las hegemonías económicas de los Estados Unidos, de la globalización, a favor de los Zapatistas. Diría, sin duda, que Trump encarna los males del sistema norteamericano…. En fin, el Che estaría opinando y ofreciendo sus puntos de vista, siempre radicales pero también con ganas de entablar debate con sus adversarios, algo que ha hecho falta a la izquierda latinoamericana hace muchísimo tiempo. Has cubierto todo tipo de conflictos armados y guerras. ¿Cuál ha sido el lugar más difícil para reportear? ¿Por qué?
Iraq y Siria. Era muy factible que terminara asesinado por el hecho de ser occidental. La muerte estaba muy cercana siempre. Estamos viviendo un momento histórico en Colombia en donde el perdón es fundamental para ratificar la paz. ¿Qué crees que suceda este 2 de octubre?
Ojalá que gane el Sí. Creo que sería lo mejor para Colombia, y creo que la mayoría de los colombianos lo comprenden así también. Has conocido a todo tipo de personajes durante tu carrera, ¿de quién has aprendido más? ¿Quién es la persona que más te ha impresionado?
Vaya pregunta. En el ámbito profesional probablemente he aprendido más de mi primera editora del New Yorker, Sharon DeLano, quien fue una mentora dura pero muy formativa, sin duda. Y la persona que me dejó la mayor impresión creo que fue mi madre, Joy Anderson, escritora de libros para niños, profesora, amante de la vida y de espíritu aventurero. ¿Qué preguntas te haces antes de comenzar a trabajar una historia?
Si la historia que propongo es original y si me estoy acercando a ella de la mejor manera que está a mi alcance. ¿Cuál es la historia que más has disfrutado escribir? ¿Por qué?
La primero que me viene a la mente es mi última historia, sobre los Mascho Piro, un grupo de indígenas de la Amazonía peruana completamente aislados. Me sentí muy conmovido por la situación de esta gente, así como por la suerte de las selvas que habitan, y me dio un placer inmenso poder escribir sobre ellos. Jon Lee mantendrá la conversación " Periodismo ambiental: el debate sobre el bien común y el de la mayoría" con Joseph Zárate (Perú), Elaine Díaz (Cuba), Gustavo Faleiros (Brasil) y Clemente Álvarez (España) este jueves 29 de septiembre a las 4 p.m. en Parque Explora, Medellín, dentro del marco del Festival Gabriel García Marquez de Periodismo.