Fotografía tomada del Facebook de Djoy de Cuba.
La aportación del arte cubano al mundo es una parte innegable cuando se habla de su música, una de la más escuchada y premiada alrededor del planeta. Hasta hace poco la electrónica cubana vivía un proceso de rezago dentro de la isla bajo un régimen socialista y unipartidista, pero ni el embargo económico fue obstáculo para que DJ Hell llegara a la isla e inspirara a toda una generación de DJs que lucharon contra el gobierno para defender aquello que no calla, la música en el Festival Rotilla. Hablé con Djoy de Cuba, el creador del Festival Rotilla, la fugaz Ibiza cubana.
THUMP: ¿Djoy de que parte de Cuba eres originario?Djoy de Cuba: Nací el 19 de diciembre de 1976, en la Ciudad de la Habana. Festejo ese día desde hace ya 10 años montando una fiesta de electrónica en el barrio para la comunidad y la tribu electrónica.Cuba tiene una importante tradición musical, ¿viene de casa esta costumbre de escuchar música?Mi primer contacto con la música fue con las sesiones de mi madre y mi padre con discos de vinilos de artistas tales como Oscar D' leon, Van Van, Ruben Bladez y Willy Colon, El Puma/Benny More entre otros, pero también mucha radio. Antes de dormir me ponía el audífono mono que era del radio VEF ruso, cada día religiosamente me acosaba a escuchar la emisora de música clásica e instrumental del país (Radio Enciclopedia).Como siempre estaba a la vanguardia en materia de música nueva junto algunos crionicos del circuito alternativo, amigos como Harold el Paco, Orly, Terence, Bryan Lombardo y otros, siempre estábamos a la espera de cosas nuevas.
¿Fue esto lo que te llevó a interesarte por la electrónica?Entre el 95 y 96 empecé a interesarme por la movida industrial por ejemplo con Ministry, NIN, Die Krupps, Anme, Helmet, Marilyn Manson, KMFDM, FROM 242. Ya mas tarde empezaría a escuchar la primera compilación que cayó en mis manos como Macro Dub Infection (aristas como Triky, Mad Professor) también cintas de Roni Size, Carl Cox (DJ mix), Laurent Garnier (Radio Nova), cintas de drum n' bass de la radio pirata de Londres, temas de Chemical Brothers, The Prodigy, Crystal Method, en fin toda una serie de información que no tenía la menor idea de como definirla porque sonaba a rock, dance, funk, jazz y todo incluido.Lee también: Detrás del Oh Yes: Carl Cox comparte 15 años de secretos en Ibiza
Publicidad
Recuerdas esas reuniones para mezclar o escuchar música electrónica en la isla, en medio de un régimen, ¿cómo eran?Cada domingo estaba en un club en la tarde llamado Club Atelier en la calle 17 y 6 en el Vedado de la Habana, actualmente se llama Submarino Amarillo. Nos reuníamos todos a explotar con toda esa música mezclándola como fuese. ¡Ufff! Era muy divertido y potente, recuerdo que los temas que más pedíamos eran Breathe de The Prodigy, Cover me de Bjork, mucho drum n' bass, Block Rocking Beat de Chemical Brothers, Crispy Bacon de Laurent Garnier, Mr. P- Mosh y Niño Bomba de Plastilina Mosh, así como Mayday Mix de Derrick May…Digamos que en ese momento solo se podían escuchar sonidos electrónicos cuando yo tenía la oportunidad de tocar.¿Te fue complicado iniciarte en la electrónica en la isla?
Publicidad
¿Nunca se metieron en problemas con el gobierno por hacer música electrónica?Siempre deambulé en la escena más alternativa, entonces cuando empecé con todo esto nunca nos topábamos con efectos del gobierno. Más bien siempre fue el tema de los vecinos de las casas donde nos metíamos a tocar música, por eso nos dimos a a tarea de buscar un lugar donde no molestáramos a nadie ni que nos pararan la fiesta. Fue así como nos fuimos a una playita donde Michel Matos, productor del festival, iba todas las vacaciones con su familia cuando era niño.Lee también: Los mejores discos dance hechos en el antiguo estudio de DFA Records
Publicidad
Publicidad
¿Piensas continuar en la isla difundiendo la cultura de la electrónica ahora que han llegado nuevos festivales?Hasta ahora no tengo idea de irme a vivir a otra ciudad. Creo que hay mucho que hacer aquí en materia de cultura musical con nuevas dinámicas y yo soy uno de los motores para que no pare el progreso. Intento el próximo Festival Analógica, al igual que intento hacer de este proyecto el primer sello de música electrónica underground. La escena ha cambiado y se ha desarrollado mucho en los ultimo años, definiéndose así la escena underground de la escena comercial. El Festival Analógica pretende promocionar a todos los que se mueven dentro del circuito underground.¿Qué estás produciendo hoy en día?En materia de producción estoy trabajando en una rítmica más Afrocubana, así desarrollar un sonido mas criollo y orgánico. Nuestra cultura musical tiene mucho por donde cortar, tiene mucho que dar a la evolución de la escena electrónica global.¿A quiénes admira Djoy de Cuba?Me encantaría trabajar con productores como Gabriel Ananda, Kink, Laurent Garnier, Samuel L. Session, J.Wink, Osunlade, Guy Gerber, Dj Hell, Daft Punk, Genes Farris, Green Velvet, Maceo Plex, entre otros, pero prefiero también a mis colegas del patio, ellos saben quiénes son, creo que es tiempo de Cuba.Conéctate con Djoy de Cuba en: Soundcloud // Facebook // TwitterEl Vic Paz de aquí para allá. Síguelo en Twitter.Lee también: Un DJ trolleó a un técnico de Ableton en medio de su acto en "vivo"