¿Dónde estabas en 2007? Tal vez estabas deshecho por el final de The OC. Tal vez te la vivías en un pants de terciopelo y uggs, porque Paris Hilton así te lo enseñó. Es posible que hayas estado saltándote clases durante los buenos viejos tiempos de la secun. O tal vez, como mucha gente (incluida yo), dividías tu tiempo entre estar tirado en el sillón de tu amigo, viendo videos de System of a Down, y entrar al MySpace en la compu de tus papás, posteando comentarios pasivo agresivos para llamarle la atención al crush, cuando eso de conectarte y desconectarte de MSN repetidamente no funcionaba.
Si tu vida giraba alrededor de lo anterior, tal vez te identifiques de alguna manera con "Emo <3". Y aunque hay un montón de marcadores culturales de lo que era o no "emo" –probablemente, tus aficiones incluían tomarte selfies donde parecía que estabas intentando llevar tu boca lo más lejano posible a tu cara– todo se centró realmente en la música. El emo mainstream, a diferencia de todo lo que vino antes (las chicas populares, los nerdos de brackets, los jugadores de americano, etc.), se puede caracterizar ahora en nuestra memoria cultural colectiva, por algunos discos de referencia. 2005 tuvo Under the Cork Tree de Fall Out Boy, mientras que 2006 le perteneció a Welcome to the Black Parade de My Chemical Romance. Y luego, en 2007, llegó Riot!, cortesía de Paramore.De su rayada portada que bien podría haber sido sacada de un dibujo hecho en un cuaderno de la prepa, a los potentes guitarrazos sobre los cuales la poderosa frontwoman Hayley Williams sollozaba las letras, Riot! capturó perfectamente la esencia del emo mainstream. Para muchos de nosotros, escucharlo ahora es como un ejercicio de volver en el tiempo –era tan intrínseco a la cultura del emo británico que es difícil separar las canciones de las experiencias que tuvimos con el (probablemente con un cinturón de estoperoles). Para celebrar que Riot! cumple 10 años, le pedimos a algunos de nuestros amigos que nos contaran sus recuerdos de las rolas del disco. Hay barniz para uñas, hay lágrimas, hay lluvia y, por supuesto, hay un montón de menores de edad tomando sidra barata en parques públicos. Gracias, Paramore.
Publicidad
"For a Pessimist, I'm Pretty Optimistic" pateándote la cara
Vagando con "That's What You Get"
El debate "Hallelujah" mejor que Jeff Buckley
Publicidad
"Misery Business" dominando las noches indie
"When It Rains" a.k.a. sentimientos de adolescentes empapados
"Let the Flames Begin" y ser líricamente superior
Publicidad
La emotividad completamente pura de "Miracle"
La cálida soledad de "Crushcrushcrush"
Publicidad