
Aunque el Toxoplasma es principalmente un parásito de los roedores, los humanos no son inmunes. Nuestro contacto con los gatos abre las posibilidades de contraer toxoplasmosis a través de la heces de los gatos. Desde su descubrimiento a principios de siglo 20, el protozoario se ha conocido como un pasajero inofensivo en los cuerpos humanos. El único riesgo se presentaba en pacientes con problemas en el sistema inmunológico (como las personas con sida), y en las mujeres embarazadas, cuyos fetos se deformaban o sufrían abortos causados por el parásito. Se pensaba que un humano saludable podía controlar al parásito indefinidamente. Pero nueva evidencia sugiere lo contrario. A través de nuestros delicados neurotransmisores, somos nosotros los que estamos siendo controlados.El doctor Jaroslav Flegr fue el primero en hacer esas declaraciones en 2002. Analizando datos, el parasitólogo checo descubrió que las personas infectadas con toxoplasmosis tienen 2.6 por ciento más posibilidades de tener accidentes automovilísticos. Flegr ve una paralela entre el comportamiento para tomar riesgo de los roedores y el de los conductores infectados. Fue un patrón que el científico notó primero en sí mismo.Mientras iba a la Univeridad Charles en Praga, Flegr se dio cuenta de que era más atrevido que antes. Se econtró a sí mismo cruzando la calle sin mirar e ignorando a los conductores que los tocaban el claxon. Comenxó a criticar abiertamente el gobierno comunista, en un momento en el que era un crimen. No fue sino hasta que dio positivo para toxoplasmosis en una investigación nada relacionada con sus estudios, que Flegr se pudo explicar su audacia. Si el parásito podía alterar el comportamiento de los roedores, pensó, ¿por qué no el de los humanos?
Publicidad
Doctor Jaroslav Flegr: Se sabe que los hombres y las mujeres reaccionan diferente ante el estrés. Así que es posible que el toxoplasma induzca un estrés crónico, y que los hombres y las mujeres reaccionen diferente al mismo efecto.Es interesante que las características que se ven en las mujeres infectadas se consideren positivas.
Cuando las mujeres se estresan, comienzan a ser amigables. Buscan compañía. Es la razón por la que suponemos que es bueno estar infectado. [Risas] Pero no es verdad. Sólo es una estrategia diferente.He leído que algunas mujeres incluso se quieren infectar.
Sí, pero no lo recomiendo.
Publicidad
Algunas veces me llega un correo así, pero por lo general son hombres que quieren infectar a sus novias.¿Porque hace a las mujeres más promiscuas?
Eso no es verdad. Eso lo dicen los periodistas que extrapolan mis descubrimientos. Mis estudios demuestran que reducen el interés sexual en las mujeres.¿Cómo afecta los impulsos sexuales de los hombres?
Parece que no hace nada. Es extraño porque es un efecto muy poderoso en las mujeres y ninguno en los hombres. Supongo que hay dos procesos que se cancelan entre ellos. Uno es que están enfermos, lo que reduce los impulsos; el otro es que el toxoplasma incrementa la concentración de testosterona en los hombres. Así que podría decirse que eso incrementa el deseo sexual.¿Somos simplemente el daño colateral en la vida del parásito, o los cambios benefician de alguna manera a estos?
Hace unos miles de años éramos parte del ciclo de vida del toxoplasma. En algunas partes del mundo las personas aún mueren por los tigres y los leones. Es posible que la manipulación del parásito esté enfocada en los simios y no en los roedores.¿Crees que los efectos de la toxoplasmosis hacen que sea más probable que un humano sea comido por un león o un tigre?
Sí. Muchos efectos de la toxoplasmosis aumentan el riesgo. En nuestro cuestionario, las personas infectadas dicen que tienen menos miedo que las personas no infectadas. Preguntamos qué tanto miedo tienen de estar en un bosque oscuro, por ejemplo, y decían que no se sentirían tan asustados. Además tiene menos reacciones de susto. Cuando les tocan el claxon por cruzar la calle, no brincan. [Risas] No es la mejor estrategia contra los leones y los tigres.
Publicidad
Es posible que esa sea la razón.¿Hay alguna atracción por la orina de gato, como pasa con los roedores?
Sí, hemos observado esta atracción fatal en los humanos. Los hombres infectados clasificaron en olor de orina de gato diluida como algo placentero. Las personas no sabían que estaban infectadas y tampoco sabían qué estaban oliendo. Teníamos 12 muestras de orina de diferentes animales y las tenían que clasificar. El patrón fue bastante claro cuando analizamos los resultados.Estaba hablado con un estudiante, Charlie Nichols, y se preguntaba si la atracción por el olor a orina de gatos es la razón por la que a las personas les gusta tener gatos.
Es posible. Cuando a una persona no le gusta el olor de un gato, no se lo queda. No nos damos cuenta de esto porque en su mayoría son reacciones subconscientes, pero el amor es una cuestión de olor. Cuando te enamoras de alguien, el olor tiene mucho que ver.¿Crees que la toxoplasmosis juegue un papel importante en el amor?
El toxoplasma cambia nuestro sentido del olfato tanto cualitativamente como cuantitativamente. No hay suficientes datos para esto, pero hay evidencia indirecta. Se sabe que el olfato de los esquizofrénicos se altera. Un olor que era agradable se vuelve desagradable. Muchos datos muestran que un gran porcentaje de esquizofrenia es causada por toxoplasmosis.
Publicidad
Hay un estudio prospectivo que muestra los anticuerpos que luchan contra la toxoplasmosis en la sangre de sujetos de seis meses a tres años antes de que comiencen con esquizofrenia. Muchas veces la esquizofrenia es disparada, y puede ser causada, por el toxoplasma. Claro, es muy raro. La frecuencia de toxoplasmosis es de cerca de treinta por ciento y la de esquizofrenia es de cerca de uno por ciento. Así que a la mayoría de las personas infectadas con toxoplasmosis no les da esquizofrenia.Tú tienes toxoplasmosis, ¿cierto?
Sí.¿Sabes de dónde la sacaste?
Hay muchas posibles fuente. Pasé más de un año en japón, y comí mucha carne cruda, así que tal vez de ahí.¿Cómo te sentiste cuando te enteraste?
No muy feliz. Pero mucha gente de mi departamento también está infectada, como un treinta por ciento. Ahora, la prevalencia de la toxoplasmosis en nuestros estudiantes es de diez por ciento.¿Se debe a una mejor higiene?
Posiblemente. Tal vez son mejores regulaciones en los areneros públicos. La arena se debe cambiar con frecuencia. También hay otras posibilidades. Un ensayo reciente muestra que es muy probable que el toxoplasma sea una enfermedad de transmisión sexual. Pero tal vez desde que el sida se volvió una epidemia, el sexo sin protección no es tan popular, y eso ha disminuido la toxoplasmosis.¿Hay toxoplasma en el semen y en los fluidos vaginales?
En algunos animales hemos encontrado parásitos en el semen. Y en dos tercios de los fetos infectados, no pudimos encontrar ningún factor de riesgo. La madre no comió carne cruda, lavaba sus vegetales, y se portaban muy bien. No había riesgos, y aún así se infectaron. Así que es muy probables que mientras tenía sexo sin protección con su esposo, contrajera la infección.
Publicidad
No tenemos datos de eso, pero deberían hacerle pruebas.¿Las mujeres lo pueden transmitir a los hombres?
Creo que la transmisión va principalmente de hombre a mujer.Crees que el incremento en la testosterona en los hombres infectados sea el toxoplasma tratando de incrementar el impulso sexual para reproducirse?
Es posible. En El gen egoísta, Richard Dawkins menciona la posibilidad de un aumento en el deseo sexual en pacientes con sífilis.También he leído reportes que dicen que el sida aumenta el deseo sexual.
Creo que también la clamidia hace eso.Entiendo que hay diferentes tasas de toxoplasmosis dependiendo del país. En Latinoamérica tienen las tasas más altas, y en Corea del Sur las más bajas, creo. ¿Crees que la toxoplasmosis pueda afectar un comportamiento a nivel nacional?
Creo que puede tener un impacto. Otro parasitólogo publicó que la personalidad nacional puede ser parcialmente explicada por la frecuencia de toxoplasmosis. Este año publicamos un estudio que muestra que muchas enfermedades pueden ser explicadas por la prevalencia de toxoplasmosis. Nuestros datos muestran una fuerte relación con la epilepsia y problemas cardiovasculares, incluyendo infartos. En Europa, explica el 16 o 17 por ciento de los ataques al corazón. Así que si encontramos una cura para la toxoplasmosis, o si encontramos una vacuna, podremos salvar muchas vidas.
Publicidad