Presentado por Bancolombia.¿Quién no tiene recuerdos de horas interminables buscando evitar la quiebra, elegir la mejor inversión o sobrevivir a los impuestos? ¿Acaso todos no hemos buscado elegir un hotel en la mejor zona para, cuando entendíamos que superaba nuestras posibilidades económicas, conformarnos con una casa en otro barrio menos exclusivo? Podría estar hablando de la vida o de Monopolio, quizás porque el ya tradicional y clásico juego de mesa representa ese amplio sistema que es la vida económica adulta.
Probablemente el primer acercamiento que muchos tuvimos a cómo funciona el dinero y el mundo que lo rodea fue a través de Monopolio. En mi caso, recuerdo como si fuera ayer pensar por qué no me alcanzaba la plata. Esto realmente fue ayer en el supermercado… Cuando era niño y jugaba Monopolio creo que no me importaba tanto. En fin. El punto es que Monopolio nos ha enseñado mucho sobre plata. Qué tanto corresponde con la realidad y cuánto hace parte de un sistema artificial, es motivo de otro debate.Para entender el impacto que Monopolio ha tenido en nuestro aprendizaje financiero, le pregunté a 26 personas qué habían aprendido sobre plata y finanzas al jugar Monopolio. A continuación, una síntesis de las respuestas principales.Para varios de los participantes del experimento, la mejor forma de ganar en Monopolio es controlar la mayor cantidad de propiedades del tablero. Esta aproximación prioriza el control de grandes zonas sobre propiedades más costosas. “Más vale un monopolio pobre, que varias propiedades caras”, propone Alessia, quien también admitió haber aprendido que las amistades son precarias cuando hay un tablero de por medio. Ángel la apoya: “muchas veces es mejor tener toda una cuadra que las propiedades más caras. El control del mercado, sobre todo”, argumenta.Si se piensa la estrategia en términos prácticos, el consejo de Juan Camilo es útil: “Las propiedades de alto riesgo son una estrategia ineficiente, y es mejor buscar tener barrios que cubran una larga zona a tenerlos regados”, dice. O, en términos más coloridos, como dice otro participante, “el ‘Bronx’ del Monopolio también da buena luca”. Al final, esto lo sintetiza Raúl de forma clara: “las propiedades de clase media baja son las que más plata dejan si uno valoriza el barrio”, dijo.
No todo lo que brilla es oro
Publicidad
Lo que se puede aprender de esto para la vida real es que no siempre lo más caro y brillante es la mejor inversión. En temas de finanzas personales, una inversión de menos riesgo y que sea más constante, y que además cueste menos, puede ser una mejor inversión. Es decir, no hay una relación directamente proporcional entre el costo de la inversión y su rédito; muchas veces puede funcionar ser más estratégico y constante a querer ganar gastando mucha plata en una inversión particular.“Hay que comprar los rieles y los servicios, ahí hay ingresos seguros para ti. Cada vez que los jugadores den la vuelta, es difícil que nadie caiga ahí. Como en la vida, cada mes las lucas se van en eso”, dice Alejandra. “Mientras más monopolizas, tienes mayor ‘poder’ en el mercado, y por lo tanto cobras más por los servicios o el transporte”, añade Renzo. Finalmente, para Juan Miguel, “lo importante es controlar y monopolizar el transporte y los servicios de agua y luz. Cuando alguien los monopoliza todo se va al carajo para el resto”. Esto muestra que hay en gastos fijos, cada vez que alguien se hace dueño de los servicios. Así, lo mejor para Monopolio y la vida siempre será tener un ahorro que permita soportar esos cobros de servicios y transporte. No es un tema de suerte, siempre serán egresos, entonces más vale planificarlos.También es posible ahorrar estratégicamente a lo largo de la vida para reunir un capital que pueda ser invertido en comprar un activo. Si se reúne un tercio o un cuarto de todos los ingresos y se es disciplinado se podrá lograr cambiar la suerte. Una buena inversión, que se valorizará y seguirá dando réditos a lo largo del tiempo, es la clave para triunfar en la vida y en Monopolio.
Hay gastos fijos que siempre tendrás que pagar
Publicidad
El ahorro puede ser la diferencia en la vida
No siempre la mayor inversión es la mejor
Responsabilidad fiscal
Publicidad