Rueda de prensa de Pablo Iglesias, líder de Podemos. (Imagen por Emilio Naranjo/EPA)
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El PP y el PSOE perdieron el monopolio de la democracia y otros dos actores entraron en juego con fuerza.España ingobernable: gana el PP y Podemos irrumpe con fuerza en un escenario de pactos complejos. Leer más aquí. Si hablamos de gobernabilidad, sin embargo, la amalgama de diferencias en el terreno ideológico y de modelo territorial entre estos cuatro partidos hace que cualquier posible alianza para formar un gobierno estable se convierta en un sudoku imposible. Un crucigrama que, según los expertos consultados por VICE News, podría conducir a la convocatoria de elecciones anticipadas.Pero antes de volver a hablar de papeletas, veamos cuáles son las principales opciones que existen para formar un nuevo gobierno.La primera pasaría por un pacto entre los partidos tradicionales. Un acuerdo entre PP y PSOE que podría implicar la formación de un gobierno de coalición o uno que se limitara a la abstención de los socialistas para permitir la investidura del líder popular Mariano Rajoy. Algo a lo que se presta Ciudadanos y que si también hiciera el PSOE equivaldría a posibilitar la reelección del actual presidente por minoría simple.Pero el cabeza de lista y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha rechazado de plano ambas posibilidades. En este contexto, Javier Maroto, vicesecretario del Partido Popular en el País Vasco, ha pedido "altura de miras" para llegar a un pacto que revalide a Rajoy y que permita trabajar por la "estabilidad y el empleo".
Publicidad
Publicidad