Imagen vía SpacePharma
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
En el espacio exterior, sin la interferencia de la gravedad terrestre, las células y moléculas se comportan de manera distinta, ayudando a los científicos a hacer nuevos descubrimientos en campos que van desde la medicina hasta la agricultura.
La empresa de alimentos suiza Nestlé ya ha recurrido a la gravedad cero —o lo que los científicos llaman microgravedad— para perfeccionar la espuma de su mousse de chocolate y café, mientras que las farmacéuticas como Ely Lilly la han usado para mejorar sus medicamentos.Generalmente los experimentos son enviados a la Estación Espacial Internacional de la NASA y son realizados con la ayuda de astronautas; en otras ocasiones las pruebas se hacen en aeronaves de gravedad reducida en las que puede haber breves periodos de poca gravedad.SpacePharma dice que su laboratorio brinda a los investigadores la oportunidad de trabajar en condiciones de gravedad cero por periodos más largos de tiempo. "Todo puede ser realizado de forma remota mientras el laboratorio está en el espacio exterior", explica el fundador de SpacePharma, Yossi Yamin.Los clientes reciben entonces imágenes e información directamente sobre los experimentos, los cuales se realizan en contenedores de cristal y pueden repetirse en múltiples ocasiones para buscar distintas reacciones.
Actualmente, el satélite que está en el espacio realiza cuatro experimentos, uno de ellos para un centro de investigaciones alemán.Un segundo lanzamiento, también con cuatro experimentos, está programado para el siguiente agosto, e incluye investigaciones para una farmacéutica de primer nivel, de acuerdo con Yamin.El empresario también espera enviar al espacio satélites que puedan realizar hasta 160 experimentos cada uno.Sigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsEsPor qué se está planeando lanzar satélites Bitcoin al espacio. Leer más aquí.