Un agente de la Guardia Civil coteja un ordenador durante la operación. (Imagen vía Guardia Civil)
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
"Telegram utiliza un cifrado con el que es prácticamente imposible detectar cuál es el contenido que se publica, salvo que tú no seas el propio interlocutor que mantienes la conversación", señalan a VICE News fuentes de la unidad de delitos telemáticos de la Guardia Civil.A principios de 2016, un estudiante español descubrió que WhatsApp y Facebook compartirán datos de sus usuarios. Y aunque la aplicación del logotipo verde ha introducido el cifrado de principio a fin recientemente, los maniáticos de la seguridad siguen decantándose por Telegram. Esto incluye también una minoría de ciberdelincuentes como los que protagonizaron esta operación.El operativo policial PLUS ULTRA, nombre que recibieron las actuaciones, señala el modus operandi de los presuntos pedófilos para asegurarse de que su interlocutor no era un agente."¿Quieres intercambio? Escríbeme. Me gustan niños y niñas de 1 a 9 años. TÚ envías primero o si no NADA, absolutamente. Si quieres buen material, envía buen material. Envíame la contraseña y te envío la mía. No publiques tu contraseña en los comentarios. Disfruta", transcribe la nota de prensa de la Guardia Civil.Estos códigos les garantizaban una transmisión de contenidos segura, aunque luego ha quedado claro que no lo era tanto.No ha trascendido el tipo de vías utilizadas por los arrestados, precisamente para evitar un efecto llamada."No se pretende dar publicidad en una nota de prensa a estos canales, precisamente. Es un caramelo. Si señalas los portales la gente entrará a echar un vistazo y eso es lo que tratamos de evitar", asegura el comandante enfrente de la operación a VICE News.
Publicidad
Representantes del cuerpo policial sostienen que disponen de la capacidad de llegar a estas páginas e incluso a los usuarios. La localización será más o menos costosa en función del empeño que haya puesto la persona en ocultarse, pero dicen disponer de los medios adecuados para ello."Ellos pondrán todas las dificultades a su alcance y nosotros pondremos todos los medios de investigación que tenemos", afirma otra fuente del instituto armado.Con o sin medios, todas las personas consultadas por VICE News tienen clara la necesidad de la colaboración ciudadana. "Esto hay que denunciarlo", respondía la primera fuente consultada. Una vez se emite la denuncia a la oficina receptora de denuncias se dirime si la unidad en la que se presenta la demanda es la adecuada o si requiere una mayor especialización.Si te han robado el DNI, la mafia podría estar llamando en tu nombre. Leer más aquí.
Durante el día de ayer el usuario de Twitter de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil difundió consejos sobre ciberseguridad.Las voces autorizadas de la unidad de delitos telemáticos que se comunican con este medio apuntan a que todas las redes sociales son susceptibles de distribuir este tipo de contenidos y de cometer otro tipo de delitos. "Lo que se necesita es colaboración ciudadana", concluyen.Sigue a Quique Badia en Twitter: @qbadiamasoniSigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsESLorenzo Silva — GDT Guardia Civil (@GDTGuardiaCivil)17 de mayo de 2016