Fotos por Reeve RixonCuando el trompetista Jeffery Valdés, el productor electrónico Pouya Ehsaei y el percusionista Hammadi Valdés subieron al escenario en un concierto tributo en Santiago la noche del sábado pasado, nadie estaba seguro de cómo iba a reaccionar el público. A última hora se les dio un lugar a los tres músicos en la programación, en un esfuerzo por atraer la atención de los locales a la primera edición del festival Manana—la pionera creación cubano-británica que mezcla música electrónica innovadora y la fuertemente arraigada cultura afrocubana—el cual aterrizará en Santiago esta semana (del 4 al 6 de mayo).
Las sesiones improvisadas de jamming en casas privadas con intérpretes como Obbatuké son parte de la magia de Manana
Pintor local contratado para hacer señalizaciones y decoraciones para el festival
Aun así, contar con los locales será un reto. Los taxistas y conversadores desconocidos a quienes he hablado casualmente en los bares y cafés de Santiago tienen sus reservas –inseguros de lo que es exactamente Manana, y de si merece sus pesos ganados con esfuerzo, cuando la música gratuita abunda en las calles. El virtuosismo instrumental florece los siete días de la semana en esta ciudad musical. Después del concierto tributo del sábado, por ejemplo, conté una media docena de bandas en vivo de primera categoría tocando en escenarios improvisados en calles cercanas.La emocionante escena electrónica de Cuba a través de 8 de nuestros productores favoritos
Will "Quantic" Holland, el cantante local Diógenes y su Changüí y Frankie Francis, jefe de Sofrito Records, grabando música en un diminuto estudio en Santiago
Pero si un cambio drástico está llegando a la escena musical de Cuba, tiene sentido que comience en Santiago. Históricamente, la ciudad ha sido lugar de nuevos comienzos. La lucha de independencia de Cuba en el siglo 19 comenzó en Santiago, el ejército improvisado de Fidel Castro hizo los primeros disparos de la Revolución Cubana cuando asaltaron el cuartel de Moncada –que casualmente queda a una milla de Heredia, el lugar donde Manana se llevará a cabo. Hasta el fenómeno del reguetón que ahora está barriendo con Cuba se popularizó aquí. "Los vientos de revolución en Cuba soplan de este a oeste", señala Sublette."Ésta es una gran brecha. Los músicos cubanos no necesitan hacer producciones electrónicas porque ellos saben tocar sus propios instrumentos". -Ned Sublette, autor de Cuba y su música
Alain García Atola, rapero del grupo de hip-hop TnT Rezistencia, jugó un papel fundamental en lograr que Manana ocurriera en Santiago
Harry Follett y Jenner Del Vecchio convencieron a la escena local de Londres para traer la artillería pesada al debut del festival Manana
El cofundador de Manana Jenner Del Vecchio reunido con Indira Gámez de Empresa de la Música, la compañía estatal de manejo de artistas
Plaid, artistas de Warp, en estudio con Obbatuké, de Santiago
De izquierda a derecha: los cofundadores de Manana Jenner Del Vecchio, Harry Follett y Alain García Artola discuten a fondo los detalles finales con Adam Isbell de No Nation en el Centro Cultural Heredia
Asegurar el sello de aprobación oficial también significó perder un grado de control creativo. La cultura cubana es un punto de orgullo nacional, y las autoridades tienen un interés particular en su representación. Así que mientras Manana ha estado promoviendo su enfoque afrocubano, el gobierno estaba acostumbrado a promover música local como la salsa y su predecesor, el son, nacido en Santiago. Ambas partes terminaron llegando a un acuerdo. "Ellos han aprendido cómo se lo estamos vendiendo a una audiencia internacional", dijo Follett. "Estamos escuchando lo que tienen que decir, pero también estamos poniendo límites en el aspecto creativo"."El gobierno está buscando activamente la manera de atraer más turistas. Culturalmente, definitivamente hay más posibilidades – más potencial". Harry Follett, cofundador de Manana.
Alain García Artola presentándose en las calles