Arte por Mateo Rivano
- Se grabará en la Isla de Providencia.
- Básicamente se escogió este lugar en el mapa por la necesidad de encontrar una vena de unión entre las tradiciones anglo y las tradiciones del caribe hispanoparlante, teniendo en cuenta las relaciones entre el son, el calipso y muchos otros ritmos antillados.
- La idea detrás de este Volumen 2 de Ondatrópica es crear puentes y soluciones para acercar esos géneros que a veces se distancian entre el caribe latino y el caribe inglés.
- El experimento busca reunir a gente de diferentes tradiciones y ver qué resulta de ese encuentro.
- En Providencia van a grabar en el estudio Midnight Dream, perteneciente a la isla y recientemente renovado por el Ministerio de Cultura.
- Como es costumbre, se seguirá con la linea de reunir lo tradicional con lo contemporáneo con colaboraciones como las del maestro Archbold o Bertha Hooker, ambos con sangre isleña, provenientes de San Andrés y Providencia.
- A través del disco de Ondatrópica mucha gente fuera de Colombia va a tener la posibilidad de enterarse que existe San Andrés y Providencia que, si bien es parte de nuestro mapa, tiene una cultura totalmente alejada a la del continente.
- El Volumen 2 de Ondatrópica será una especie de puente comunal entre lo que pasa en las costas, el centro del país y las islas para cerrar brechas.
- Este nuevo viaje sonoro no es un experimento de fusión ni un sancocho de géneros, sino la búsqueda de la columna vertebral que logre, de una manera orgánica, el encuentro entre los diferentes géneros.
Todavía está a tiempo para aportar su cuota a la vaca digital de estos grandes, que no sólo le van a traer el disco por adelantado, sino que puede tener acceso a todo tipo de rarezas icónicas de la banda. Tiene hasta el 7 de julio para comprar el disco por aquí.