Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
La pobreza, la violencia y la falta de oportunidades ha provocado que el mundo ya tenga 244 millones de migrantes internacionales, es decir, personas que se ven forzadas a dejar su país de origen para ir a otro en busca de mejores oportunidades.
De acuerdo con una publicación de ONU Mujeres, titulada "Mujeres refugiadas y migrantes", la mitad de los migrantes internacionales son mujeres y cuando ellas cruzan a otra nación sin sus papeles migratorios, tienen un 75 por ciento de posibilidades de trabajar como empleadas domésticas, un oficio que casi "garantiza" que sus derechos laborales no serán respetados a cabalidad.
"En una crisis, las mujeres suelen ser las primeras en reaccionar. Ya sea en itinerancia o en los campamentos, en el país de origen o el de destino, cumplen un papel fundamental en el cuidado, el sostén y la reconstrucción de sus comunidades", se lee en el documento.
Además, como mínimo, una de cada cinco mujeres refugiadas o desplazadas ha vivido alguna forma de violencia sexual, mientras que el 60 por ciento de las muertes maternas pudieron evitarse en un entorno humanitario.
"Las necesidades, las prioridades y las voces de las mujeres refugiadas y migrantes suelen estar ausentes de las políticas destinadas a protegerlas y darles asistencia", publicó ONU Mujeres.
A los 244 millones de migrantes internacionales, hay que sumar la cifra de 40 millones de personas desplazadas internamente, es decir, que huyeron de sus lugares de origen, pero no han podido salir de su país. En esa población, las mujeres también rozan la mitad de las víctimas.
Sigue a Martín Andrade en Twitter: @godomarto
Sigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsEs