Foto vía.
En el último mes la PGR ha interrogado a más de cien funcionarios, entre ellos alcaldes de Guerrero, policías municipales de Huitzuco y otras comunidades, así como policías federales. Y como parte de las investigaciones la procuraduría tiene más de mil números telefónicos en investigación además de 123 personas detenidas para determinar quiénes participaron en la desaparición de los normalistas.Por otra parte, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, incrementó la tensión alrededor del caso Ayotzinapa al enfatizar que éste no puede quedar impune."El caso no está esclarecido; no hay garantía de que todos puedan ser castigados. Expresamos nuestra simpatía personal e institucional con los padres de los normalistas, así como admiración por mantener el proceso hasta el día de hoy", indicó.En el marco del aniversario, los padres de los 43 normalistas convocaron a los mexicanos a asistir a los diferentes eventos que habrá para seguir con la lucha que ahora va bajo el nombre Ayotzinapa 2:43 + Miles. Indicaron que a unos días de que se cumplan dos años de la desaparición de sus hijos aún no hay una respuesta clara de su paradero.Desde ayer en punto de las 2:43 de la tarde comenzaron las actividades en el Café Zapata Vive con la proyección del documental Ayotzinapa, Crónica de un crimen de Estado, la cual continúa hasta hoy.
Publicidad