Luego de varios meses de investigación, un especial dedicado enteramente al acoso sexual universitario y a las dinámicas que lo perpetúan en varias de las universidades de nuestro país, y la exposición de casos a través de testimonios, reportajes y entrevistas, hemos decidido dar un paso más: que se discuta en foros académicos.
Es por esto que, con el apoyo de Connectas y del International Center for Journalists (ICFJ), hemos decidido realizar el foro "Acoso y Abuso Sexual en la U" para escuchar qué tienen por decir sobre esta problemática algunas de las abanderadas de esta lucha. Ellas, desde las aulas, desde la academia, la investigación y el derecho, han llegado a conclusiones sobre la manera de tratar la problemática, que ataca a diario a un número ridículo de estudiantes en las universidades colombianas.
Logramos reunir entonces docentes y funcionarias de varias universidades, y, también, a un funcionario del Ministerio de Educación. Estos son sus perfiles.
Sara Yaneth Fernández Moreno
Docente e investigadora de la Universidad de Antioquia y trabajadora social de la Universidad Nacional de Colombia; es Mágister en Estudios de Población con mención en familia, género y reproducción de El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana México; doctora en Ciencias en Salud Colectiva de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Es excoordinadora de la Red Latinoamericana de Género y Salud de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y actualmente integrante de la Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos y miembro de la Red Internacional de Estudios sobre Varones y Masculinidades.
Cindy Caro
Es trabajadora social y docente de la Universidad Nacional. Actualmente cursa la maestría de Estudios de Género: su campo investigativo se centra en la feminización de las carreras universitarias.
Isabel Cristina Jaramillo
Abogada de la Universidad de los Andes, con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad de Harvard. Profesora titular y directora del programa de Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Coordinadora del grupo de investigación Género y Derecho. Coautora de los libros "Mujeres Cortes y Medios: la reforma judicial del aborto en Colombia", "La Jurisdicción Especial Indígena"y coeditora del libro "Crítica Jurídica".
Alejandro Venegas
Director de Fomento a la Educación Superior. Es economista de la Universidad Nacional, Mágister en Economía de la Universidad de los Andes. Sus labores en el Ministerio de Educación
se remontan a 2011.
Sofía Díaz
Miembro de Pares de Acompañamiento Contra el Acoso (PACA) y No es Normal. Coordinadora legal del grupo Niñas sin Miedo. Sofía es estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes.
Recuerden que la cita es a las ocho de la noche, en la Alianza Francesa, Sede Chicó (Cra 11 # 93-40). La inscripción se hace exclusivamente por acá, aunque los cupos se nos están acabando. http://bit.ly/RegForoVICECol