
Ahora, esos cárteles se quejan de que la legalización de la mariguana está afectando su negocio. Además, algunos informes sugieren que la Agencia Antidrogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés) está más interesada en ayudar a los cárteles mexicanos a mantener el control del comercio de mota que en dejar que éstos desaparezcan.Siete cárteles mexicanos han peleado por mucho tiempo para mantener el dominio del mercado ilegal de drogas en EU: el Cártel de Sinaloa, el de Los Zetas, el del Golfo, el de Juárez, Los Caballeros Templarios (antes La Familia) y el Cártel de Tijuana. Mientras algunos cárteles pequeños operan sólo en las regiones fronterizas en el Noroeste y Noreste de México, los cárteles grandes como el de Sinaloa están presentes en las calles de cada región.El Washington Post informó el jueves que los cultivadores de mariguana de la región de Sinaloa han dejado se plantar por la caída masiva de los precios de mayoreo de cien dólares por kilo a sólo 25 dólares. Un sembrador dijo: “Ya no vale la pena. Quisiera que esos estadunidenses ya dejaran eso de la legalización”.VICE News habló con un agente retirado llamado Terry Nelson, un ex comandante de armas que trabajó para prevenir que las drogas cruzaran la frontera del sur. Nelson dijo que antes de la mariguana para uso medicinal y la legalización estatal en Washington y Colorado, se cultivaban cerca de 4.5 mil toneladas de mariguana en EU al año. Pero más de 18 mil toneladas provenían de México.
Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad