Imagen por David Chang/EPA
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
De acuerdo con el documento, los emails con virus fueron el arma preferida de los ladrones de internet durante el año pasado, pues sólo necesitan enviar correos engañosos a las víctimas y esperar que ellos mismos abran los archivos adjuntos o den clic en un enlace que descarga el virus."Los correos-estafa, como aquellos que falsamente pedían a los usuarios de Gmail entrar a un sitio externo para resetear su contraseña, fueron usados durante los ataques a la elección presidencial en Estados Unidos", dice el informe.
En muchos casos, los correos electrónicos infectados contienen un tipo de malware llamado ransomware, que al descargarse en la computadora permite al ciberdelincuente bloquear el ordenador desde una ubicación remota y encriptar los archivos para que no puedan ser abiertos. Casi de manera inmediata, el virus lanza una ventana emergente con número de cuenta y la demanda de pagar un "rescate" a cambio de devolver el control de la computadora"El ransomware continúa plagando a empresas y consumidores con indiscriminadas campañas para enviar un alto volumen de emails maliciosos", afirma el informe. "Los atacantes están demandando cada vez más y más dinero a las víctimas. En 2016, el pago promedio del 'rescate' fue de mil 77 dólares".Esa cifra signfifica que el monto de los "rescates" creció entre 2015 y 2016 cerca del 266 por ciento."Los ciberdelincuentes mostraron nuevos niveles en cuanto a ambición se refiere en 2016, un año marcado por extraordiarios ataques, incluyendo robos virtuales de miles de millones de dólares contra bancos, intentos para irrumpir en la elección presidencial de Estados Unidos y por los más grandes ataques [DDoS](¿Por qué no puedes entrar a Twitter, Spotify o Netflix? Internet está bajo ataque) (negación de servicio)", aseguran los autores del informe.Sigue a Martín Andrade en Twitter: @godomartoSigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs