Está bien documentada la revolución cultural que desembocó durante los setenta alrededor del mundo: los movimientos estudiantiles, la experimentación con drogas blandas y psicodélicas, la liberación sexual y otras revoluciones. En los Estados Unidos el movimiento por los Derechos Civiles tuvo muchas consecuencias en la comunidad creativa y por consiguiente muchas bandas comenzaron a contar con alineaciones integradas racialmente.
Que la industria musical aceptara en la corriente principal bandas interraciales no era poca cosa: durante muchos años los sellos y estaciones de radio dictaminaron quién debía grabar qué. Por ejemplo, durante la primera mitad del siglo pasado los músicos afroamericanos sólo podían grabar blues y sus ritmos asociados, aunque supieran tocar todo tipo de ritmos europeos, temas pop y baladas del cancionero americano.
Con el advenimiento del rock y la apropiación del sonido por parte de bandas blancas durante los setenta, los músicos no blancos prácticamente tenían prohibido grabar ese género. Uno de los ejemplos más claros es lo que sucedió con Funkadelic, quienes a pesar de grabar rock psicodélico, a la fecha se les sigue ubicando en la canasta del funk. Como si el sonido de guitarras estridentes fuera de uso y explotación exclusivo de personas cuyo color de piel es claro.Por lo anterior, parecía prácticamente imposible que existieran bandas en donde se mezclaran blancos y afro-descendientes pues nos habían convencido de que no podían tocar los mismos ritmos. Afortunadamente hubo músicos que se atrevieron a cruzar esa barrera y formaron bandas racialmente integradas, lo que sentó un precedente de vital relevancia en la música popular y, en general, en las industrias culturales del primer mundo.A continuación les presento mi top de bandas integradas favoritas, en ningún orden en particular:
Publicidad
KC & The Sunshine Band
Booker T & The MG’s
War
Publicidad
Mandrill
Larry Harlow
En el universo de Fania una figura indispensable para el ascenso del sello es el llamado ‘Judío Maravilloso’ también conocido como Larry Harlow. El multi instrumentalista lideró una de las bandas más exitosas durante el apogeo de la Salsa en Nueva York y ayudó a producir varios discos del conglomerado de Masucci y Pacheco. Su Orquesta estaba integrada por músicos latinos de diferentes orígenes étnicos y varios de ellos participando en las alineaciones de los Todo-Estrella de Fania.
The Jimmy Castor Bunch
Publicidad
Rick James
The Headhunters
Sly & The Family Stone
Tal vez esta sea la banda integracionista más importante, no solo por su éxito comercial sino también por los derroteros musicales que siguió durante sus cuatro primeros discos. En el pasado hemos hablado de cómo Sly Stone se puso a la vanguardia incorporando músicos blancos y mujeres (no solo haciendo coros), mandando así el mensaje de ‘amor fraternal’ que representa una familia diversa.Desde luego hubo antes y después otras bandas con miembros de diferentes etnias en otros géneros y sonidos. Hacemos una mención especial a The Jimi Hendrix Experience, The Fatback Band y a los Beatles por ese momento en que Billy Preston fue el 5o. miembro de los Fabulosos de Liverpool.FB: GranRevancha / Twitter: @revancha_df / Instagram: revancha_df