Imagen por Sebastian Silva/EPA.
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El proyecto buscará reducir la jornada de 45 a 40 horas laborales, y la ex líder juvenil aseguró que de aprobarse no permitirá que los jefes en el país, reduzcan los sueldos a sus empleados.
Ante los cuestionamientos en redes sociales sobre las horas que trabajarán los parlamentarios de aprobarse este proyecto, respondió que por ningún motivo los funcionarios públicos estarán incorporados en la reducción.Quedarse sin trabajo es la principal preocupación de los habitantes del mundo. Leer más aquí.
Camila Vallejo consideró que los chilenos no pueden seguir viviendo para trabajar, dijo que en concordancia con la vida moderna y sus exigencias, máxime en las grandes ciudades, la jornada de trabajo de 45 horas no permite a los trabajadores desarrollar una vida familiar o disponer de tiempo libre."No pueden educarse o entretenerse de una manera que no implique someterse a la precariedad del descanso y a las variadas formas de embrutecimiento que rigen la vida actual", justifica en los argumentos Vallejo.'Todos los trabajadores tienen derecho a ser felices'.
Los parlamentarios del Partido Comunista en Chile citaron como ejemplo el caso de Holanda, Dinamarca y Suiza donde laboran 29, 33 y 35 horas semanales.Vallejo recordó que los números no mienten: no hay una correlación efectiva o vínculo casual entre jornada de trabajo y nivel de productividad y es que Holanda posee un producto interno bruto de 866 mil millones de dólares, mientras que Chile apenas alcanza los 258 mil millones y trabajan 16 horas más que los primeros.Será en las próximas semanas cuando el parlamento de Chile votará la propuesta del Partido Comunista, que según información difundida por El Mostrador, ha sido respaldada en redes sociales instalando como tema tendencia el hashtag #40horas.Sigue a VICE News En Español en Twitter:@VICENewsEs