Está claro que uno de los bajones de vivir en la Estación Espacial Internacional (ISS) es la falta de opciones para vestirse con trajes espaciales. Pero ahora, gracias a una colaboración entre la NASA y el Centro Oncológico MD Anderson de Houston, un astronauta de la ISS puede encontrar un poco más de color en su armario. El Proyecto de Traje Espacial, liderado por Ian Cion, director del Programa de Arte en la Medicina del centro MD Anderson, ha hecho que la astronauta Kate Rubins pueda lucir un colorido traje espacial decorado por pacientes de cáncer. Según explica Cion a The Creators Project: “Hay muchos paralelismos entre la vida y experiencias de un astronauta y la vida y experiencias de un paciente en tratamiento contra el cáncer, como el aislamiento, cambios físicos en el cuerpo o el riesgo para la vida. Este proyecto, además de motivar e inspirar a los pacientes a crear arte, también tiene el propósito de reflexionar sobre sus experiencias desde una perspectiva diferente, para reconocer que muchas de esas cualidades del carácter de un astronauta que lo convierten en pilares del heroísmo también se encuentran presentes hasta en los pacientes más jóvenes que luchan contra el cáncer”.
Traje espacial HOPE
El Proyecto de Traje Epacial consiste en tres trajes: HOPE (esperanza), COURAGE (valor) y UNITY (unidad). El primero de ellos, HOPE, fue creado a partir de más de 500 lienzos pintados y luego cosidos por los pacientes, sus familiares y los empleados del centro MD Anderson. Este traje es una representación esculptural del proyecto que se quedará en tierra para su exposición.
COURAGE, el segundo de los trajes, cuenta con llamativas decoraciones creadas por pacientes de cáncer con pintura acrílica sobre un traje de vuelo de la NASA. “Durante la creación de COURAGE, astronautas de la NASA, incluyendo Kate Rubins y Nicole Stott, visitaron el hospital para trabajar en el traje con los pacientes y sus familiares”, explica Cion. “La astronauta retirada Nicole Stott fue la primera persona en hacer una pintura en el espacio y Kate Rubins, que actualmente se encuentra a bordo de la Estación Espacial Internacional, llevó el traje pintado a mano durante una conversación en vídeo en vivo con los pacientes del MD Anderson que pudieron hablar con ella desde el control de misiones”.
Una paciente decorando COURAGE con pintura acrílica
El tercer traje, UNITY, se creará a partir de una combinación de colaboraciones en diferentes ciudades del mundo hasta donde Cion y Stott viajaron para presentar el proyecto. “Cada uno de los trajes se creó con la participación directa de los pacientes, sus familiares y los trabajadores del centro. Los dos primeros fueron creados en el MD Anderson, mientras que UNITY se hizo con ayuda de los pacientes del MD Anderson y pacientes de otros hospitales y estaciones espaciales de todo el mundo”, explica says Cion.
Aunque el Proyecto de Traje Espacial ha conseguido crear trajes atractivos y excepcionales gracias a iniciativas de colaboración, Cion explica que el proyecto es mucho más que un simple ejercicio de creatividad colectiva: “Empecé a trabajar en una serie de proyectos de colaboración con los pacientes, para que su arte no se quedara colgado de la pared sin más, sino que fuera algo que los conectara los unos con los otros y estableciera una relación entre los pacientes y la comunidad”.
La astronauta Kate Rubins habla con los artistas del MD Anderson mientras lleva el traje espacial creado por ellos.
Traje HOPE cosiéndose
Detalle de HOPE
Kate Rubins y un paciente del MD Anderson decoraten COURAGE con pintura acrílica
Puedes seguir todos los detalles del Proyecto de Traje Espacial desde su cuenta de Twitter account, o desde las redes sociales de la NASA y del centro MD Anderson.
Traducción de Rosa Gregori
Relacionados:
Ahora puedes pasear tu amor por Wes Anderson con estos maletines