CARTELERA
16-19 / Marzo / 2017
Las Hermanas y Turning Torso en Cine TonaláJueves 16 de Marzo 21:30
Tonalá #261, RomaActo 1 es la primera edición de una serie de eventos que buscan crear una experiencia cinematográfica a partir de la unión entre live acts y elementos audiovisuales, un teatro de ebullición donde el músico presenta su obra sin desligarla de la imagen.+INFOMUROS
Viernes 16 a Domingo 19 de MarzoCalzada Santa María 126, Barrio Santa María Ahuacatlán, Valle de BravoReunimos lo mejor del muralismo mexicano en un sólo lugar (ArtHouse Gallery). MUROS es un espacio de difusión artística en donde se podrá vivir en tiempo real, la intervención de 5 grandes muralistas de nuestro país. El tema de esta edición tratará sobre la consciencia huamana. Música en vivo | arte visual | espacio de ideas Aper. Querétaro
Eskat. Monterrey
Cheke Chinicuil. Querétaro
Sens. Querétaro
Uneg. Ciudad de México +INFONoche In Public 2
Viernes 17 de Marzo
La Teatrería, Tabasco #152, RomaNoche donde expondremos algunos de los proyectos que han pasado por nuestro canal, mostrando y compartiendo la interesante propuesta musical que concentran y desarrollan.
Confirma tu asistencia. +INFOLa Historia la escriben los vencedores
Sábado 19 de Marzo 13:00
Eje Central 130, 2do pisoLa historia la escriben los vencedores
Wendy Cabrera Rubio
Biquini Wax EPS
13:00 - 18:00
Único día
19 de marzo Fueron varios los instrumentos jurídico-políticos que influyeron directa e indirectamente en la aceptación de nuevos ciudadanos en México. El caso específico para los nativos americanos, fue el Reglamento de 18 de octubre de 1850 siendo fundamental en la recepción de aquellas comunidades indígenas que pedían auxilio al gobierno mexicano. Que venía huyendo de las políticas de Estados Unidos de América, en cuanto a las reservaciones indias y la expropiación de sus tierras para beneficio de los colonos blancos y las autoridades encargadas de los asuntos indios en aquel país. Quienes especularon con las tierras, por la nueva oleada de inmigrantes europeos en los años 50 ́s. El contexto económico y social para los indígenas estaría impregnado sobre la idea de progreso tan difundido en Europa y luego en América. Contexto jurídico-político antropológico para los nativos americanos en México durante el año 1855 Nelly López Azuz La historia la escriben los vencedores
Tonalá #261, RomaActo 1 es la primera edición de una serie de eventos que buscan crear una experiencia cinematográfica a partir de la unión entre live acts y elementos audiovisuales, un teatro de ebullición donde el músico presenta su obra sin desligarla de la imagen.+INFOMUROS
Viernes 16 a Domingo 19 de MarzoCalzada Santa María 126, Barrio Santa María Ahuacatlán, Valle de BravoReunimos lo mejor del muralismo mexicano en un sólo lugar (ArtHouse Gallery). MUROS es un espacio de difusión artística en donde se podrá vivir en tiempo real, la intervención de 5 grandes muralistas de nuestro país. El tema de esta edición tratará sobre la consciencia huamana. Música en vivo | arte visual | espacio de ideas Aper. Querétaro
Eskat. Monterrey
Cheke Chinicuil. Querétaro
Sens. Querétaro
Uneg. Ciudad de México +INFONoche In Public 2
Viernes 17 de Marzo
La Teatrería, Tabasco #152, RomaNoche donde expondremos algunos de los proyectos que han pasado por nuestro canal, mostrando y compartiendo la interesante propuesta musical que concentran y desarrollan.
Confirma tu asistencia. +INFOLa Historia la escriben los vencedores
Sábado 19 de Marzo 13:00
Eje Central 130, 2do pisoLa historia la escriben los vencedores
Wendy Cabrera Rubio
Biquini Wax EPS
13:00 - 18:00
Único día
19 de marzo Fueron varios los instrumentos jurídico-políticos que influyeron directa e indirectamente en la aceptación de nuevos ciudadanos en México. El caso específico para los nativos americanos, fue el Reglamento de 18 de octubre de 1850 siendo fundamental en la recepción de aquellas comunidades indígenas que pedían auxilio al gobierno mexicano. Que venía huyendo de las políticas de Estados Unidos de América, en cuanto a las reservaciones indias y la expropiación de sus tierras para beneficio de los colonos blancos y las autoridades encargadas de los asuntos indios en aquel país. Quienes especularon con las tierras, por la nueva oleada de inmigrantes europeos en los años 50 ́s. El contexto económico y social para los indígenas estaría impregnado sobre la idea de progreso tan difundido en Europa y luego en América. Contexto jurídico-político antropológico para los nativos americanos en México durante el año 1855 Nelly López Azuz La historia la escriben los vencedores
Publicidad
+INFOOpen House: 2 años de ApocalipstickDomingo 19 de Marzo 16:55
Foro Lindbergh, Condesa House of Apocalipstick cumple dos años y tendremos una práctica pública muy especial. Aparten la fecha. +INFOJAM 007Sábado 18 de Marzo 20:00
Calle Gutiérrez Nájera esq. Av. De la Viga, Col. TránsitoEnsamble y Novation presentan: [#JAM007 ](https://www.facebook.com/hashtag/jam007)Kablam (SE)
Sissel Wincent (SE)
Tomás Urquieta (CL)
No Light (MX)
Phaedra (MX) +INFORelacionados:Tus episodios favoritos de Black Mirror imaginados como cómics de los 708 perlas de sabiduría de Hayao Miyazaki10 personajes famosos basados en personas reales
Foro Lindbergh, Condesa House of Apocalipstick cumple dos años y tendremos una práctica pública muy especial. Aparten la fecha. +INFOJAM 007Sábado 18 de Marzo 20:00
Calle Gutiérrez Nájera esq. Av. De la Viga, Col. TránsitoEnsamble y Novation presentan: [#JAM007 ](https://www.facebook.com/hashtag/jam007)Kablam (SE)
Sissel Wincent (SE)
Tomás Urquieta (CL)
No Light (MX)
Phaedra (MX) +INFO