Todas las imágenes son cortesía de Maximiliano Siñani y 67
"Los límites de mi lenguaje representan los límites de mi mundo" escribió Ludwig Wittgenstein en 1922. La relación entre el lenguaje y nuestra percepción es obvia. Mediamos nuestro entendimiento del entorno a través de la lengua que usamos. Los agentes políticos y comerciales tienen muy claro esto: la publicidad y la propaganda no son inocentes.
“La Copa América fue llevada a cabo el pasado junio del presente año en Estados Unidos, y la cervecera Budweiser hizo una edición especial de latas y botellas de cerveza con la palabra ‘America’”. El significante de “America” siempre está identificado con Estados Unidos, pero en realidad es un continente; “‘América’ reúne artistas de esa América.”
Publicidad
La exposición “América” en la galería 67, ubicada en 67 Ludlow Street, NY, se reapropia ágilmente de este evento publicitario realizado por Budweiser agregando una tilde al logo de la cerveza ‘America’. “América es esdrújula y por eso lleva tilde en la é.”
Fotografía de Andrés Bedoya
En la exposición curada por Manuela Viera-Gallo, lo primero que encuentras es una pared de azulejos negros construida por C. J. Chueca, ésta obliga al visitante a caminar por la derecha para entrar a “América”.
El mapa de América fue trazado por José Joaquín Figueroa en un papel que grafica con diferentes medios la imagen del continente, con sus respectivas connotaciones culturales en cada área y color. A la izquierda de este mapa podemos encontrar tres pares de muletas con cadenas de oro apoyadas en la única pared blanca sobre la discapacidad en el arte argentino de Santiago Villanueva.
"Barn Owl" de Brian Fernandes-Halloran es parte de una metaficción que documentó el congreso llevado a cabo el pasado 30 de octubre en Grand Army Plaza en Brooklyn en donde esta lechuza fue elegida como el nuevo ave de los Estados Unidos.
Al otro lado del espacio, se puede presenciar una secuencia de fotografías de niños jugando en algún lugar remoto de Bolivia tomadas por Andrés Bedoya. En América, hay un gradiente colorido iniciando con los palos de Silvina Arismendi cubiertos con materiales populares hasta la monocroma obra de Nicole Franchy con el uso del collage en blanco y negro.
Publicidad
Y, al final, se puede ver una horca colgada hecha con billetes de $1 USD por Jota Castro.
Al inscribirte en la newsletter de VICE, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de VICE que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.