FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Antología de la resistencia: Diez himnos para protestar

Cantos para acompañar esta jornada de Paro Nacional.

En este momento Colombia se encuentra paralizada. Las centrales obreras convocaron al Paro Nacional y miles de personas están en las calles protestando y exigiéndole al Gobierno un reajuste del salario mínimo, soluciones a la situación económica y energética del país, revisiones a los Tratados de Libre Comercio, acciones respecto a la situación de La Guajira, condiciones dignas de trabajo, una reforma a la educación superior y la salud, la protección de las empresas públicas, entre otras demandas. En total son 15 puntos por los que decenas de gremios están recorriendo las principales ciudades con sus banderas y sus coplas.

Publicidad

No podemos pensar en una jornada de manifestaciones sin mencionar a la música de protesta que, desde hace décadas, ha acompañado a estos movimientos civiles. Desde finales del siglo XIX los trabajadores han entonado cantos que reivindican las luchas sociales y hacen un llamado a la unidad. Muchos artistas y compositores que alzaron su voz de protesta, se han convertido en íconos de la cultura popular y sus cantos son himnos que siguen sonando a pesar del paso del tiempo.

Durante los 60 se dio un auge de este tipo música gracias a artistas como Bod Dylan, que encabezó este género combativo y rebelde en Estados Unidos, y a la denominada “nueva canción latinoamericana”. Este movimiento artístico, político e ideológico fue censurado y perseguido por las dictaduras que se dieron en la región. Muchos de sus exponentes tuvieron que exiliarse e incluso algunos fueron encarcelados y asesinados.

Han pasado varias décadas desde la edad de oro de la música de protesta, pero muchas de las problemáticas contra las que se alzaban sus exponentes siguen estando presentes. En vista de esto hicimos una lista que repasa algunos de los himnos de la música de protesta.

Atahualpa Yupanqui – “Luna Tucumana”

La gruesa voz y la triste guitarra del argentino Atahualpa Yupanqui son una de las joyas de la música latinoamericana. Sus canciones llenas de poesía hablan de la cotidianidad y la vida de los obreros y los trabajadores del campo. Hace referencia a los gauchos del norte argentino, que deben comenzar sus jornadas de trabajo en la madrugada, mientras la luna todavía brilla en lo alto del cielo.

Publicidad

Tennessee Ernie Ford – “Sixteen Tons”

Los cantos que hablan sobre duras jornadas de trabajo en condiciones inhumadas no son únicos del sur del continente. En Estados Unidos el blues se forjó en los campos de algodón donde los esclavos pasaban sus días. Con la llegada de revolución industrial, miles de personas dejaron los campos por las compañías donde trabajaban de sol a sol. Este tema habla de un pobre minero que literalmente se rompe la espalda cargando bultos de carbón y al final del día termina más endeudado que cuando inició la faena.

Quilapayúm – “Plegaria a un labrador”

Uno de los países que más incidencia tuvo en la música de protesta fue Chile. Los artistas de ese país alimentaron sus composiciones con el folclor andino y muchos acompañaron la campaña presidencial de Salvador Allende. Uno de los grupos más representativos de esta época es Quilapayúm, dirigido por el legendario Víctor Jara, quien fue asesinado en el Estadio Nacional de Chile durante el golpe de estado del 73. “Plegaria a un labrador” es un himno que hace un llamado a la lucha popular campesina por la defensa de la tierra. “Juntos iremos unidos en la sangra/ hoy es el tiempo que puede ser mañana”, dice este grupo de sobrevivientes que todavía tocan juntos.

Inti Illimani – “Samba Lando”

El otro gigante del folclor chileno es Inti Illimani, quines junto a Quilapayúm encabezaron el movimiento de música de protesta chilena. Durante el golpe de estado, se encontraban de gira por Europa y no pudieron volver a su país hasta el 88. “Samba Lando” es uno de los tantos himnos de Inti Illimani, y habla del racismo, la pobreza y la lucha por la igualdad.

Publicidad

Violeta Parra – “Qué dirá el santo padre”

Junto con Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra es una de las mayores inspiraciones de la “nueva canción latinoamericana”. Ella comenzó a investigar las raíces del folclor chileno y compuso temas clásicos como “Solo le pido a Dios”, “Rin del angelito” y “¿Qué he sacado con quererte?”. “Qué dirá el santo padre” es una fuerte crítica al Vaticano y a la doble moral de la iglesia católica, que por un lado promueve la austeridad y el sacrificio, y por el otro maneja millones de dólares, apoya a la oligarquía y se enriquece con los diezmos de un pueblo que se muere de hambre.

Mercedes Sosa – “Me gustan los estudiantes”

Son pocos en Latinoamérica que no han escuchado la voz de Mercedes Sosa. La negra es un de los mayores símbolos de la música de protesta y del folclor argentino. Este tema es una oda a todos los movimientos estudiantiles, que son los que generalmente encabezan las marchas y encarnan una larga historia de lucha y desobediencia civil.

Pablo Milanés – “La vida no vale nada”

Este hombre moreno, que en su juventud llevaba un voluminoso afro, es uno de los fundadores de la denominada trova cubana. Milanés es recordado por sus temas románticos como “Yolanda” y “El breve espacio en que no estás”, pero también tiene cantos como “La vida no vale nada” que es un llamado a la acción. Este tema invita a dejar la pasividad y hacer algo por cambiar las cosas o de lo contrario, la vida no vale nada.

Publicidad

Bod Dylan – “The Times They Are A Changing”

Con su guitarra folk y su armónica, Dylan se convirtió en el trovador más influyente de Estados Unidos. Pero lo que más caracteriza a este artista son sus poéticas letras que tocan temas sociales, políticos y filosóficos. La simpleza de su mágica y la fuerza de su mensaje, convirtieron a Dylan en un ícono de la música de protesta en todo el mundo.

***

A manera de licencia, introducimos dos artístas que sin bien no van por la línea clásica de la música de protesta, son quienes han tomado la posta de estos cantos.

Manu Chao – “Clandestino”

La persona que le enseñó a la generación actual a protestar sin duda es Manu Chao. Desde sus días en Mano Negra forjó un estilo único influenciado por el ska, el rock, el punk, la música gitana y cualquier cosa que aprendiera en sus viajes por el mundo. Entre los múltiples himnos de este artista, “Clandestino” es el más recordado, y probablemente el primero que muchos escucharon. La trascendencia de este canto se debe a que habla de una problemática que millones de personas sufren al rededor del mundo: el ser un migrante ilegal indocumentado en un país extranjero, de donde lo quieren echar a patadas.

Rage Against The Machine – “Killing In The Name”

Actualmente la música de protesta dejó la suavidad de la trova y tomó una línea más pesada. El punk, el hard core, el oi!, el ska se ha encargado de entonar cantos de lucha y calentar corazones. Rage Against The Machine ha sido uno de los encargados de masificar este rock pesado y duro que denuncia las injusticias sociales. Sí, tal vez piensen que “Killing In The Name” es una canción muy quemada y más de uno la escuchó en alguna discoteca. Pero no hay mejor forma de joder al sistema que gritándole en la cara: “fuck you, I won't do what you tell me”.