Dos familias de la pequeña localidad francesa de Lunel han recibido confirmación esta semana de que dos de sus familiares fueron asesinados al librar la yihad en la frontera entre Siria e Irak.
Las familias de los dos jóvenes fallecidos han confirmado la noticia, publicada por primera vez el martes por el periódico francés Midi Libre. Algunos miembros de la familia habrían viajado supuestamente en alguna ocasión a Siria con las dos víctimas.
Encore deux jeunes de — Midi Libre (@Midilibre)9 Décembre 2014
Las circunstancias que rodean ambas muertes siguen siendo un tanto confusas, con informes contradictorios sobre donde tuvieron lugar los asesinatos. En un comunicado emitido el 9 de diciembre, el alcalde de Lunel, Claude Arnaud, dijo que los hombres habrían sido asesinados en Irak.
No obstante, según informa David Thomson, un reportero de la radio francesa RFI, los dos hombres murieron en Siria durante los enfrentamientos entre militantes del Estado Islámico y el ejército de Bashar al-Assad en el aeropuerto de Deir ez-Zor en el este de Siria. De acuerdo con la Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA), el ejército sirio se hizo de nuevo con el control del aeropuerto tras una reciente batalla a muerte.
Deux jihadistes français de l'— David Thomson (@_DavidThomson)7 Décembre 2014
La ciudad de Lunel, que tiene una población de alrededor de 27.000 habitantes, ha aparecido últimamente con cierta frecuencia en los titulares franceses.
Midi Libre informó en octubre que cuatro hombres oriundos de Lunel habían sido asesinados cerca de la frontera con Líbano en un bombardeo llevado a cabo por el ejército sirio. Desde entonces, tres de las muertes han sido confirmadas, pero se especula sobre el destino del cuarto joven, que podría haber sido solo herido durante el ataque.
Un grupo de 15 a 30 personas, incluyendo a mujeres y niños, al parecer habrían dejado Lunel para dirigirse a Siria en los últimos meses. Algunas de ellas crecieron en hogares musulmanes, mientras que otras se habían convertido recientemente al Islam.
Karim, de 28 años, y Hamza, de 19, son los últimos mártires de Lunel. Apodado "el chino", Karim regentaba un local para fumar cachimba en Lunel, y Midi Libre lo describió como alguien a quien le gustaba ir de fiesta. En algún momento, es posible que se hubiera unido a una compañía de circo, pero, según consta, se habría convertido al islam aproximadamente un año antes de dejar el país. Su esposa en cinta, le acompañó a Siria. Hamza, conocido como un joven de modales suaves y con pasión por el deporte, provenía de una familia musulmana devota. Su padre era el ex presidente de la mezquita de Lunel.
Al margen de la reciente ola de residentes marchándose a Siria para unirse al Estado Islámico, oficiales de inteligencia franceses alegan que no se sospecha acerca de la presencia de una posible red yihadista organizada en la localidad de Lunel. Philippe Moissonier, miembro del consejo municipal, respondió a las noticias del martes afirmando que su ciudad "no era un hervidero de yihadistas".
Lunel es una ciudad deprimida económicamente, donde la tasa de desempleo es un 20 por ciento más alta que el promedio nacional. En un comunicado difundido el martes, el alcalde de Lunel, Claude Arnaud, dijo que los locales "con razón tienen un fuerte sentimiento de injusticia, debido al hecho de que su ciudad está siendo estigmatizada".
"La huida y la muerte de estos jóvenes es un problema que afecta al país y al conjunto de la comunidad internacional", añadió. "Es un problema que requiere de una respuesta global". Arnaud instó a una acción inmediata por parte del gobierno francés.
La mezquita local emitió un comunicado tras las primeras cuatro muertes de octubre, donde negaba "todas las suposiciones y rumores de que la mezquita Lunel hubiese iniciado o estuviese fomentando una red de yihadistas, planeando luchar en el conflicto sirio o en cualquier otro conflicto".
Sigue a Etienne Rouillon en Twitter @rouillonetienne
Photo via Flickr