FYI.

This story is over 5 years old.

videojuegos

Street Fighter en el UFC: Hadoukens y proyección izuna

Casi treinta años después del primer torneo de Street Fighter, el mundo de las artes marciales al fin está siguiéndole los pasos.

Antes de 1993 y de la fundación del Ultimate Fighting Championship, al mundo le hacía falta una organización de No Holds Barred (Un tipo de lucha donde cualquier interferencia, arma o acción son permitidos y el arbitro no puede detener el combate por ningún motivo). Brasil tenía eventos de vale tudo (todo vale), la organización Pancrase en Japón solo tenía algunos años, y Frank Dux había paseado por la jungla con un morral en forma de trofeo, solo para regresar de su kumite ficcional con un tofeo sospechosamente familiar. Pero en 1987, un joven karateca llamado Ryu emprendía una búsqueda un poco más ficticia que la de Dux, en el World Warrior tournament.

Publicidad

El nivel que alcanzó el combate gracias a la franquicia de Street Fighter aún no se compara con la realidad. Pero como muchos miembros del UFC pasaron su infancia jugando en las maquinitas, el preámbulo es evidente cada vez que un luchador entra a la jaula. ¿Alguien usará alguna técnica sacada de un videojuego?

Los paralelos entre Lyoto Machida y Ryu, o Jon Jones y Dhalsim, por parte de los fanáticos, lo confirman. Anthony Pettis es promovido como alguien que pudo haber salido de un videojuego. Y creo que ya todos sabemos que si la organización femenina de lucha, Invicta FC, encontrara alguna linda chica que peleara como Chun Liy, las luchas de MMA de mujeres serían aún más exitosas.

Sin embargo, a lo largo de la evolución de las artes marciales mixtas, y los deportes de combate en el mundo, hemos tenido algunos momentos comparables con la franquicia de juegos de pelea favorita del mundo. Recientemente vimos a Shane Campbell en World Series of Fighting lograr una hermosa patada e intentar un hadouken después. Aunque fue decepcionante ver a Campbell abandonar la estrategia luego del primer intento, le haría bien recordar que sólo es spamming si pierdes, si ganas es "zoning" (mantener a tu oponente fuera del alcance con bolas de fuego y movimientos de aire).

El poder de un jab bajo ha sido conocido por los jugadores de Street Fighter desde hace años.

Pero apenas estamos viendo el poder de esta técnica en el octágono.

Publicidad

Los Shoto

Los protagonistas, Ryu y Ken, compartieron el mismo maestro, lo que le dio una buena narrativa a los juegos de SF (y una buena excusa para clonar todo un set de movimientos con diferencias muy sutiles). A medida que la serie progresaba, a ambos les dieron una serie de movimientos únicos para diferenciarlos y cada uno ha desarrollado buena parte de sus técnicas.

Sokuto-geri

Una patada que Ryu desarrolló a tiempo para el lanzamiento del videojuego Third Strike, fue su patada lateral, conocida como sokuto-geri. Esta patada lateral trasera era del tipo que podía lanzar a sus oponentes hasta el otro lado de la pantalla.

La patada sokuto se lanza con el lado externo del pie en karate, pero la mayoría de las patadas laterales se realizan con el talón. Desafortunadamente esta técnica no logró estar en otras entregas del juego, a pesar de ser una favorita de los fanáticos —a Ryu se le olvidó… O algo por el estilo, pero la patada logró escabullirse en la pelea de Jon Jones contra Vitor Belfort.

Jones había estado lanzando patadas laterales desde su defensa, pero finalmente decidió que tenía el espacio y el tiempo suficiente para dar una dolorosa patada lateral trasera. Belfort se tambaleó hacia atrás, chocó con la jaula, y cayó de espalda y sin aliento.

Rompe-clavículas

Otra característica típica de Ryu era la Satoksu Wari o "rompe-clavícula". Parecía una torpe animación de un puño alto, pero pronto se convirtió en una reconocida técnica original de Ryu.

Publicidad

La idea de fracturar la clavícula puede parecerle ridícula a algunos, y una simple defensa tradicional del kickboxing mitiga la amenaza de que esto pueda funcionar. Pero el puño hacia arriba, en ocasiones llamado golpe de dragón por los practicantes especialmente románticos, ha sido una clave de los torneos de karate kyokushin durante años. Los combates kyokushin se llevan a cabo a puño limpio y se prohíben los golpes a la cabeza (excepto si son patadas). Lo que hace que la pelea se vea extraña.

Aquí está el luchador de karate kyokushin, Roman Nesterenko, demostrando su propio "rompe-clavícula" que da lugar a un golpe de rodilla en dos niveles, uno de sus favoritos para las competencias. El golpe sirve para hacer que el codo vaya hacia arriba, conectar la rodilla al cuerpo, pero también para dirigir la mano del oponente hacia adentro y volver a conectar la rodilla. Una técnica hermosa.

Vale la pena señalar que mientras que las manos fracturadas o costillas fracturadas son molestas para los luchadores profesionales, las fracturas de clavícula terminan carreras, como lo supo Igor Zinoviev cuando luchó contra Frank Shamrock.

Zenpou Tenshin

Ken Masters, el protagonista que menos gusta, pero el más jugado de los dos protagonistas Shoto, usa muchos de los movimientos del set de Ryu, pero a la vez, ejecuta sus propias técnicas. El Zenpou Tenshin o rodada de combate que puede utilizarse para pasar a los oponentes en SF III Alpha puede verse un poco loco, pero recientemente se utilizó en el octágono contra el magnífico luchador, Thiago Alves.

Publicidad

Jordan Mein, que le estaba dando una golpiza a Alves, se encontró de espalda con la lona por primera vez en la pelea. Fingió que se movería en una dirección, y luego ejecutó una extravagante voltereta para escapar.

Emocionó magníficamente al público, pero Mein corrió por el octágono hacia la otra reja, y pronto recibió una fuerte patada que lo mandó a la lona. Francamente fue bien merecida porque nadie debería querer ser como Ken.

Los Grapplers

Los golpes extraños y las maromas tontas están bien, pero las técnicas más espectaculares en cualquier serie de videojuegos de pelea son a menudo las técnicas de grappling, Hay una razón por la que Hugo y Zangief se mantienen como favoritos de los fanáticos. ¿Así que quién está realizando estas loquísimas proyecciones en los deportes de combate?

Niou Riki

Comencemos con Oro, el ermitaño manco. Oro, que apareció en SF III, peleaba bajo un hechizo que mantenía una de sus manos fuera de la acción (bajo su ropa) en todo momento. Esto era autoimpuesto, ya que a Oro le gustaban los retos y no quería asesinar accidentalmente a sus oponentes. Otra pieza interesante de sabiduría desarrollada para adaptarse a las limitaciones de un juego de peleas bidimensional es que, cada vez que Oro cambia de lado en la pantalla, su otra mano queda bajo sus prendas porque su dibujo sencillamente se refleja.

El movimiento característico de Oro era simplemente agarrar a sus oponentes por un brazo y lanzarlos de un lado a otro.

Publicidad

¿Parece casi imposible verdad? ¿Cómo podríamos mostrarles un derribo con un solo brazo? Bueno, tal vez no haya lanzado a su oponente de un lado al otro sobre su cabeza con un solo brazo, pero Toshihiko Koga, uno de los mejores judocas de Japón, dejaba un brazo en su kimono por si acaso. Koga ya era considerado uno de los mejores practicantes con la técnica del derribo seoi-nage que va sobre el hombro, pero en el campeonato mundial de 1988, fue capaz de ejecutar uno con una sola mano sobre su oponente.

Proyección Izuna

Sin embargo, el mejor de todos los derribos de los juegos de peleas es el de Izuna.

Una legendaria técnica de ninjutsu en el que dos luchadores están en el aire, cayendo de cabeza al suelo, y uno recibe el impacto de la caída mientras que el otro escapa ileso. Es utilizado más popularmente por Vega en la serie de SF.

No sé nada sobre los antiguos secretos del ninjutsu, pero el luchador del UFC, Rustam Khabilov, es el hombre al que debes mirar si quieres ver tipos ser lanzados sobre su cabeza.

Pero si en verdad quieres ver un suplex con un salto, donde el luchador es llevado al suelo directamente sobre su cabeza con el peso de su oponente encima (y probablemente quieres hacerlo), entonces la pelea que debes ver es la de Kevin Randleman contra Fedor Emelianenko.

Si eres nuevo en las artes marciales mixtas y no sabes por qué Fedor es considerado el mejor luchador que haya existido, una razón, del puñado que existen, es que revirtió la posición y ganó la pelea con una llave al hombro segundos después de esto:

Publicidad

El Futuro

El mundo de Street Fighter es fabulosamente ridículo y cómico. Pero en una época de atletas magníficos que se criaron con juegos de peleas y películas de kung-fu, y que están dispuestos a intentar cualquier cosa. Aún nos faltan muchas cosas por ver. Anthony Pettis y Jon Jones están a la cabeza, intentando técnicas nuevas y bizarras que han visto en películas o juegos, y en un deporte en el que hay buen dinero para quienes pueden promocionarse, los luchadores jóvenes harán lo mismo.

Y es una calle de doble sentido. En un curioso caso en que el arte imita a la vida real, la franquicia Street Fighter incluso le dio al antes mencionado, Fedor Emelianenko, el tratamiento de Street Fighter. Así como a Sagat, quien introdujo a una generación de jóvenes al muay thai, estaba basado en Sagat Petchyindee, Abel del juego SF IV, es francés, pero muestra innegables similitudes al infame maestro ruso Sambo.

Mientras que las noticias se quejan de que los juegos de disparos se vuelven cada vez más realistas, los juegos de peleas, y las peleas mismas, se vuelven cada vez más locos. ¡Y eso es bueno! La perfección técnica es impresionante, pero nadie quiere ver un robot lanzando los mismos golpes durante tres rounds. Son los momentos de licencia creativa y casi locura los que hacen al mundo mucho más interesante —y en las peleas más que en cualquier otro deporte, a menudo rinden frutos.